La mafia se posicionó como un grupo de poder en los Estados Unidos. Ciudades como Nueva York o Chicago, con especial énfasis en los barrios italianos, experimentaron un cambio en su ritmo vital. De repente, al escenario de drogadicción, prostitución y vicios por doquier de todo suburbio marginado, se añadió una batalla por la conquista del territorio y la supremacía entre pandillas y organizaciones criminales.
La enmienda Constitucional de 1920 prohibió la venta, distribución y producción de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. Un clima de conservadurismo aseguraba que los principales males de la sociedad habrían de marcharse una vez que las bebidas con contenido etílico dejaran de circular en las calles. El hecho provocó un desencanto generalizado en todas las esferas que componían a la incipiente sociedad norteamericana e influyó poderosamente en el auge de las mafias italianas en los suburbios de grandes ciudades estadounidenses.
Las mafias se hicieron del poder y no hubo más ley que los códigos de honor heredados desde sus orígenes sicilianos. Entre todos ellos, el más importante es el omertá, que significa el silencio total sobre las actividades delictivas que se realizan desde la mafia. La violación de este principio puede castigarse con la muerte y significa perder el honor de pertenecer a alguna de las corporaciones criminales.
Una oleada de crímenes sanguinarios invadió los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX. Uno de los más mediáticos fue el de Benjamin “Bugsy” Siegel, un gánster que huyó de Nueva York hacia el sur en busca de otras oportunidades. Se estableció en Las Vegas y utilizó su fortuna para crear el hotel más impresionante de la ciudad en ese entonces: el Flamingo, que quebró estrepitosamente tan sólo un año después de su apertura. Una tarde de junio mientras leía el periódico, fue acribillado por un arma automática desde una ventana. Su cuerpo cayó inerte al piso junto con el de su acompañante. Hasta la fecha, la resolución del caso es un completo misterio.
Otro de los asesinatos más sanguinarios dentro de la mafia fue el homicidio múltiple que se conoció como la matanza de San Valentín. Se ejecutó el mismo 14 de febrero de 1929, meses antes de que el crack de la bolsa de valores golpeara como nunca antes la economía estadounidense. Aunque su móvil aún es desconocido, se le atribuye a Al Capone el pago por su cabeza, en venganza de la pandilla “North Side Gang” y su control casi total de Nueva York. En el acto, murieron 7 personas y la sangre fría del atentado hizo saltar a la fama al líder más importante del crimen en los años 20.
Un crimen de la mafia relacionado con el atentado de San Valentín, fue el sorpresivo ataque a Jack Mcgurn que cobró su vida con toda crudeza. Mientras Margurn, también conocido como “Machine Gun” jugaba al boliche, tres hombres con ametralladoras entraron al complejo y tan pronto como ubicaron a Jack, vaciaron el cartucho de las armas sobre su cuerpo. Por eso se asegura que se trató de una venganza por lo acontecido el 14 de febrero anterior.
Carmine Galante, uno de los hombres más respetados en todo Nueva York durante la década de los 40 y líder de la familia Bonnano. Inició su vida delictiva desde los once años, para después establecer pizzerías que funcionaban como puntos de venta de heroína. En lo más alto de su carrera criminal y después de librar la cárcel por dos ocasiones, Galante murió asesinado a tiros en el restaurante Joe & Mary mientras desayunaba.
El honor era importante porque se trataba de la única forma de asegurar la lealtad a una familia de mafiosos sin traicionarla. Sin embargo, incluso dentro de las mismas organizaciones delictivas, los intereses definían el futuro de sus integrantes y el negocio debía mantenerse intocable, pasara lo que pasara. En el caso de Big Pauly, jefe de los Gambino, la muerte llegó sorpresivamente mientras salía del restaurante Spark Steak en Manhattan. El autor intelectual fue nada menos que John Gotti, un joven que se abrió camino entre la mafia de los Gambino y controlaba el tráfico de drogas en toda la isla.
La historia de la mafia norteamericana ha sido motivo de distintas producciones cinematográficas, obras literarias y leyendas sobre los grandes hombres que controlaban los negocios sucios que aún se mantienen en el ideario colectivo. La Cosa Nostra fue una de las más famosas organizaciones criminales que se asentó en los Estados Unidos, conocida por su frialdad para vengarse de sus enemigos y traidores.
Conoce más sobre el modus operandi del grupo criminal italiano después de leer los métodos más populares de la mafia más terrorífica del mundo. ¿Amas el Padrino y las cintas donde la sangre abunda entre deudas de honor? No te pierdas de estas 10 películas de violencia, mafia y enredos que te gustarán si amas Pulp Fiction.