La niña de 14 años que se convirtió en prostituta y musa de un fotógrafo profesional

Si hay un lugar donde es común encontrar crudas historias sobre la drogadicción y la prostitución, es en el cine. Tal es el caso de “Candy”, cinta película protagonizada por la bella Abbie Cornish y el fallecido Heath Ledger. En el filme, dan vida a una pareja normal que se engancha con la heroína y

Alejandro Arroyo Cano

La niña de 14 años que se convirtió en prostituta y musa de un fotógrafo profesional

Si hay un lugar donde es común encontrar crudas historias sobre la drogadicción y la prostitución, es en el cine. Tal es el caso de “Candy”, cinta película protagonizada por la bella Abbie Cornish y el fallecido Heath Ledger. En el filme, dan vida a una pareja normal que se engancha con la heroína y de forma tormentosa y angustiante, su trágico destino nos mantiene la mirada fija sobre la pantalla.

Por más horrible que se escuche, estas desgarradoras situaciones suceden en el mundo real. Que nosotros la evadamos para no caer en la desdicha es diferente, sólo basta voltear a ver a los callejones oscuros para conocer a la gente que padece estos problemas.

¿Qué pasaría si alguien te contara una historia palpante e igual de agresiva, llena de sufrimiento, golpes y violaciones con tal de conseguir dinero para comprar drogas?
Quien se atrevió a observar la desgracia cara a cara y además la fotografía fue Mary Ellen Mark, una fotógrafo que se impactó por la desgracia de una niña de 13 años.

En 1983 Mary Ellen comenzó a fotografiar a un grupo de jóvenes sin hogar que pasaban sus días deambulando en las calles de Seattle. Muchos de ellos eran proxenetas, prostitutas, mendigos y precarios vendedores de drogas. La labor que hizo se puede apreciar en el proyecto “Streetwise”, cual se publicó en la revista Life en 1984. Posteriormente el cineasta Marin Bell realizó un documental con el material de Mary.

La historia que más cautivó a Mary fue la de una niña de 13 años que se prostituía en las calles para conseguir dinero y pagar sus adicción a la heroína. La fotógrafa se sorprendió tanto por su caso que durante más de 20 años la siguió de cerca y retrató su evolución en un mundo que todos los días la maltrataba poco a poco.

Si lo prefieres da un breve recorrido por la prostitución en México.

Mary recuerda la primera vez que vio a Tiny. “Estaba recorriendo Seattle, respirando la pobreza de sus calles y el olor a desgracia. De pronto se detuvo un taxi frente a mí y vi bajar a dos niñas. Pensé que estaban jugando, por su intenso maquillaje y sus faldas cortas. Después entendí que estaban vestidas como prostitutas seductoras. Una de ellas era extremadamente pequeña. Ella era Tiny”.

Mary se acercó discretamente a Tiny esperando fotografiarla. La pequeña al verla acercarse gritó y corrió pensando que era una policia. La intriga de la fotógrafo por la vida de esa pequeña era tan grande que preguntó la dirección de la niña y fue a visitarla a su cada, donde vivía con su madre. Así comenzó una relación que se extendería hasta la muerte de Mary Ellen Mark en 2015.

“Me enorgullece que mis amigos vean lo que hice. Que yo no terminé muerta como cualquier otra adicta”.

De ese encuentro de dos mundo salió el proyecto fotográfico titulado “Tiny: Streetwise Revisted”. En las fotografías se captura a Tiny con increíble honestidad y compasión. “Me siento atraída por su apertura y su habilidad para contar historias de la forma más honesta”, dijo Mark. Las imágenes en blanco y en negro muestran a la adolescente muy fuerte y vulnerable a la vez; cansada e ingenua; angustiada y optimista acerca de su vida.

