Lo místico y fantástico en las pinturas de El Bosco

De Satan ou de Dieu, qu’importe ? Ange ou Sirène, Qu’importe, si tu rends, – fée aux yeux de velours, Rythme, parfum, lueur, ô mon unique reine ! – L’univers moins hideux et les instants moins lourds ? (Charles Baudelaire – Hymne à la beauté) El Museo del Prado estrenó en 2016 un documental que

Lo místico y fantástico en las pinturas de El Bosco

De Satan ou de Dieu, qu’importe ? Ange ou Sirène,

Qu’importe, si tu rends, – fée aux yeux de velours,

Rythme, parfum, lueur, ô mon unique reine ! –

L’univers moins hideux et les instants moins lourds ?

(Charles Baudelaire – Hymne à la beauté)

El Museo del Prado estrenó en 2016 un documental que asedió la gran pantalla de cientos de países interesados en recordar -a quinientos años de su muerte- al pintor Holandés Jerónimo Van Aken, más conocido como El Bosco. Quien tiene la oportunidad de observar sus cuadros, estremecido, entenderá al instante el motivo de la recurrencia ¿Por qué volver a este humilde pintor flamenco? Humilde, hijo de una familia de orfebres que nunca abandonó su tierra natal, se destacó por saber plasmar aquella fibra terrible en la que respira la auténtica expresión.

Rdh3ivczincoli65zxd647k6oy - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

El Jardín de las delicias – óleo sobre tabla (tríptico)

Felipe II, monarca coetáneo, valoró el simbolismo de las imágenes evocadas y lo apadrinó, sintiéndose identificado tal vez con los cuestionamientos. Aceptó la elección de espacios de la realidad que podrían considerarse poco estéticos, el atrevimiento de pintar la imagen de un psicótico sufriendo una lobotomía “Extracción de la piedra de la locura” o la de un ilusionista engañando a quienes asisten al circo “El prestidigitador”

Atlnlx5gr5fj7p3bupajdl6cim - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

El prestidigitador – Óleo sobre tabla (53cm x 63cm)

¿Qué elemento magnético acompaña a estos marginales? ¿Cómo llegó a encontrar en lo vulgar la raíz creativa? Nos han enseñado en clases de Historia que en el siglo XV -pleno renacimiento- la búsqueda estética se centraba en la aspiración al ideal griego/romano de la proporción. Sin embargo, el Bosco es un ejemplo de que por fuera de círculos oficiales, otro tipo de experiencia creativa cobraba vida.

Uyfvuwzh3fdhrhlleewmqk2fai - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

Extracción de la piedra de la locura – Óleo sobre tabla

Una de las cuestiones centrales de los cuadros, el dominio de lo religioso, parece cobrar una dimensión desconocida, motivo de fuertes polémicas en el campo del arte. Ya sea por la forma en que aborda los temas, ya sea por las lecturas que subyacen las creaciones. Hay quienes lo vinculan a los místicos y las prácticas alquímicas por la influencia de Joan Van Ruysbroeck. Otros que subrayan su pertenencia a órdenes religiosas más ortodoxas. Cada uno interesado en sumar a su equipo a tan prolífica y avanzada personalidad. Habría que preguntarse qué relación guardan estos cuerpos marginales con el hombre que despierta del sueño de la Edad Media para mirarse al espejo, buscando en sí mismo la respuesta o explicación que justifica la vida.

Tfuytvs7tvbuxe6as45qmbobmq - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

Ecce Homo – Óleo sobre tabla

En el “El Jardín de las delicias” conviven en un mismo universo Adan y Eva con un cerdo que luce orondo una cofia de monja. Espantosos monstruos mutilan y violan a otras criaturas en una suerte de frenesí masoquista, sin duda apelando a un nivel de sufrimiento evocado por las fantasías del infierno. En otra de las pestañas, amorfos cuerpos desnudos, embebidos en la fuente de la vida, intentan representar lujuriosos el potencial sexual del cuerpo. 

Hf6ykiuclzdxrjzowekxydjgke - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

Detalle del jardín de las delicias (Infierno)

En “El carro de Heno”, epifánicas criaturas montadas sobre una colina de hierba disfrutan del idilio pastoril mientras que bajo sus pies cientos de civiles intentan arrebatarles el lugar de privilegio con armas y escaleras, mientras mueren o son perseguidos. Semejante catarata de situaciones penetran el espíritu a la manera de una deliciosa tortura. La tendencia a la polémica pagana-religiosa-sexual y con fuerte asidero en el sufrimiento físico, genera una empatía instantánea con el espectador, quien lejos de desear pertenecer a este universo, sentirá el dolor hasta concebir una simbiosis con la escena, hasta encontrar en la monstruosidad no sólo la imagen del otro sino la de sí mismo.

Grwh5ebz3nfz3ps4cc2jilwr3q - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

El carro de Heno – óleo sobre tabla

El hecho artístico, entonces, queda resignificado bajo una luz que ha podido erróneamente asociarse a los siglos posteriores. El Bosco fue cuestionador de lo prestablecido que avant la lettre estableció parámetros que serían retomados en la conformación de la modernidad en estéticas como la simbolista que protagonizó Baudelaire. Su obra incomoda pero sobre todo amplía hasta el escándalo la imaginación, su espíritu crítico se alza triunfante y no ha podido ser silenciado por el oscurantismo de la historia ¿Cuántos más como él, tal vez menos talentosos, habrán sido condenados a la damnatio memoriae?

Yhw6vxpopvd5ljqlva3ca64llu - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

El jardín de las delicias (detalles)

El Bosco es una suerte de bisagra, de grieta en la que podemos ver que la tradición oficial comprende matices silenciados que en un intento por generalizar pecan de simplificadores y tal vez en este tipo de conducta radica la dificultad social y política que atraviesa este nuevo siglo. Es necesario que retomemos la trayectoria de los vencidos, allí dormido reside el potencial, la letra que este siglo aun no es capaz de pronunciar.

Tkb4m3ajhnea3pfpb5pkk7bzka - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

El jardín de las delicias (detalles)

Así como entrevemos en la luna el universo que detrás de ella se esconde, el Bosco es un astro que guía, clarifica, índice de que en su época existieron mentalidades diferentes o tal vez solo más cercanas a las voces que oímos ahora. El devenir del tiempo narra la historia de los vencedores pero la potencia de interés del arte, el espacio para desarrollar las ideas de ahora en adelante habita en los anónimos, los que en su forma de sentir pueden percibir aquel delicado hilo quebrantable pero de gran valor que conecta los cuerpos, el tiempo y la historia.

Tsjjnwiwvjevtcnndrsylrbzqi - lo místico y fantástico en las pinturas de el bosco

Con su arte, el Bosco pretende criticar la mala vida y la corrupción. Sus pinturas tiene ciertas características que lo hacen fácilmente reconocible. Si quieres conocer más sobre él y otros pintores, te dejamos estas instrucciones para identificar a los mejores de la historia.

Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras