Carlos Carmona, crítica al mercado del arte

Carlos Carmona es un artista plástico y gestor cultural colombiano quien utiliza técnicas que van desde la fotografía al collage, y se vale de materiales naturales, hasta pintura sobre acrílico. En su obra, Carlos Carmona mezcla el arte y el urbanismo: por un lado, critica el primero y su comercio, y por el otro, reflexiona

Carlos Carmona

Carlos Carmona es un artista plástico y gestor cultural colombiano quien utiliza técnicas que van desde la fotografía al collage, y se vale de materiales naturales, hasta pintura sobre acrílico. En su obra, Carlos Carmona mezcla el arte y el urbanismo: por un lado, critica el primero y su comercio, y por el otro, reflexiona sobre las corrientes del mismo que afectaron la arquitectura, así como el constante crecimiento de las ciudades.

 

Uno de sus proyectos es M2, mismo que busca examinar las dinámicas del mercado de arte, en especial, la legitimidad del valor que se le otorga a una obra, cuestionando si se toma en cuenta el valor estético o artístico. A través de obras de arte de 100 centímetros, hace un símil con el mercado inmobiliario en la ciudad, poniendo esta medida como unidad dentro de las artes plásticas, criticando así los parámetros de valor que el mercado del arte busca fijar.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m21.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m211.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m23.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m24.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m25.jpg

A través de esto busca que se identifiquen los nuevos ejes políticos, sociales y económicos que transforman los modelos de producción, valorización e intercambio en el mercado del arte. Al mismo tiempo, reflexiona sobre el mercado inmobiliario, los asentamientos urbanos y cómo la calidad es dejada de lado basándose únicamente en la ubicación y en el m2.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m26.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m27.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m29.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m30.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/m31.jpg

Cuestionando el urbanismo que es llevado a cabo hoy en las ciudades, Carlos Carmona presenta una serie de dibujos, fotografías y collage llamada Cosmopolis, ésta busca reflejar la relación caótica que se ha creado con el entorno a través de los sistemas de construcción, hoy impulsados por las constructoras que dan prioridad a la explotación del suelo y a sus intereses personales en lugar de la planeación y urbanismo de la ciudad. La relación entre el hombre y su entorno, hoy ya no es de armonía.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis3.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis4.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis6.jpg

Revelaciones es una serie que combina químicos fotográficos y collage sobre papel fotográfico. Trata sobre percepciones de lo urbano, de paisajes y refuerza los conceptos expresados en Cosmopolis.

A través de ésta se busca retratar los excesos de las empresas constructoras y la superpoblación de artefactos que, en conjunto con una cultura técnica, reflejan la devastación.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis-31.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis-41.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis7.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis-71.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis-101.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/cosmopolis-91.jpg

TruQueart, “el trueque de arte o el arte de truequear”, es la aplicación de las críticas hechas al mercado del arte y la búsqueda de una alternativa.

El concepto del trueque, es decir, de intercambiar un objeto o servicio a cambio de algún otro, dejando fuera el dinero, es lo que Carmona llevó a la práctica a través de una exposición en la que la única la manera de obtener las obras era a través del trueque.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/110.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/26.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/32.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/42.jpg

Esta iniciativa nació como un grupo en Facebook y ha funcionado como colectivo con la ayuda de Andrés Layos, Joan Sebastian Montoya, Anselmo Beltrán y muchos otros quienes participaron en una exposición que se gestionó con la ayuda de alrededor de 50 artistas que se unieron a la propuesta y a la muestra con sus obras.

El artista busca fomentar el trueque de arte por bienes y servicios, cuestionando así las dinámicas del mercado que muchas veces excluyen propuestas creativas de diferentes disciplinas. Además, a través de esta práctica se fortalece la relación entre el artista y la persona que ofrece algo por la obra.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/57.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/69.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/72.jpg

Dentro del trabajo del artista se encuentra una línea de coherencia y, de cierta forma, activismo en contra del mercado de arte, buscando una solución a la crítica que él mismo elabora. Critica el arte con arte y termina proponiendo una solución a este problema: el trueque, demostrando que la política y la economía han alcanzado el círculo del arte al ponerle un precio a las obras, olvidando que su esencia no es económica sino expresiva.

 

Rosalía y Rauw Alejandro

Rosalía y Rauw Alejandro: la historia de amor que es casi un cuento

Todos merecemos una historia de amor tan bonita como la de Rosalía y Rauw Alejandro, la pareja favorita del género urbano y las redes sociales hoy día.
Alejandro Vizzuett

La mamá de Gael García no se asusta; espera que su hijo haya disfrutado beso con Bad Bunny

Patricia Bernal, mamá de Gael García, habló sobre el beso de su hijo con Bad Bunny para la cinta 'Cassandro', donde el actor es protagonista.
Kate Nateras
tacos con gatito asomado

Con los tacos no: el asado argentino se corona como mejor comida en América

A los argentinos no les bastó con lo del Mundial, pero que se metan con los tacos...
Nayeli Parraga
Shakira promocional para "Copa Vacía"

El significado oculto de la imagen de Shakira vestida de sirena

Shakira ya está a nada de estrenar su próxima colaboración con Manuel Turizo, aunque su primera imagen oficial, vestida como sirena, ha dado mucho de qué hablar. Checa aquí los significados ocultos detrás de este outfit.
Alejandro Vizzuett
Anuel AA

A nuestras mamás no les gusta esto: Anuel AA aseguró ser más lindo que Ricky Martin y Chayanne

Anuel AA también quiere facturar como Shakira y Karol G.
Kate Nateras
Escena del live action de Scott Pilgrim

Es oficial: habrá anime de ‘Scott Pilgrim’ con Michael Cera y todo el elenco original

Buenas noticias para los fans de 'Scott Pilgrim': su adaptación a anime tendrá al elenco original del live action dando voz a sus mismos personajes. Aquí los detalles.
Alejandro Vizzuett