El cine que desnudó a Bukowski

Un hombre fue encontrado inconsciente en la calle. Tenía aliento alcohólico e intentó pelear con los oficiales. Al parecer había peleado con su pareja y después de una discusión en la que ambos consumieron cerca de dos botellas de vodka, él la golpeó y salió de su casa. Se dirigió a la pista de carreras,

Daniel Morales Olea

El cine que desnudó a Bukowski

Un hombre fue encontrado inconsciente en la calle. Tenía aliento alcohólico e intentó pelear con los oficiales. Al parecer había peleado con su pareja y después de una discusión en la que ambos consumieron cerca de dos botellas de vodka, él la golpeó y salió de su casa. Se dirigió a la pista de carreras, pero estaba cerrada por lo que entró en un bar del centro donde salió acompañado de una mujer. Antes de subirse al taxi él alegó que ella quería robarle el dinero pues se rehusaba a besarlo por lo que ella le dio una cachetada antes de que el taxi arrancara, tumbándolo y dejándolo inconsciente debido al estado de ebriedad en el que se encontraba. 15 años después ese hombre sale del lugar más exclusivo de Los Ángeles acompañado de Barbet Schroeder y los productores más importantes del momento pues acaban de terminar la grabación de la película inspirada en su triste, violenta y etílica vida.

Charles Bukowski no fue un hombre de odiseas sino de baladas. Su vida se traduce en largos episodios de tristeza y melancolía complementados con breves espasmos de felicidad pura. Muchos pensarían en felicidad como un atardecer en el campo, pero para él era abrir una lata de atún para su gato, ganar mediocremente en las carreras de caballos y a veces sentir que una mujer lo quería. Durante décadas Bukowski vivió un infierno provocado por el simple hecho de existir. No era un existencialista de profesión como su contemporáneo Sartre, sino alguien que aprendió del vacío de la existencia gracias a las calles, a los golpes de la vida y a los de su familia.

Charles bukowski alcohol - el cine que desnudó a bukowski

Fueron años décadas de tortura bajo los brazos nada amorosos de su padre. Huyó de estos para refugiarse en el alcohol y después encontró el amor de las mujeres; no abandonó ninguno y fue un eterno perdedor, hasta que la suerte le sonrió y se convirtió en un escritor reconocido, para entonces ya rozaba los 50 años. Él narra su vida en sus novelas y muestra su pasión en sus poemas; su vida está registrada bajo su puño y letra. Por eso hay un momento en su vida que resulta de bastante interés, pues muestra a un Bukowski más reconciliado con la vida, un hombre que aún, algunas veces, es capaz de sonreír.

Charles bukowski advice - el cine que desnudó a bukowski

Ese momento es en el que firma un contrato para escribir la entonces nueva película del reconocido director Barbet Schroeder, “Barfly”. Una cinta que tal como sus novelas debería ser autobiográfica se convirtió en el trabajo de un hombre que no escribía cine, pero que gracias a esa experiencia publicó un libro llamado “Hollywood” en el que narra toda su experiencia en el lujoso y extraño mundo de la industria cinematográfica.

Charles bukowski cine hollywood - el cine que desnudó a bukowski

Dos obras expuestas al público que demuestran la grandeza del escritor. La película la escribió narrando una época de su vida en la que más consumía alcohol, más peleaba y peor amaba. Escrita en 1984 la historia contrasta ampliamente con la novela publicada en 1989 en la que se muestra como un hombre mucho más sano, que sólo se emborracha con vino y que ya no está buscando el amor, pues ya lo tiene. Un hombre con dos historias completamente distintas que, como siempre, van más allá de lo que parece.

