El campo abierto y al centro un cuadrado cubierto de hormigón espera liso el contacto con la viga. Una grúa de construcción levanta, pieza a pieza, trozos de acero, los eleva en medio del ruido de la máquina y la dirección de un artista. Cuando la viga está en posición vertical, se va en caída libre hasta impactarse en el suelo húmedo. Una a una, las vigas se agrupan en el espacio, como si supieran el que a cada una le pertenece.
En un espectro entre la creación artística y la locura se ubica uno de los chicos malos del arte: Chris Burden. Reconocido por sus performances en la década de los 70, el artista del peligro personal vuelve a la escena con una instalación de vigas en caída libre en el Centro de Arte Contemporânea Inhotim, en Brasil. Una instalación sitio-específica, titulada “Beam drop”, es un ejemplo del azar como recurso artístico; la caída libre de las vigas crea una composición abstracta que bien puede definirse como una casualidad controlada por Burden.
De una forma, el artista violenta el espacio establecido por él mismo con el hormigón, al impactar el material con las vigas, lo que resulta, también, en una pieza escultórica que se puede rodear y leer desde distintos ángulos, los formados por la caída libre de las piezas de acero que ofrecen al espectador un arreglo establecido por el azar.
BEAM DROP INHOTIM from Pablo Lobato on Vimeo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/chris-burden-beam-drop-inhotim-brazil-designboom-01-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/chris-burden-beam-drop-inhotim-brazil-designboom-02.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/chris-burden-beam-drop-inhotim-brazil-designboom-03.jpg