“Para mi, el cine son cuatrocientas butacas que llenar”
Alfred Hitchcock
Las películas de Gaspar Noé se caracterizan por cuestionar la línea que distingue al cine provocativo y basado en la explotación del morbo, del cine que cuestiona los límites de la representación [1]. La mirada cinematográfica del director francoargentino, misma que conocemos por títulos como Enter the Void e Irreversible, ahonda en los cuestionamientos éticos del espectador respecto a lo que ve en la pantalla. Amante de los planos secuencia en cámara subjetiva, el director aprovecha la técnica para situar al público en los hechos que rodean la trama de sus películas.
Ahora, con su nueva producción en puerta, Love, Noé ha desatado una serie de críticas y aclamaciones en torno a una de las producciones más explícitas del cine de autor. Su nueva producción, que ya se estrenó en Francia desde mediados del mes de julio, aborda la historia de Murphy y la historia de amor con Electra.
Filmada para ser expuesta en 3D, la película fue presentada en el pasado Festival de Cannes, en el cual recibió críticas dividas. Con las salas atiborradas para presenciar la obra que generó polémica desde los anuncios publicitarios, los expertos hablaron de una baja calidad fílmica y sexual en torno a Love. Con múltiples escenas sexuales reales, la película presenta una retrospectiva del protagonista junto a la mujer que realmente amó, con la cual experimentó un trío y una relación con un transexual, hasta el embarazo de la otra chica en el trío. Se trata de dos horas de constantes recuerdos, tan vívidos como una eyaculación directa hacia la cámara, y múltiples divagaciones. El elenco lo encabeza Karl Glusman, como único actor conocido y un elenco amateur liderado por la modelo Aomi Muyock.
Con una incertidumbre en torno a la realidad de las escenas sexuales, el director nunca esclareció qué escenas fueron reales y cuales no, aunque se sobreentiende que aquellas que involucran eyaculación masculina son reales. “He hecho una película sobre el amor. No sobre la banca suiza o la ciencología. ¿Por qué no mostrar lo que significa?” declaró Noé tras los comentarios en torno a que su filme es en realidad pornografía disfrazada de cine de autor. En defensa de la frialdad en torno a las escenas de sexo, el francoargentino argumentó que éstas carecen de cierta pasión pues el asunto era presentarlas como algo “hermoso, triste y melancólico a la vez”. La retrospectiva es acompañada por una voz pausada y serena, simulando la voz interior del personaje, ampliamente defendida por Gaspar Noé.
Las grabaciones comenzaron en octubre de 2014, después de que Noé pospuso el rodaje tras el rechazo de Monica Bellucci y Vincent Cassel al leer el guión y argumentar que no querían compartir su vida sexual ni realizar una escena con un transexual. Por ello, Irreversible (2002) llegó primero a los cines. El director describe que la filmación concluyó en febrero, lo que causó que la postproducción se acelerara para el gran estreno en Cannes, y algunos apuntan a que el propio director se quedó dormido en la primera exhibición.
La película, realizada para un público francés, y estrenada el pasado 15 de julio, ha estado en el centro del debate. Por una parte, diversas organizaciones conservadores lograron que la película se estrenara con una clasificación “desaconsejada para menores de 16 años”, misma que cambió a principios de agosto para “Mayores de 18 años” y evitar “herir la sensibilidad de los menores”, hecho que ha impactado en la afluencia de espectadores, pues se estima que sólo 30 mil franceses han visto la película.
“Mi película es inofensiva, pero parece molestar. Lo que me angustia es que, por este tipo de cosas, los directores y productores puedan empezar a tener miedo. Existe un riesgo de que los cineasta o los guionistas se autocensuren” declaró Gaspar Noé.
Hasta el momento no se ha determinado si la película llegara a México y América Latina
Fuentes:
[1]. El anticine de Gaspar Noé. Fernanda Solórzano. Letras Libres. Octubre 2003.
Cannes: Gaspar Noé on shooting sex in ‘Love’ and why he loves his bad reviews. Indiewire. Mayo 2015.
Gaspar Noé: el niño prodigio se desinfla con ‘Love’. Gregorio Belinchón. El País. Agosto 2015.
Francia prohíbe ‘Love’ a los menores tras las presiones conservadores. Álex Vicente. El País. Agosto 2015.