Comencemos con “Barfly”. Una película protagonizada por Mickey Rourke y Faye Dunaway en la que él interpreta a Herny Chinaski, el famoso alterego de Bukowski y ella a Wanda, la mujer en turno del escritor. A través de peleas, borracheras, discusiones y violencia llevan una relación destructiva. La trama se complica cuando Chinasky, quien siempre va saltando de empleo en empleo es descubierto por una promotora que quiere publicar sus escritos. La película parece el trabajo de un hombre obsesionado consigo mismo, que solamente quiere mostrar su patética vida, pero en realidad es un poema sobre el amor y el dolor. Tal como lo dijo Pol Rodellar en su ensayo “El inadaptable Charles Bukowski”:

“Estos tipos no han entendido nada de la obra de Bukowski. Se han quedado con las putas, las borracheras y las palizas y no han visto ni la inevitable tristeza del devenir del hombre; ni ese amor absoluto tan imposible de abrazar ni con 60 brazos; ni los destellos de genialidad de las mujeres con las que ha estado; ni se han fijado en ese pájaro azul que se esconde en su corazón”.

Se refiere al poema “Bluebird” en el que el escritor habla de cómo mata el cariño y el amor que puede llegar a mostrar por alguien para así no sentirse ajeno a la realidad en la que se ha obligado a vivir. Bukowski demuestra que el alcoholismo es su refugio y claro, eso no es ninguna noticia, pero lo hace de forma poética. Cada acción es una declaración del vacío que siente, cada puñetazo que lanza es un verso acerca de la soledad, cada trago es un día más de su pueril y trágica balada.

Eso nos lleva a su novela “Hollywood”. Tal vez no lo hizo de forma consiente, pero al mostrar a una Henry Chinasky envejecido y mucho más vulnerable lo desnudó ante sus seguidores. Todos pueden observar en lo que el león se convirtió. su libro demuestra que tras años de trabajo y de sentir que realmente no había sentido en la vida encontró la paz. Un monje zen en los barrios de Los Ángeles, aprendió a controlar la bebida, a disfrutar pequeñas comidas y a escribir mejor que nunca. Jamás dejó los viejos hábitos pero sí los transformó y ese libro es la prueba. También es una crítica a la vida angelina que él no conocía. Chóferes, modelos, tratos con superestrellas y más; extraño para Bukowski y más para todos los que tuvieron el placer de conocerlo. Aquí el libro falla un poco pues tal como ya se había quejado de la vida que no le interesa, ésta es solamente la parte en la que la prueba y repite lo anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=g6obUECR71Y

Dos obras que se complementan, que establecen la temporalidad de un escritor, pero que también sirven para dar otro mensaje: “El tiempo pasa, cura casi todas las heridas y de entre las cenizas puede renacer”. Siempre he pensado que en el fondo Charles Bukowski era un hombre sumamente optimista que estaba esperando que algún día la suerte le sonriera pues detrás de toda su negativa prosa había una búsqueda de tranquilidad; y “Hollywood” lo demuestra.

***
Te puede interesar:

Razones por las que deberías renunciar a tu trabajo según Bukowski

10 cosas que no sabías de Charles Bukowski

mujer con cabello largo y sonriendo

IA ‘revive’ a Selena Quintanilla y nos regalan fotos de cómo se vería si siguiera viva

La voz de Selena Quintanilla se silenció hace 28 años; la responsable fue la líder de su club de fans
Nayeli Parraga
hombre de cabello largo, saludando

Keanu Reeves tuvo el gesto más hermoso con un fan que quería su autógrafo

Keanu Reeves marcó la vida de un fan que se las ingenió para conseguir un autógrafo de su ídolo
Nayeli Parraga
Jim Carrey

La película en la que Jim Carrey sale desnudo y considera el peor error de su carrera

Jim Carrey no siempre fue protagonista, aunque haya nacido para eso.
Kate Nateras

Florence Pugh confiesa que ‘abusó’ de sí misma para hacer ‘Midsommar’

Florence Pugh se sometió a momentos muy traumaticos y confesó que abusó de sí misma para poder realizar el papel de Dani en "Midsommar".
Alejandro Vizzuett

La foto que marcó su fin: los últimos retratos de famosos antes de morir

Nadie imaginó que días después, incluso horas, sería el fin.
Kate Nateras
mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga