20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el MUNAL (parte dos)

La importancia de un museo como el MUNAL se reconoce por ser un recinto inamovible en el que es posible inmortalizar las obras clásicas de arte. El Museo Nacional de Arte cuenta con un acervo importante que demuestra la evolución de la identidad del país. Aproximadamente, el MUNAL cuenta con más de tres mil piezas

Pamela Muñoz

20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el MUNAL (parte dos)

La importancia de un museo como el MUNAL se reconoce por ser un recinto inamovible en el que es posible inmortalizar las obras clásicas de arte. El Museo Nacional de Arte cuenta con un acervo importante que demuestra la evolución de la identidad del país.

Aproximadamente, el MUNAL cuenta con más de tres mil piezas entre arte mexicano e internacional, del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX, ademas de contar con obra de los pintores más representativos del arte moderno en México.

Tomando en cuenta que la época del modernismo se generó con la idea de establecer una independencia política e ideológica que identificara la nacionalidad y la cultura de México, el arte fue uno de los primeros medios en los que se reflejó esta nueva ola de pensamiento, que en su mayoría fue impulsada por los intelectuales de la época.

Munal3 - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)
Algo fundamental del arte moderno en México es que su inicio fue propagado por la generación de la ruptura, que buscaba adaptar su identidad en el nuevo México post-revolucionario. Sin duda, el arte de la ruptura que desencadenó el arte moderno fue el reflejo de la fusión del pensamiento europeo con el México prehispánico, que buscaba encontrar las raíces y las historias que fueron opacadas por el mundo novohispano.

A continuación la segunda parte de una lista con los principales representantes del arte moderno en México, y que puedes encontrar en el Museo Nacional de Arte:

Rufino Tamayo 1899-1991

 Hijo de un zapatero y una costurera, el oaxaqueño Rufino Tamayo realizó sus estudios en la Academia de San Carlos en 1917. Cuatro años después abandona la escuela para ingresar como dibujante al Departamento de Dibujo Etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnográfica.

Si hay algo que identifica a Tamayo de entre otros artistas de su época, es que abogaba por “el arte por el arte”; es decir, no estaba totalmente de acuerdo con el sentido y la finalidad del muralismo mexicano: pensaba que este movimiento era solamente una manifestación del folclor nacional para los extranjeros. 

En 1926, Rufino Tamayo viaja a la ciudad de Nueva York para montar su exposición Paintings, watercolors, drawings, and woodcuts; tras su regreso a México, ejecuta su primer mural para la Escuela Nacional de Música. Para 1934, Rufino y su esposa Olga Flores Rivas contraen matrimonio para después residir en París durante casi una década.

Los fumadores rufino tamayo - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Los fumadores

David Alfaro Siqueiros 1896-1974

 El mexicano David Alfaro Siqueiros está considerado como uno de los tres exponentes principales del muralismo mexicano, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Desde muy temprana edad comenzó a estudiar pintura en la Academia de San Carlos y en la Escuela de Pintura al Aire libre Santa Anita. En 1921, su interés por realizar una pintura social de contenido político se hizo patente, además de haber participado en el proyecto Vasconcelos, donde pintó sus primeros murales en el colegio de San Ildefonso.

A partir de 1950 realizó importantes trabajos murales en el Museo Nacional de Historia, en Ciudad Universitaria y en el Palacio de Bellas Artes. En 1960 fue por segunda vez encarcelado debido a sus actividades a favor de los presos políticos. En 1967 acudió, acompañado de su esposa, a las celebraciones de la Revolución Socialista en la URSS.

David alfaro siqueiros campesinos 1913 - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Campesinos

Manuel Rodríguez Lozano 1896-1971

 El pintor mexicano fue inscrito a los 11 años en el colegio militar; tras darse cuenta de que sus aspiraciones estaban en el arte, comenzó por ser autodidacta en la pintura. En 1913 conoce a Carmen Mondragón, con quien contrae matrimonio y viviría por un tiempo en París; después de casi siete años de ausencia en México, la pareja regresa y Carmen Mondragón conoce al pintor Gerardo Murillo, con quien establece una relación amorosa que desencadena el divorcio de la pareja.

En 1927 se relaciona con Antonia Rivas Mercado, hija del célebre director de la Academia de San Carlos, con quien coincide en ampliar los horizontes de la cultura nacional en el país proponiendo puestas en escena del teatro europeo; el pintor empieza a crear escenografías para el teatro Ulises y a participar en las revistas de los literatos e intelectuales de la época, como Guillermo Sheridan.

En 1940 funda el grupo de ballet “La paloma azul”, además de ser nombrado director de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional.

Manuel rodriguez lozano retrato de salvador novo - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Retrato de Salvador Novo

Francisco Goitia 1882-1960

Francisco Goitia nació en la ciudad de Zacatecas. Tras haber estudiado en la Academia de San Carlos, junto con grandes maestros como José María Velasco, Julio Ruelas, German Gedovius y Saturnino Herran, viajó a Barcelona para continuar su trabajo de la mano de Francisco Galí.

Francisco goitia zacatecas paisaje de los ahorcados 1914 - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Paisaje de los ahorcados

En 1912 regresó a México para unirse a las fuerzas revolucionarias de Pancho Villa; después dedicó la mayor parte de su tiempo a trabajar como maestro y promotor rural de los indígenas.

