Si tus padres no te dijeron : «¿En serio vas a estudiar arte?, ¡te vas a morir de hambre!», fracasaste como artista. Y no es que estén equivocados. ellos saben que incursionar en el mundo del arte es complicado; no es que duden de ti, dudan del mundo circundante y de lo poco valorados que son las personas que se dedican a esta profesión.
Al arte no es negocio, eso es claro. Pero sí puede vivirse de ello. El primer paso es que las personas conozcan tu trabajo; exponerlo a otros es lo fundamental. Va a ser imposible que te des a conocer si no tomas las medidas necesarias para eso. Éstas son algunas de las más importantes:
—
Prepara bien tu portafolio
Además de las obligatorias especificaciones de las obras —tales como materiales, medidas y título— incluye un breve texto que hable sobre tu trabajo. Sé claro en el discurso que está detrás de la creación, intenta que sea profundo pero comprensible. Debes tomar en cuenta que las fotografías tienen que ser de la mejor calidad en sentido técnico y estético. No escatimes en ello, el aspecto visual —lo sabes— es fundamental para comunicar.
—
Inscríbete en convocatorias y competencias
Inscríbete a todas las convocatorias que puedas, pero procura que vayan relacionadas con tu perfil. Esto no sólo te dará experiencia —al escuchar opiniones de expertos sobre tu trabajo— sino la oportunidad de conocer y ser conocido por editores, curadores, galeristas y otros artistas. Esto es sumamente necesario para impulsar tu carrera; es una manera de entrar en el terreno y encontrar oportunidades de crecimiento.
—
Haz de Internet tu mejor aliado
Quizá lo aborreces o sólo no llama tu atención, pero Internet es una herramienta cada vez más valiosa para dar a conocer tu arte y posicionarte en galerías, exposiciones, revistas y más oportunidades de difusión. Crea una página web donde las personas puedan acceder a tu obra, entre más atractiva sea, más personas te conocerán.
Es también indispensable que crees fanpages en Instagram, Facebook, Pinterest y Tumblr. Esto logrará que los interesados te contacten rápidamente y que crees empatía con el público. No olvides dejar visible un correo electrónico —serio— en todos esos sitios.
—
Participa en eventos voluntarios
Además de que es importante para tu currículum, participar en eventos voluntarios es una buena oportunidad para apoyar a tu comunidad, a tu país o el mundo entero. Por otra parte, en los eventos encontrarás a otras personas como tú, que pueden invitarte a participar en proyectos que a través del tiempo te consolidarán fuertemente.
—
Refuerza las relaciones públicas
Te guste o no, estar conectado con personas del medio es sumamente necesario para ser más visible en el mundo del arte. Siendo sinceros, por lo menos en nuestro país, la esfera intelectual y artística está tejida en un gran porcentaje con relaciones de amistad y compañerismo. Tener buenas relaciones te servirá para inmiscuirte cada vez más en esos terrenos y conocerás más y más gente.
**
El factor más importante: confianza. El primer receptor de tu arte eres tú mismo. Eres el crítico más feroz pero también la principal referencia. Debes saber que la confianza es el motor principal para poder llevar a cabo todos los puntos anteriores.
Convencido, puedes convencer a los demás de que tu obra vale la pena. Nunca dudes de ti mismo sobre lo que puedes llegar a hacer y el alcance que tu pasión puede tener en este mundo.
**
Si quieres saber más de arte, descubre las acuarelas eróticas de Philip Inke que te harán recordar todas tus fantasías y conoce por qué la situación de las mujeres en el arte es tan desigual.