¿Por qué no se refleja la luna en Muchachas en el muelle de Edvard Munch? o ¿en qué fecha y hora pintó Impresión Monet? Estas preguntas llevaron a Don Olson, astrónomo y profesor de física de la Universidad del Estado de Texas, a resolver lo que historiadores y otros expertos y amantes del arte no han podido: la posición y momento espacial exacto en el que artistas como Vincent Van Gogh, Turner, Munch o Monet pintaron sus obras.
Con sus estudios ha roto las barreras entre arte y ciencia mediante el análisis de pinturas creadas en el pasado. A pesar de que hoy en día contamos con la mayoría de los años en los que se realizaron las obras, gracias a investigaciones o a la firma de los mismos artistas, a él no le basta; busca comprobar el día exacto. Para ello ha realizado investigaciones de fenómenos astronómicos en las obras.“Olson resuelve puzzles en la literatura, la historia y el are usando herramientas de la astronomía; gráficas, almanaques, cálculos y programas en la computadora para mapear cielos antiguos. Él es quizá el pionero de lo que el llama como astronomía forense”. – Smithsonian.comSus hallazgos están publicados en su libro Celestial Sleuth: Using Astronomy to Solve Mysteries in Art, History and Literature.
En el primer capítulo del libro, Monet and Turner, Masters of Sea and Sky, Olson explica las obras de estos dos artistas famosos por pintar paisajes espectaculares y capturar la naturaleza, el cielo y el mar.
“Consideraciones astronómicas del día, la noche o el crepúsculo, así como las mareas pueden ser utilizadas para entender los procesos creativos de los artistas.” – Don Olson
Después de estudiar The Cliff, Étretat, Sunset de 1883 en la costa de Normandía, Olson pudo afirmar que se realizó un 5 de febrero.
The Cliff, Étretat, Sunset, Monet 1883Otra de las obras estudiada, la considerada como precursora del movimiento impresionista, Impression, 1872, de Monet ilustra un particular amanecer. Olson afirma haber encontrado el momento preciso en el que el artista la realizó: el miércoles 13 de noviembre de 1872.
Esto fue posible gracias a una búsqueda exhaustiva y recopilación de fotografías que se tomaron en el mismo lugar; la posición del sol también fue un elemento clave para determinar la hora, así como las nubes pintadas, que le ayudaron a determinar en que dirección soplaba el viento. Todo ello le llevó a reducir las posibilidades temporales y afirmar la fecha y la estación del año.
Impressión
En otro de sus estudios resuleve el porqué del reflejo de las casas en el agua, mas no el de la forma lunar (¿o solar?) de color melocotón que aparece en el cielo del lado derecho en la obra Muchachas en el muelle, de Much. El estudio in situ, gracias a la participación de un un ayudante, y a un mapeo del área revelaron el lugar exacto en el que la obra fue realizada en el verano de 1901. Aunque el muelle ya no existe, determinaron la altura de las casas y el lugar en el que probablemente Muncho lo pintó.
Llegaron a la conclusión de que el sol no apareció en esa sección del cielo en el momento de pintarlo, pero la Luna sí. En cuanto al reflejo inexistente, llegó a la conclusión de que no se trataba de una decisión artística, como algunos historiadores del arte habían propuesto; sino más bien se trata de una cuestión de óptica: desde la perspectiva del artista, la fila de casas bloqueó el reflejo.
Muchachas en el muelle. 1899, óleo sobre lienzo, 135,9 x 125,4 cm.
Fuente:
Smithsonianmag.com
Celestial Sleuth: Using Astronomy to Solve Mysteries in Art, History and Literature.