Bridget Riley: pinturas ópticas que desafían la mirada

Hace unas semanas presentamos un artículo acerca de las ilusiones ópticas y cómo éstas nos hacen percibir la realidad de una forma distinta. Ahora es el trabajo de Bridget Riley, con sus pinturas vibrantes de patrones, el que nos produce experiencias visuales que nos hacen conscientes del sólo acto de observar. Es una de las

Bridget Riley: pinturas ópticas que desafían la mirada

Hace unas semanas presentamos un artículo acerca de las ilusiones ópticas y cómo éstas nos hacen percibir la realidad de una forma distinta. Ahora es el trabajo de Bridget Riley, con sus pinturas vibrantes de patrones, el que nos produce experiencias visuales que nos hacen conscientes del sólo acto de observar. Es una de las artistas británicas más reconocidas por sus aportaciones pictóricas en las artes visuales, específicamente dentro del Op art, donde se le reconoce como una de las pioneras en este estilo de ilusiones ópticas. Bridget Riley es una artista quien a mediados de los años 60 destacó por sus pinturas de abstracciones geométricas en las que, a través de efectos ópticos, logró desafiar al espectador al hacerlo transitar por experiencias visuales complejas en su forma. Por lo anterior, a Riley se le reconoce dentro de las mejores exponentes del Optical Art pues con su obra logra que el observador se convierta en espectador activo, y por lo tanto, partícipe de la obra.

Bridget riley - bridget riley: pinturas ópticas que desafían la mirada El acercamiento de Riley con las artes nace desde muy temprana edad centrando su trabajo en el dibujo al natural, pinturas de temas figurativos y posteriormente el puntillismo produciendo en su mayoría paisajes. No sería hasta con la adopción del término Op art, como un estilo dentro de las artes visuales, que el trabajo de Riley cobraría más fuerza por el uso de formas geométricas y la dualidad entre el blanco y negro que definiría su estilo en sus primeros años.

Imagen 127 - bridget riley: pinturas ópticas que desafían la mirada Bridget Riley, Blaze 1 (1962) Riley adoptó en sus cuadros el uso en blanco y negro de formas geométricas simples como cuadrados, líneas y óvalos. Pero la producción de su obra nunca la llevó a cabo con el fin de ser un referente de las ilusiones ópticas; esto surgió como una consecuencia al surgimiento del Op art, estilo por el que se vio respaldada gracias a sus estudios sobre la percepción y los efectos ópticos así como el resultado de lo que vieron sus propios ojos.

Loss - bridget riley: pinturas ópticas que desafían la mirada Bridget Riley, Pause (1964) – Emulsion on board 115.5×116 Fue en la década de los 60 y con la aparición de nuevos artistas abstractos, que Riley ocupó un lugar importante en el arte de aquella época. Sus pinturas exigen al espectador una actitud activa sobre una obra en movimiento para poder captar el efecto visual obtenido a partir de la inclusión de líneas rectas, rectángulos, cuadrados y círculos, y de los cambios en forma y tamaño de los elementos.

Riley - bridget riley: pinturas ópticas que desafían la mirada Bridget Riley, Black to white discs (1961-62) “La base del movimiento Op art era una forma de abstracción geométrica, de alguna manera impersonal y no relacionada directamente con el mundo real”. Comencé a estudiar cuadrados, rectángulos, triángulos y las sensaciones que me generaban… No es cierto que mi obra dependa de impulsos literarios o que tenga intenciones ilustrativas. Las marcas sobre el lienzo son los agentes únicos y esenciales en una serie de relaciones que construyen la estructura de mi pintura. (Bridget Riley)

Imagen 128 - bridget riley: pinturas ópticas que desafían la mirada Bridget Riley, Britannia (1961) El uso del color en la obra de Riley no sucedió hasta principios de los años 70 cuando comenzó a utilizar formas más estables construidas con líneas rectas u onduladas. El color se convierte aquí en la sensación de movimiento producida por la manera en que éste es utilizado como parte de la obra y no como un simple recurso de embellecimiento. La concentración de diversos colores en una pintura produce apariciones de otros tonos, con lo que se genera la ilusión de movimiento.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-129.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-210.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-37.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-47.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-53.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-64.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-72.png El nombre de las piezas aparece de izquierda a derecha: Bridget Riley, Fete (1999) Bridget Riley, Echo (2000) Bridget Riley, Cataract 3 (1967) Bridget Riley, Fold (2004) Bridget Riley, Blue and turquoise and ocher (1972) Bridget Riley, Ease (1987) Bridget Riley, Red with red 1 Ya en los 80, la obra de Riley buscó generar una respuesta más perceptual dejando atrás la construcción de sensaciones para enfocarse en los efectos visuales, involucrando en su trabajo conceptos como ritmo, espacio y profundidad.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-130.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-211.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-38.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-48.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-54.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/Imagen-65.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon13.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon2.png https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon33.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon43.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon52.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/mon62.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/3u0k81.jpeg Bridget Rileys, Kiss (1961) Bridget Rileys, Untitled – fragment 5 (1965) Bridget Rileys, Untitled (1966) Bridget Rileys, Drift n.2 (1968) Bridget Rileys, Breathe (1966) Bridget Rileys, Arrest 3 (1965) Bridget Rileys, Burn (1964)

El ojo puede viajar sobre la superficie de un modo paralelo a la forma en que se mueve sobre la naturaleza. Debe sentirse acariciado y calmado, experimentar fricciones, experiencias y rupturas, deslizamiento y deriva. En un momento no habrá nada a la vista y al segundo siguiente, el lienzo se llena con efectos visuales. Bridget Riley ha obtenido diferentes reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio de la Crítica AICA en Londres en 1963. Su talento la ha llevado a presentarse en diversas exposiciones y galerías como Whitechapel junto a Allen Jones y David Hockey o la Galería Uno, en Londres, donde presentó su primera exposición individual en 1962. El trabajo de Riley atrajo la mirada internacional cuando en 1965 expuso sus pinturas junto a Victor Vasarely y otros artistas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, como parte de la exposición: The Responsive Eye, una muestra que le valió el reconocimiento del público y la portada del catálogo de dicha exposición.En septiembre, a través de NatGeo, no te pierdas el estreno de la nueva temporada de Juegos Mentales, episodios de media hora que exploran el funcionamiento del cerebro por medio de juegos interactivos que puedes hacer en tu casa y experimentos en las calles de una ciudad tan compleja como tu cerebro.

Juegos Mentales se estrena el domingo 1 de septiembre, a las 21:00 horas, por NatGeo.

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett