En la antigüedad, los colores tenían un significado especial para la cultura maya.
En la civilización maya, el arte era colorido y avivado, y por esto se trabajaba con una amplia variedad de tonalidades de los cuales abundaban los colores primarios, estos se combinaban para crear nuevos y poderlos usar para sus pinturas, etc. Si hay algo que define a los colores mayas es su gran intensidad.
Los mayas y los colores
En la actualidad, la mayoría de los templos mayas se presentan ante nosotros con el color gris de las rocas que los componen, los colores no se reflejan bien debido al paso de los años, la humedad, etc. Pero se sabe que en su tiempo todas aquellas construcciones estaban llenas de colores vivos. El rojo era el preferido para templos y pirámides, pero también utilizaron el verde, el amarillo y el blanco e incluso el negro, que servía para delinear.
Los colores mayas eran de origen vegetal y mineral, se utilizaban en las pinturas con ciertos simbolismos cromáticos. Los colores son un reflejo del mundo perdido que habitaba la cultura maya.
Dean Arnold, profesor de Antropología del Wheaton College y conservador del Museo Field de Chicago, descubrió en 2010 la técnica usada por lo mayas para lograr el famoso azul, el cual era formado por índigo y paligorsquita (un tipo de arcilla). Arnold ha demostrado que la paligorsquita proviene de minas situadas en dos lugares del norte de la península mexicana de Yucatán: Ticul y Salacuim. Y que, en la actualidad, los modernos mayas siguen utilizando hoy día para la elaboración de sus colores.
Significado de colores mayas
«México es de colores bien intensos… mires por donde lo mires es una explosión de colorido que se refleja en todo lo que te rodea; gastronomía, arquitectura, vestimenta, artesanía y hasta en su naturaleza cambiante» Dean Arnold.
Es así como los colores mayas tenían un fuerte significados para ellos y sus vidas, tan sagrados como sus mismos dioses, asimismo reconocer la composición de estos y la perdurabilidad, así como la historia misma.
*En portada: Wikimedia Commons, Pixabay