Arte y cultura en México 2014

Como parte del cierre de fin de año característico del mes de diciembre y tras los listados pertinentes a la temporada, bien vale detenernos unos segundos en el frenesí causado por la proximidad del año nuevo y recapitular algunos de los sucesos más importantes del año en cuestión de arte y cultura. Como suele suceder

Arte y cultura en México 2014

Como parte del cierre de fin de año característico del mes de diciembre y tras los listados pertinentes a la temporada, bien vale detenernos unos segundos en el frenesí causado por la proximidad del año nuevo y recapitular algunos de los sucesos más importantes del año en cuestión de arte y cultura. Como suele suceder cada año, hay sucesos que trascienden las fechas y que sentarán precedentes en el mundo, bien a través de reconocimientos o exposiciones que marcan huella o, como parte del ciclo de la vida, sensibles fallecimientos que dejarán vacíos en el mundo de la cultura en México.

Al respecto de las exposiciones más importantes del año, podemos resaltar principalmente dos de ellas. La primera, es el caso de Keramiká, albergada en el Museo de Antropología y que recibió aproximadamente a 200 mil visitantes durante el tiempo de exhibición. Dicha exposición trajo a México, una interesante colección de jarrones, platos, esculturas y platones de la cultura helénica, donde el visitante pudo comprender la estrecha relación de la mitología con la vida diaria. Además, cabe resaltar la excelente curaduría de la muestra donde el Museo de Antropología, que este año cumplió 50 años, aprovechó las herramientas digitales para ofrecer una experiencia distinta al visitante. Y no hablamos, precisamente, de los videos en eterno loop que únicamente logran alejar al visitante, sino que el Museo se ha acercado a herramientas como el mapping para, en este caso, ilustrar el proceso histórico del jarrón helénico.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/keramika1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/keramika2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/keramika3.jpg Otra exposición que merece mención en este artículo es ‘Obsesión Infinita’ de Yayoi Kusama en el Rufino Tamayo. En tan solo un fin de semana, la retrospectiva de la artista japonesa de arte contemporáneo superó las 16 mil visitas. Desde entonces, largas filas se han hecho por las mañanas para asegurar un boleto que permita al visitante ser parte de las instalaciones de Kusama y desde entonces, las redes sociales han estado repletas de selfies de los visitantes en los cuartos de Yayoi. Además del beneficio para el museo de Tamayo que vio sus salas desbordadas, la afluencia de visitantes rebotó en las visitas del Museo de Arte Moderno, al cruce de Av Reforma, donde quienes no pudieron entrar al Tamayo, satisficieron su deseo de recorrer pasillos llenos de arte.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/image63.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/1-YK.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/yayoi_kusama.jpg

Asimismo, este año podemos destacar la expresión de México en torno a la sensible desaparición de los 43 normalistas en diversos eventos artísticos y culturales. Fuera a través performances, manifestaciones, canciones o videos, diversas personalidades artísticas se solidarizaron con su causa, como hicieran miles de ciudadanos más. La situación no pasó inadvertida en eventos como la FIL Guadalajara, el Festival Internacional Cervantino, el Encuentro Internacional de Poesía, la FIL Oaxaca y demás eventos. Incluso, cabe mencionar la expresión de un joven mexicano, Adán Cortés, durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Noruega.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa31.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa_flashmob_fil_guadalajara-movil.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/guanajuato_ayotzinapa-movil.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/Adán-Cortés-Salas1.jpg

En lo concerniente a premios y reconocimientos este año entregado por organizaciones mexicanas o donde los laureados fueran de origen mexicano, mencionamos los siguientes casos.

Martha Riva Palacios – Premio Hispanoamericano de Poesía
Luigi Amara – Premio de Poesía de Lengua Española
Fernando del Paso – Premio Excelencia de las letras “José Emilio Pacheco”
Emilio Lledo – Premio Nacional de las Letras

Asimismo, y a manera de homenaje, mencionaremos a aquellos mexicanos pertenecientes al ámbito artístico y cultural que fallecieron este año:

Sivlio Zabala (historiador)
Vicente Leñero (escritor)
José Emilio Pacheco (escritor)
Patricia Luke (fotógrafa
Juan Gelman (poeta)

Y como mención especial, la muerte y funeral del escritor colombiano Gabriel García Márquez en nuestro país.

Gabriel garcia marquez 2 - arte y cultura en méxico 2014

Investigación: Román Suárez.

Los beneficios del arroz para cuidar la piel

El arroz no solo sirve para el sushi. Te decimos todos los beneficios que puedes obtener para cuidar tu piel de este ingrediente que seguro tienes en tu cocina.
CC
Donald Glover Spider-Man: Across the Spider-Verse

El secreto detrás del cameo de Donald Glover en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

En Marvel, todo tiene una razón de ser y sólo los más fans lo notaron.
Kate Nateras
personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch