“Pasado y futuro son tan sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de
ellas, nos abrimos un espacio para vivir la experiencia de la línea interna en la
búsqueda de nuestro ser”. -Jorge Chuey
Texto escrito por: Mariana Rey
A través de los tiempos, muchos han desarrollado el dibujo haciendo de éste una actividad universal, autónoma y básica colocándola como eje de las creaciones artísticas, pues el dibujo es un lenguaje que se crea a partir de lo que no se puede decir, escribir o mencionar.
La naturaleza del hombre lo empuja al mundo de las imágenes necesarias para la construcción de su pensamiento, “los primeros hombres arañaron el suelo o las paredes de sus cavernas con rayas caprichosas. Luego asignaron un sentido a los signos geométricos o figurativos más o menos sencillos… Hacia el 3000 o 3500 a.C. apareció la escritura de los sumerios, al principio es figurativa… un texto que no podemos descifrar se nos presenta como una serie de dibujos sencillos…”.
Para todo aquel que hace del dibujo una parte esencial de su vida, éste adquiere un carácter vital, pues desarrolla su capacidad de observación y atención aprendiendo a valorar detalles, formas, ondas, colores, olores, sabores y demás cualidades que estallan en la conciencia de quien las hace visibles.
Tabata Bandin, artista visual que hará del mes de marzo una yuxtaposición entre el individuo y su entorno partiendo de sus realidades posibles, define su experiencia dibujística como:
"Un hilo que entreteje mis realidades, mis momentos; traduce mis experiencias y las adhiere a las superficies que se va encontrando. La línea viaja por las texturas de mi memoria, me hace recordar siluetas, reconstruir situaciones y describir mis emociones. Es una línea que se encuentra sola a través de los contornos de los objetos que tocan mi realidad, o se pierde en la expresividad de un gesto, en la sensación del acto mismo de la plumilla contra las fibras del papel. El dibujo siempre ha sido una forma de construir ficciones y va siempre acompañando a mis impulsos anímicos".
Fuente: Fauchereau Serge, Vitiello Vicenzo, Rühle Volker, Crego Charo, Pinchard Jôao, Bunet Juan Manuel, Arnaldo Javier, Imagen y Palabra, Ediciones Arte y Estética, Madrid, 2008, p.10.
01 marzo
02 marzo
03 marzo
04 marzo
05 marzo
06 marzo
07 marzo
08 marzo
09 marzo
10 marzo
11 marzo
12 marzo
13 marzo
14 marzo
15 marzo
16 marzo
17 marzo
18 marzo
19 marzo
20 marzo
21 marzo
22 marzo
23 marzo
24 marzo
25 marzo
26 marzo
27 marzo
28 marzo
29 marzo
30 marzo
31 marzo