En la vasta historia del arte es posible encontrar locuciones griegas y latinas, aportes orientales, definiciones italianas renacentistas y movimientos contemporáneos en habla inglesa, alemán u holandés; sin embargo, no parece descabellado afirmar que el arte en el siglo XX se forjó en francés. París fue la cuna de la bohemia, de las tertulias artísticas, de los cabarets, los parques y jardines, academias de ballet y salones donde el arte floreció en toda su extensión. Sea en Montmartre o Le Marais, el peso de la cultura francesa sobre la pintura y la crítica del arte es innegable.
La multiplicidad de manifestaciones artísticas como actividad humana genera un grupo diverso de acciones que se dan en cualquier cultura y época determinada, éstas escapan del control de un grupo social sobre ellas y provocan un sinfín de expresiones, términos, corrientes y vanguardias particulares que, en su conjunto, forman un cuerpo creativo que crea un idioma por sí mismo y que en muchas ocasiones escapa de los entramados del poder y fluye en distintas direcciones. Por esta razón es ilógico creer que se necesite dominar un idioma específico para aprender de arte, como ocurre en la filosofía que se escribió en griego y posteriormente en alemán y francés, o bien, las ciencias que en su mayoría requieren del inglés.
¿Cuáles son los conceptos básicos tomados del francés para conocer sobre arte? Conoce estos 20 términos que debes tener presentes cuando estés frente a una obra o instalación artística, además de corrientes y términos específicos de la pintura contemporánea:
–
Avant-garde
Vocablo tomado de la jerga militar, donde la vanguardia es el batallón que va al frente de todo el ejército. En la historia del arte, se utiliza para aquellas obras y con especial énfasis en las manifestaciones innovadoras que empujaron los límites establecidos de la creación artística y cultural. Se llaman vanguardias a los movimientos artísticos del siglo XX, desde el Dadaísmo hasta el arte posmoderno.
–
Art déco
Movimiento artístico enfocado en el diseño y la arquitectura que nació como reacción al Art Noveau y contiene elementos decorativos mixtos, como una estilización geométrica inspirada por lo compacto, el nacimiento de distintas máquinas y el desarrollo de la industria.
–
Art Noveau
Manifestación artística de finales del siglo XIX que se caracterizó por un uso exagerado de la estilización a través de líneas curvas y los patrones irregulares, además de una búsqueda intrínseca de elementos naturales y ornamentales, y la representación del cuerpo femenino como símbolo de vanguardia exagerando las prendas y el cabello.
–
Bricolage
Manifestación artística elaborada por alguien no profesional con materiales disponibles al momento o desechos.
–
Blanc de Chine
Nombre con que se conoce en Europa el trabajo escultórico desarrollado en Asia, especialmente la porcelana china proveniente de Dehua.
–
Decollage
Obra de arte basada en la destrucción o mutilación de los materiales, similar al collage pero eliminando partes integrantes de una obra original.
–
Dosseret
Se trata de un bloque adicional en el capitel utilizado en las columnas del arte bizantino y románico, justo debajo del nacimiento del arco.
–
En plein air
Actividad artística que consiste en pintar en exteriores, inspirándose al aire libre y normalmente utilizando paisajes como playas, bosques, parques y demás elementos naturales. Los impresionistas fueron especialmente asiduos a pintar lejos de los talleres, como Manet, Cézanne, Renoir y Degas.
–
Frottage
Técnica utilizada por los surrealistas que consiste en ubicar un objeto debajo del lienzo y frotar en la superficie hasta obtener una imagen con patrones aleatorios resultantes de la irregularidad del terreno.
–
Grattage
Se trata de tomar una pintura seca y desprenderla de la superficie para crear una imagen violenta e improvisada de una obra ya terminada.
–
Assemblage
El uso de materiales aleatorios para crear obras de arte, se popularizó a finales de los años 50 como una reivindicación del neodadaísmo.
–
Fauvisme
Nombre de la corriente artística que nació de la exposición de pintores que se unieron en 1905 para presentar sus obras, caracterizadas por la simpleza y la vuelta a la exaltación de los colores. Fue acuñado por el crítico Louis Vauxcelles para llamar peyorativamente a los artistas.
–
Oeuvre
Los historiadores y especialistas del arte utilizan esta palabra para referirse a la totalidad del trabajo artístico de un artista en específico, de igual forma que se utiliza el opus para hablar sobre la producción musical de un compositor.
–
Marchand
Típicamente, el vendedor de arte especializado que tiene una relación cercana con artistas que representa, coleccionistas y museos.
–
Maquette
Se trata de un esbozo de un trabajo artístico, especialmente útil en la escultura preparatoria para observar cómo se verá el trabajo final en obras monumentales y públicas.
–
Metier
Persona especialista, apasionada y dedicada profesionalmente a un oficio. Se utiliza con más frecuencia cuando se trata de un artista, crítico de arte, restaurador o curador.
–
Nocturne
Término acuñado por el pintor Jammes Abbott Whistler para llamar a su serie de pinturas que evocaban los sentimientos, la atmósfera, las criaturas y todo lo relacionado a la noche y la oscuridad, posteriormente utilizado para los movimientos musicales.
–
Salon
Se trata del sitio donde se realiza una exposición curada por los mismos artistas independientes, comúnmente vinculados por un movimiento o vanguardia artística. En París, durante la primera mitad del siglo XX, era la forma más común de presentar al mundo nuevas creaciones.
–
Rococó
Estilo mayormente decorativo que nació como una versión menos recargada del Barroco, especialmente en las artes decorativas y en Francia durante el reinado de Luis XV, vinculada con la asimetría, los acabados y remates florales además de otros elementos naturales como rocas, plantas y conchas marinas.
–
Vernissage
Días antes del inicio de una exhibición, durante los siglos XIX y XX, se acostumbraba realizar esta práctica, consistente en el acceso de personas de confianza y críticos durante los últimos arreglos en un salón o exposición, donde era habitual platicar con el artista y compartir puntos de vista sobre trabajos inacabados.
–
Aprende de la jerga especializada de la A a la Z, visita el diccionario de arte: las bases que todo amante debe reconocer. ¿Conoces las palabras más elementales para identificar las características de una obra? Repasa el significado de estos 8 términos de arte que debes conocer para no parecer un novato en el tema.