El documental que realizó
Marin Bell recoge declaraciones de Tiny, que afirman la polaridad de sus personas. La tragedia y la esperanza de seguir adelante. “Quiero ser muy rica y vivir en una granja con un montón de caballos”, dice la pequeña dentro del documental. Cuando la escena comenzaba a emanar ternura y misericordia, la adolescente se mete a su cuarto, se cambia y sale con un vestido pegado y provocativo. Ella llama a ese atuendo la “prostituta parisina”.



Mary Ellen Mark nació el 20 de marzo de 1940 en Filadelfia. Se graduó de la Universidad de Pennsylvania en 1962, con un título en pintura y bellas artes. Dos años más tarde recibió su maestría en periodismo gráfico. Después de la graduación, Mark viajó a Turquía con una beca Fulbright, donde capturó las imágenes que más tarde constituirían su primer libro. Fue entonces cuando Mary Ellen tomó la fotografía que, según ella, consolidó su destino como fotógrafo.

La foto era de una niña llamada Emine, que se encuentra en las calles de Trabzon un babydoll y una diadema blanca en el pelo. Para Mary, había algo oculto que debía ser revelado en una imagen sensual de un adulto en el cuerpo de un niño. “No me gusta fotografiar a niños como niños,” dijo Mark sobre la image. “Me gusta verlo como adultos, como lo que realmente son. Siempre estoy buscando la forma que llegarán a ser “.

Quizá por eso cuando vio a Tiny por primera vez le causó un impacto profundo. Si ella trataba de ver en los niños su futuro, al ver a la pequeña prostituta de Seattle, le llegó un sobresalto que le duró hasta el último momento de su vida. Mary y Tiny se mantuvieron unidas durante un largo tiempo. La fotógrafa retrato cada etapa de su vida. Estuvo presente en el momento que quedó embarazado, cuando se alejó de las drogas. Retrató las dificultades que tuvo durante su embarazo e incluso estuvo cuando Tiny se enamoró.

Mary ellen mark on bed - la niña de 14 años que se convirtió en prostituta y musa de un fotógrafo profesionalTiny salió del hoyo decadente. Hoy no tiene una granja con caballos, ni las riquezas que deseó, pero tiene una vida tranquila, cómoda y segura. “Me enorgullece que mis amigos vean lo que hice. Que yo no terminé muerta como cualquier otra adicta. Estoy sorprendida y todo se lo debo a Mary”, dijo Tiny durante una entrevista que dio en 2005.

Mary Ellen Mark murió el año pasado, dejando un desgarrador retrato de una vida humana, llena de dolor y la lucha; de libertad y la supervivencia. A través de la lente de Ellen, los espectadores se ponen cara a cara con la realidad brutal de la pobreza, que afecta a la vida de los niños en todo el mundo. Se denuncian los efectos de la miseria, las drogas y sus marcas que deja en su piel y en los ojos.



Gracias a la cámara de Mary Ellen Mark, Tiny sobrevivió a un mundo de violencia y destrucción. Por eso al final de su vida, la fotógrafa se fue con una gran sonrisa en el rostro. Si te gustó esta anécdota significa que te prefieres las emociones fuertes, en ese caso debes leer 10 historias reales que después de conocer no querrás volver a dormir. Por último antes de dormir pregúntate, ¿qué tiene que ver el amor con la violencia y el abuso?

Por qué aparece ‘hicistes’ y ‘dijistes’ en libros de la SEP y los papás exigieron corrección

Los padres se niegan a que sus hijos hablen con /s/ al final de los verbos.
Kate Nateras
hombre de cabello rubio

La canción con la que Mac Miller predijo su muerte y nunca nos dimos cuenta

La muerte de Mac Miller ocurrió sorpresivamente en septiembre de 2018, pero él lo habría predicho con 'Self Care'
Nayeli Parraga
North West y Kim Kardashian

Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
Kate Nateras
Mujer a punto de consumir una pastilla

Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett
Mujer practicando yoga

Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
Alejandro Vizzuett
mujer viendo ropa

Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
Nayeli Parraga