A pesar de que sus obras son escasas, sus pocas pinturas tienen una fuerza muy importante; sus principales características son el realismo y el expresionismo, que después lo habrán llevado a evolucionar en un modernismo expresionista mexicano.

Francisco goitia autoretrato1 - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Autorretrato

Roberto Montenegro 1887-1968

 Roberto Montenegro nació en Guadalajara. En 1906 ingresó a la Academia de San Carlos donde recibió una beca para estudiar en Europa; tras haberse ido y regresado después de concluir sus estudios en París, en 1910 se va a Guadalajara donde entra en contacto con el círculo de artistas dirigido por Gerardo Murillo, con quien monta dos exitosas exposiciones. Tres años después, regresa a Europa donde permaneció seis años aprendiendo nuevas técnicas.

En 1921, el pintor regresó a México, y al igual que sus contemporáneos, adquirió la responsabilidad de pintar murales en los edificios públicos del país; en ese mismo año también fue nombrado jefe del Departamento de Artes Plásticas de la Secretaría de Educación Pública.

Para 1934 fue nombrado director del Museo Nacional de Artes Populares de Bellas Artes. Finalmente, en 1967 recibe el Premio Nacional de Artes, siendo precursor y protagonista del arte contemporáneo en México, y difusor del arte y la cultura mexicana.

Roberto montenegro pescador de mallorca - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Pescador de Mallorca

Gabriel Fernández Ledesma 1900-1983

El pintor, grabador, escritor y promotor de la cultura Gabriel Fernández Ledesma es originario de Aguascalientes. En 1917 llega a la ciudad de México y hace sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, donde después será expulsado por no estar de acuerdo con las ideas estéticas y académicas de la institución. En 1925 le fue asignado el cargo de profesor en la sección de dibujo de la Secretaría de Educación Pública y de la Universidad Nacional.

Naturaleza muerta con barco gabriel fernandez ledesma - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Naturaleza muerta

Fue uno de los miembros fundadores del grupo “30-30”, cuya finalidad era luchar contra los métodos academicistas con la promoción de exposiciones artísticas de índole popular. Para 1931, junto con Roberto Montenegro, fundó la sala de arte de la SEP; tres años después fue el miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

A lo largo de su vida, Fernández Ledesma fomentó la escultura hasta lograr la creación de la Escuela Libre de Escultura, Talla y Diseño; además de contribuir a la renovación de las artes gráficas a través de sus exposiciones y creaciones artísticas.

The sea - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)El mar

Francisco Eppens Helguera 1913-1990

El creador del escudo nacional mexicano: Francisco Eppens Helguera, nació en la ciudad de San Luis Potosí, de donde emigró a la edad de 7 años para estudiar en la Academia de San Carlos. A partir de 1935 empezó a ganar reconocimiento por su participación en la creación de timbres postales y carteles para la Secretaría de Hacienda. Eppens es creador de algunos de los murales más emblemáticos del país, entre ellos los del Hospital Infantil, el edificio central del PRI y el Teatro Morelos de la ciudad de Aguascalientes; además de haber realizado para Ciudad Universitaria el mural: La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos, en la Facultad de Medicina.

Constructores francisco eppens helguera - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)Construcciones

Jorge González Camarena 1908-1980

 El muralista, pintor y escultor Jorge González Camarena nació en Guadalajara. Fue estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos; en 1928 encabezó el movimiento para promover a Diego Rivera como director de la Academia. González Camarena formó parte de la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura, además de ser miembro del Seminario de Cultura Mexicana, y ser el presidente de la Asociación Mexicana de Artes Plásticas.

Sus murales forman parte de colecciones públicas como la biblioteca del Instituto Tecnológico de Monterrey, el edificio principal del Instituto Mexicano del Seguro Social en México, la Universidad de Concepción en Chile, el Museo Nacional de Antropología, el Palacio de Bellas Artes, el edificio del Senado Mexicano y el Banco de México, entre otros.

El perico jorge gonazales camarena - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)El Perico

Julio Ruelas 1870-1907

Julio Ruelas nace en la ciudad de Zacatecas. Recibió su formación en la Academia de San Carlos, y en la Escuela de Arte de la Universidad de Karlsruhe, en Alemania. Para 1898 forma parte de los miembros fundadores de la Revista Moderna como su principal ilustrador. En 1904 decide viajar a París a estudiar la técnica de aguafuerte en grabado. Finalmente, el ilustrador muere a los 36 años a causa de una tuberculosis.

La critica julio ruelas - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)La crítica

Leopoldo Méndez 1902-1969

Leopoldo Méndez nació en la ciudad de México en 1902; inició sus estudios en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac, y posteriormente en la Academia de San Carlos. Fue miembro fundador de la liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, del Taller de Gráfica Popular y del grupo Estridentista. Junto con Manuel Álvarez Bravo funda el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana. Para 1968 ingresa a la Academia de Artes como miembro fundador.

Arte - 20 artistas del arte moderno que no te puedes perder en el munal (parte dos)La Piñata Política

20 figuras del arte moderno que no te puedes perder en el MUNAL (parte uno)

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch