La palabra estereotipo se refiere a la impresión exagerada sobre alguien, basándose en rasgos o características comunes. Muchas veces, solemos tener prejuicios sobre una persona solamente por cómo luce o cómo se comporta, además nos dejamos influenciar por lo que la mayoría dice. Un estereotipo sólo se supera con un racionamiento lógico que permite eliminar esa creencia sin sentido que la persona o masa tiene.
En la actualidad, cada vez la sociedad es más diversa, por lo que los patrones de comportamiento que conservamos del pasado son los que se consideran “normales” dentro de la diversidad multicultural que ahora existe. Considerar que alguien es peligroso porque tiene tatuajes o que las mujeres rubias son más bonitas pero menos inteligentes, son ejemplos de estereotipos que, por lo menos, en México, aún conservan muchas personas.
Durante una siesta, la fotógrafa Lauren Renner tuvo una idea para su nuevo shooting fotográfico que incluía cuerpos, desnudez y palabras. Su proyecto titulado In others words pretende reflejar el pensamiento estereotipado de unos individuos sobre otros. Las imágenes en forma de tríptico retratan sujetos desnudos fotografiados con su cámara 4×5. Los cuerpos se encuentran cubiertos de palabras que otros han usado para describirlos.
Los participantes, quienes son totalmente extraños y ajenos unos a otros, fueron los encargados de cubrir el cuerpo desnudo del otro con palabras. Esto con el fin de entender la vulnerabilidad, conociéndose a sí mismos mientras demostraron que romper las etiquetas de nuestra cultura no es una tarea difícil ni lenta. Para Renner este proceso fue fundamental en su obra porque considera y refleja las etiquetas que realizamos todos los días.
Según la autora del proyecto, todo comenzó como parte de su tesis. Fue cuando comenzó a salir con una chica por primera vez en su vida y vivía momentos de libertad, que las personas comenzaron a categorizarla diferente. Se trataba de una experiencia al mismo tiempo aterradora y fascinante porque ella no sentía que había cambiado tanto como los demás consideraban.
Para ella, todo lo que vivió le parecía bastante extraño y comenzó a preguntarse qué era lo que experimentaban otros individuos que también eran etiquetados y cómo esto afectaba sus relaciones y su identidad.
Le pidió a los participantes una lista de 50 a 100 estereotipos que hubieran experimentado en su vida. Una vez que comenzaron a pintar el cuerpo del otro se dio una transición mágica: al principio se oían risitas y bromas nerviosas por observar el cuerpo desnudo del otro, pero después, todo se transformó en un tipo de espacio sagrado, que con la energía envolvía a los participantes y los hizo sentirse más cómodos.
El proceso fue demasiado íntimo porque además de enfrentar la vulnerabilidad que produce estar desnudo, ellos intercambiaban palabras profundas que los hicieron formar su identidad, aquellas que afectaban su vida diaria y cómo se relacionaban en el mundo.
Sin embargo, los estereotipos no son del todo malos. Jenner dio una entrevista en la que aseguró que ponemos a las personas dentro de cajones porque inconscientemente nos hace más fácil el proceso mental.
Observar la reacción de las personas por primera vez fue una gran experiencia porque tenía la oportunidad de ver cómo las personas reaccionaban cuando los cajones mentales que tenían se rompían.
Para más información visita la página oficial de Lauren Renner
***
Referencia:
Lauren Renner.com
featureshoot