En 1980 Morrissey era uno de los símbolos sexuales más idolatrados por las chicas. Su rostro afilado, cabello despeinado y look misterioso atrapaba a todo aquel que lo miraba actuar en el escenario. Era un ávido lector y tenía una voz cautivante, ¿cómo no caer rendido ante semejante personaje?. Con tanta “perfección” la gente se cuestionaba por qué el cantante no tenía pareja, ¿quién era su musa?. Temeroso de lo que fuera a ocurrir y cansado de ser cuestionado, el británico respondió, “nunca he sido una persona muy sexual”.
Después de tal afirmación Morrissey se convirtió en un representante de la libertad. Más tarde, la prensa sensacionalista seguía insistiendo en que el cantante confesara su supuesta homosexualidad o que la desmintiera. Sin embargo, harto de que eso fuera lo único que le importaba al público y no su carrera, contestó contundentemente: “El sexo es un desperdicio de baterías”. Como era de esperarse, la sexualidad del artista siguió siendo un misterio. Fue hasta que se publicó su autobiografía “True To You”, que decidió declarar cuál era su verdadera orientación: “Desgraciadamente, no soy homosexual. Técnicamente soy humasexual, me siento atraído por los seres humanos. Desde luego, no por muchos”.
Este término fue acuñado por muchas personas que se sintieron identificadas con él. Así como esta palabra inventada por Morrisey fue empleada para comprender la sexualidad, hay muchas otras en la actualidad. Algunas pueden sonar familiares y otras pueden remitirte a lo desconocido; a continuación te presentamos una guía para que no te pierdas en ningún término, comenzando, por supuesto, con “humasexual”.
Humasexual: Para Morrissey, ser humasexual es simplemente sentirse atraído por los seres humanos. El exlíder de “The Smiths” nunca ha dejado claro cuál es su preferencia sexual. Además de denominarse como amante de los humanos, ha dicho que se inclina por la asexualidad.
Abdorgasmos: Viene de la conjunción de las palabras abdomen y orgasmos. Un estudio reciente informó que muchas mujeres tienen orgasmos mientras se ejercitan. De 300 mujeres, el 19 % dijo haberlo experimentando haciendo spinning, el 9.3 % lo logró escalando una cuerda, el 7 % levantando pesas y otro 7 % haciendo yoga, máquina elíptica o aeróbics.
Dogging: Este término viene de “dog”, perro en inglés, haciendo referencia a que obviamente estos animales no se inmutan al aparearse en la calle. Por lo tanto, el dogging es tener sexo en lugares públicos. La mayoría elige realizar la práctica en parques o en un coche cerca de lugares concurridos. Hay quien sólo gusta de mirar y quien disfruta llevarlo a cabo.
Footjob: Tiene que ver con cualquier actividad que se realice usando los pies con la finalidad de excitar, masturbar y llevar al límite a la pareja. Se puede realizar descalzo, con zapatos o prendas como medias o calcetines.
MILF: La industria pornográfica acuñó este término a las mamás que se conservan atractivas. Es la abreviatura para “Mother I’d like to fuck”. No se debe confundir el término con Cougar, que se refiere a mujeres que salen con hombres menores.
Precop: Es un significado alterno para definir al “amigo con derechos”. Se trata de ese amigo o amiga con quien no hay un vínculo sentimental, es solo sexo “casual”. Otro nombre con el que se le conoce es fuckbuddy.
Sexetarianos: El ser vegetariano no está peleado con el sexo, está claro. Sin embargo, algunos adeptos de esta práctica evitan tener relaciones con personas que consuman productos de origen animal. Así, el sexo es más limpio para ellos, puesto que los fluidos corporales contienen residuos de todo lo que ingerimos. En este caso, la ética es lo que predomina en su elección.
Sexting: Sin dudarlo, esta práctica se ha convertido en la más común últimamente. Gracias a plataformas como WhatsApp o Messenger, el sexting se ha vuelto una actividad muy cotidiana en la que los mensajes pasan de ser eróticos a pornográficos. En ellos se pueden incorporar fotografías, videos y audios.
