Cesar Alvizo, el paseante posmoderno

Llantas abandonadas, reutilizadas para tapar baches y ayudar a identificar desperfectos en la calle, negocios de lámina, coches inservibles, desvalijados y abandonados. Todos esos objetos de “desecho” que en la práctica usamos para reapropiarnos del espacio, también son una forma de marcar territorios nuevos en la topografía y el imaginario de una ciudad.    Cesar

Cesar Alvizo

Llantas abandonadas, reutilizadas para tapar baches y ayudar a identificar desperfectos en la calle, negocios de lámina, coches inservibles, desvalijados y abandonados. Todos esos objetos de “desecho” que en la práctica usamos para reapropiarnos del espacio, también son una forma de marcar territorios nuevos en la topografía y el imaginario de una ciudad. 

 

Cesar Alvizo, artista plástico mexicano, dibuja en acuarela de 85 x 64 cm estos objetos que forman parte importante de la “arquitectura no oficial” del paisaje, a partir de fotografías en las que los documenta en su contexto original. Él recorre la ciudad en automóvil o a pie pendiente de estos objetos que construyen día a día el espacio en que viven.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/1655.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/2347.jpg

Las representaciones de Cesar cambian la forma en que percibimos los objetos: de un contexto de polución urbana y visual a uno pulcro y controlado, donde la atención del espectador se focaliza en las cualidades estéticas de las cosas.

Conceptualmente, Alvizo se basa principalmente en dos personajes: el filósofo Walter Bejamin y el explorador Alejandro Humboldt, quienes desde lugares históricos y circunstancias diferentes, se cruzan en la obra de este artista ligados a través de las figuras del flanêur y el viajero, como coleccionistas de lugares y objetos.

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/3274.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/4223.jpg

 

En el Libro de los pasajes Benjamin, a partir de la lectura de la poesía de Baudelaire, le dedica un capítulo entero al flanêur parisino. Este personaje es una figura importantísima durante el S. XIX, ya que por medio de este paseante de la ciudad y mirón de aparadores, se explican cambios de la mentalidad del hombre en la modernidad. 

 

Flanêur, significa paseante y es un personaje urbano por excelencia, recorre la ciudad y da rondas sin rumbo fijo; es un caminante abierto a todas las posibilidades, un observador a la distancia y a la larga, un cronista de la ciudad a partir de su experiencia personal. El flanêur se convierte en un personaje crítico al ser quien explica los cambios de la ciudad, de la gente y la convivencia en los espacios públicos.

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/5205.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/7136.jpg

 

A. Humboldt es uno de los exploradores más importantes en la historia del hombre, sus viajes por toda América y la documentación que hizo sobre vulcanología, flora y fauna en dicho territorio fueron una de las aportaciones que marcaron cambios sobre el pensamiento científico del S. XIX. Por otra parte, Humboldt, al necesitar imágenes de lo que veía de la manera más apegada a la realidad, reunió a artistas (que hoy conocemos como los artistas viajeros) que dibujaran a modo de documentación las cuestiones más importantes, así los pequeños muestrarios botánicos no sólo mostraban lo que veían, impusieron un modo de representación: la abstracción del objeto en su contexto para ser conocido a través de sus cualidades físicas.

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/8117.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/9108.jpg

 

Cesar es como un flanêur y artista viajero posmoderno, al no poder llevarse los objetos, los documenta para después dibujarlos y a partir de su desuso señalar que un día fueron usados, que ahora son objetos que “estorban” y de alguna manera su nuevo uso es efímero. Es también a través de los objetos que ve extensiones territoriales que no sólo nos hablan de un sitio, sino de la apropiación afectiva que tienen los habitantes de un lugar con las cosas, con esos objetos que no sólo son parte de la apariencia sino del imaginario y del corazón de la ciudad.

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/1091.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/11145.jpg

 

En el proceso de documentación, la fotografía es una pequeña bitácora visual en la que nos narra los recorridos alternos a la periferia de la Ciudad de México que nos muestran con nostalgia esos fantasmas que están a la espera de algo. El recorrido es un proceso técnico, psíquico y físico en el que el artista hace una enunciación nueva de los objetos a través del aspecto estético, les da un nuevo uso. 

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/13112.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/1656.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/14103.jpg

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga