El mayor problema al que se enfrentan muchos jóvenes al salir de la preparatoria es no saber qué carrera estudiar. Todos tenemos grandes aspiraciones acerca de nuestro futuro y la manera en la que queremos que éste sea; en mi caso, lo único con lo que soñaba era estar en constante contacto con el arte. Lo supe desde el momento en que empuñé un crayón verde para realizar mi primer dibujo en el jardín de niños.
Dediqué mucho tiempo para poder encontrar algo en lo que fuera talentoso, lo intenté casi todo: dibujo, danza, música, incluso escultura; sin embargo, todo lo que producía nunca se comparó con lo que mis compañeros, incluso los menos experimentados, lograban en la mitad del tiempo que yo. Mis padres, hartos de verme “fracasar”, decidieron hablar conmigo para convencerme de que quizá la mejor opción para mí era estudiar algo más teórico; tal vez Derecho como mi hermano mayor. Estuvieron a punto de convencerme, aunque me negué a rendirme y decidí continuar con mi sueño.
Cuando por fin llegó el momento de escoger una licenciatura, y al no haber encontrado nada en lo que fuera completamente hábil, decidí buscar algunas opciones educativas que, si bien no me iban a preparar para convertirme en un gran artista, sí me iban a permitir estar en contacto constante con las creaciones de diferentes autores nuevos y ya consagrados.
::
Gestión Cultural
Si tienes la idea de que el arte no debe de ser elitista sino que debe ser accesible para todas las personas sin importar su condición social o económica, lo ideal sería probar una carrera como ésta. No es necesario que llenes de pintura tus manos o que te encuentres en un proceso creativo constante; un gestor cultural es el puente entre las expresiones artísticas y el público. Sin esta profesión la mayoría de las exposiciones que vemos en los museos ni siquiera serían montadas.
–
Museografía
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que hace que un museo sea perfecto ante los ojos del público? Quienes dedican su vida a esta disciplina tienen un amplio conocimiento acerca del funcionamiento de un museo y de cuál es la correcta disposición de las vitrinas y mamparas para que una exposición, sea cual sea su intención, cause un mayor impacto en los espectadores. Se podría decir que es una buena forma de hacer arte con el arte.
–
Curaduría
La labor del curador y el museógrafo puede ser fácilmente confundida; sin embargo, el papel que el primero desempeña en un museo es quizá un tanto más importante. Incluso antes de que las piezas de una exposición sean montadas, el curador selecciona lo que el público verá y lo que no; además del orden y la disposición en la que se colocarán las piezas. Si bien algunos artistas pueden ser sus propios curadores, lo ideal es que ese proceso lo haga alguien bajo la perspectiva de un espectador para generar el mejor discurso posible.
–
Historia del Arte
Para cualquiera que se jacte de ser un conocedor y amante de las diferentes disciplinas artísticas, es imperioso conocer la manera en la que éstas fueron evolucionando a través de los años. De modo que un historiador del arte no sólo debe tener amplio conocimiento acerca de técnicas y tendencias, sino que debe combinar estos saberes con datos acerca del contexto en el que cada obra fue creada.
–
Crítica de Arte
A diferencia del historiador del arte, el crítico sólo enfoca su atención al arte contemporáneo. La importancia de esta carrera está en la labor que sus practicantes hacen al impactar a la audiencia referente a las cualidades estéticas de un trabajo artístico basando sus comentarios en la relación que una obra tiene con la percepción artística del momento.
–
Letras
A pesar de lo que algunas personas piensan, una carrera de Letras no te forma como escritor. Si bien es necesario tener nociones de escritura, éstas no van totalmente enfocadas al ámbito artístico sino a un sentido más crítico en relación con los nuevos textos literarios que, sobre todo en estos días, aparecen casi diariamente.
–
Producción Musical
Es cierto que muchos grandes músicos son a la vez sus propios productores, pero tal y como pasa con los curadores, un productor tiene los conocimientos necesarios para saber qué es lo que quiere escuchar el público y, sobre todo, hacia dónde debe llevar a la banda con la que está trabajando para ayudarlos a elevar su carrera al próximo nivel.
–
Restauración
¿Sigues pensando que no tienes talento pero aún así quieres sentir los pinceles y la pintura en tus manos? Entonces lo que estás buscando está en la Licenciatura en Restauración, en ella podrás demostrar el amplio criterio que tienes al evaluar una obra; mejor aún, tendrás la oportunidad de darle el mantenimiento necesario para que ésta no pierda su valor y siga conservando el impacto visual que la ha caracterizado durante años.
::
Si te sentiste identificado con esta historia, tal vez quieras revisar los diferentes programas educativos que ofrecen las universidades que se encuentran cerca de ti, seguro alguna de ellas oferta alguna de estas carreras o algo parecido. No permitas que tus pocas habilidades te alejen de tu pasión.
Guardar
Guardar