Solodex: Hace referencia a una especie de archivo personal en el que se encuentran todas y cada una de las prácticas, objetos, fantasías y hasta el historial de lo que nos excita y lo que no.
Squirt: El porno ha puesto de moda muchas cosas, entre esas está el squirt o eyaculación femenina. Ésta consiste en expulsar los fluidos de la vagina de manera intensa, como un chorro de agua. Aún muchos creen que no es más que un invento del cine XXX, pero diversos estudios, realizados en los últimos años, han comprobado que todas las mujeres pueden hacerlo. Puedes aprender más sobre este término en el siguiente video.
¿Conoces el Squirt? por culturacolectiva
Tickling:
Las cosquillas son utilizadas por varias personas como parte de un juego previo al sexo. Las mujeres resultan ser más susceptibles ya que el tickling las ayuda a relajarse y a romper la tensión para poder llegar al éxtasis.
Splosh:
La excitación de contemplar el cuerpo cubierto de alguna sustancia o alimento es la premisa de esta actividad, que va desde untar aceite, pintura o lodo, hasta poner encima del cuerpo de la pareja frijoles o espagueti. El nombre se tomó de una revista de los 80 que se especializaba en este fetiche.
Shagbag: Es un pequeño kit con todo lo indispensable, como ropa interior, preservativos y cepillo dental, que sirve para que nadie sospeche que no dormiste en tu casa. Es una bolsita de emergencia, discreta, pequeña y funcional.
Sexit: Son esas escapadas de urgencia que te das con alguien para tener sexo rápido cuando estás en una fiesta o reunión. Puede ser con tu pareja o con alguien que acabas de conocer, pero debe ser rápido y, por supuesto, emocionante.
Pegging: Muchas mujeres fantasean con asumir el rol masculino y penetrar al hombre. El pegging se lleva a cabo con la ayuda de un consolador, o dos, para que ambos sientan placer. Durante el acto ella es la que lleva el rol dominante, con el fin de sentirse poderosa.
Neutro: Es también conocido como el “tercer sexo”. Ellos tienen la posibilidad de no ser registrados ni como hombres ni como mujeres, ya que no se sienten identificados con lo roles (o estereotipos) de ambos. Alemania es el primer país en permitir que una persona no defina su género y muchos países europeos se están sumando a la lista, poco a poco.
King Out: Es un juego que consiste en besarse, tocarse y acariciarse sin llegar a la penetración. Esta práctica tiene diversas razones como preservar la virginidad, ser prudente porque se acaban de conocer o simplemente aumentar el deseo sexual. También se le conoce como petting y viene del verbo en inglés to pet, que hace referencia al hecho de acariciar y besar a una mascota.
Foxy bikini: No es un mito que a muchas mujeres les fascina el cambio de look en el pubis. Lo último en peluquería íntima se llama Foxy bikini y consiste en depilarse totalmente la zona genital y aplicarse pelo de zorro. Debido a las protestas de los ecologistas, el pelo es sintético.
Efecto Coolidge: Este efecto se refiere al deseo de tener relaciones sexuales con muchas personas y continuamente. Los que lo llevan a cabo buscan, por lo general, una relación abierta, sexo casual o intercambio de parejas.
Bangover: Se trata de aquellas marcas que quedan en el cuerpo luego de un encuentro sexual intenso. También significa sentirse adolorido pero feliz de experimentado un sexo frenético.
El sexo es una práctica para conocerse y divertirse, no importa si se hace solo, con una o varias parejas. Hay que saber qué nos excita para conseguir momentos eróticos inolvidables.
Te puede interesar la historia de Cleopatra y el primer vibrador de la historia. Tal vez quieras leer sobre algunas prácticas sexuales que practicaban en la antigua Grecia y que hoy suenan muy descabelladas.