En José Vasconcelos 43, antes de llegar al metro Chapultepec, se encuentra una nueva intervención de arte público, un mural que ocupa la fachada completa de un edificio e invita a distraernos por un segundo, dejar volar los pensamientos y olvidarnos de todo aquello que “teníamos que hacer”.
María Antonieta Canfield, autora de la obra, nos habla un poco sobre su trayectoria, cuál es el significado de ésta y de qué manera logró realizar semejante obra colgada de un arnés.
¿Cómo fue tu búsqueda para crear un lenguaje propio e incursionar en el arte del muralismo y la intervención del espacio público?
Mi primer acercamiento al arte fue por el lado clásico, estudié restauración de arte antiguo en Florencia, Italia; al año me di cuenta que necesitaba regresar al mundo moderno, pero igual aprendí la técnica del Fresco mural y se me clavo en el corazón. Así que me escape de Italia y me fui a Bélgica, donde me gradúe de Pintura en la escuela nacional de Artes visuales de Bruselas La Cambre, pero los belgas tienen una concepción muy seria de la pintura y no conciben el color de la misma manera que los mexicanos, en la escuela tendían a calificar mi trabajo como Decorativo, Folklórico o simplemente no lo entendían. Entonces comencé a colaborar con otro estudiante que hacia graffiti y me di cuenta de la transgresión, libertad, desobediencia, y valentía del arte urbano, y me sorprende que este método va mucho mas con mi personalidad, ademas fue genial por que este chico era pintor, acróbata, delincuente y un artista noctámbulo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/maria-canfield-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/maria-canfield-4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/maria-canfield-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/mariana-canfield-7.jpg
Entonces, ¿ de alguna manera él fue tu mentor?
Aprendí mucho de él y decidí que esta forma de arte valiente necesitaba ser mi objetivo y ademas decidí que el rapel tenia que ser mi técnica, pues te permite una monumentalidad inesperada es una lucha contra tu propia fuerza contra la gravedad y una demostración de que con un poco de equilibrio y de proporción una chica que hacia dibujitos puede hacer dibujotes.
Háblanos del proceso en la creación de un mural, ¿Qué se requiere? ¿Cuál es el significado de realizar una obra de arte a esta escala?
El mural tuvo cinco días de trabajo. Mi equipo es un técnico vertical ,Geronimo Hinojos, con experiencia de rescate que esta encargado de mi seguridad en caso de emergencias, yo me ocupo de todos los mecanismos y del movimiento vertical una ves colgada e instalamos juntos el Equipo.
La idea es una reapropiación del espacio público muy contraria a la publicidad y un poco mi papel dentro del mundo del graffiti como mujer, luchando con dulzura y belleza que no restan la fuerza y capacidad dentro del mundo del graffiti y de la sociedad. Y una representacion de la Mujer tambien muy distinta a la que nos impone la publicidad.
Acerca de este mural, ¿quién es esta mujer rodeada de pájaros ? ¿De dónde sale?
El mural tiene un sentido cómico y anecdótico porque además de ser un poco una oda a la naturaleza que contrasta mucho con el gran eje vial en el que se encuentra, me recuerda a una frase de una religiosa con la que estudiaba que en mi etapa de adolescencia, cuando ir a la escuela era para dibujar y para leer en clase, me amenaza diciéndome “nunca serás normal porque tienes muchos pájaros en la cabeza”. Nunca olvidé esa imagen y agradezco mucho que sus imposiciones sociales de “niña bien” me hayan servido para ser mas libre y encontrar una vida fuera de los parámetros claustrofóbicos de la normalidad.
Conoce más en Facebook