Se puede coleccionar por diferentes razones. Incluso es posible que te hagas con una colección de cualquier cosa sin ser verdaderamente consciente de ello. Para otros es una pasión, como la de Steve Sansweet, cuyo patrimonio mermó considerablemente tras ser víctima de un robo de por sí escandaloso. Pero cuando se trata de arte, es un poco distinto, pues representa una vocación profesional que hombres como Roman Abramovich hacen ver como pan comido. Sin embargo, contrario a lo que se piensa, empezar a consolidar tu propio acervo es mucho más sencillo de lo que parece. Principalmente hay que tomar en cuenta que no es algo exclusivo para las clases sociales altas, aunque el dinero sí es un factor clave. No es lo mismo comprar como decoración que como inversión. Ser coleccionista implica básicamente invertir dinero, tiempo y paciencia para nunca dejar de aprender sobre aquello que te apasiona: el arte.
Peggy Guggenheim, sobrina del fundador del Museo Guggenheim, actualmente una exitosa franquicia; vivió rodeada de arte, perfectamente consciente del valor que tiene invertir en ello. Escribió sus memorias en Confesiones de una adicta al arte, publicado en 1960, en cuyas páginas revela una serie de siete consejos para quienes desean aventurarse en este complejo mundo, los cuales se sintentizan a continuación para que puedas convertirte en coleccionista de arte:
No caigas en el snobismo
No te permitas olvidar que el valor de una obra, más allá del monetario, radica en algo que no se devalúa: el amor por el arte. Si no mueve “algo” en ti, un recuerdo o una emoción inmediata, no lo compres porque terminará encerrado, juntando polvo y telarañas en una bodega.
Rodéate de personas que sepan más que tú y aprende todo lo que puedas: curadores, artistas, galeristas
A Peggy Guggenheim su amistad con Marcel Duchamp le dio la visión revolucionaria para dirigirse y apostar por las nuevas corrientes del arte. Aprender a escuchar y a mirar desde otras perspectivas enriquecerá tus criterios y, por ende, tus decisiones a la hora de agregar o no piezas a tu colección.
Asesórate
No comprar por impulso siempre es un buen consejo. Lo mejor es saber qué se quiere y dónde conseguirlo.
Involúcrate en el arte con pasión
Si te resulta tedioso investigar o te fastidia asistir a espacios culturales, no serás exitoso en tus búsquedas ni te sentirás realmente satisfecho. Además, ¿para qué hacer algo si no hay un verdadero interés más allá de lo racional en ello?
Apoya a los artistas que te interesen
Peggy fue gran mecenas del expresionismo abstracto, pero si trasladamos su consejo a la actualidad, una opción viable es adentrarse en el circuito del arte emergente. Si está dentro de tus posibilidades, es una manera ideal para entrar en el campo de juego del coleccionismo y al mismo tiempo tener aliados y protegidos.
Probablemente cometerás errores
Como en cualquier situación, no siempre tomarás las mejores decisiones. Pero eso no debe detenerte. Peggy Guggenheim regaló 18 cuadros de Jackson Pollock por no considerarlos de interés para su colección. Obviamente se arrepintió durante toda su vida, aunque claramente eso no le impidió continuar con su colección, que hoy sigue siendo una de las más importantes del mundo.
Si ya lograste una buena colección, intenta exhibirla
Compartir lo que te gusta y te ha apasionado durante tanto tiempo de hecho puede tener un significado superior, transformar la vida de los demás o cambiar los prejuicios hacia un tema en particular. Asume que eres un integrante esencial del mundo (y del mercado) del arte, capaz de influir en lo que se valora. Así que comparte tu patrimonio, pues es la información y la sabiduría que nutren al arte.
*
Además de sus experiencias, Peggy Guggenheim, Dolores Olmedo, Eugenio López y otros importantes nombres del coleccionismo tuvieron una posición privilegiada que les permitió relacionarse con la élite del circuito cultural. Si no es tu caso, procura seguir estos pasos para iniciar tu propia colección desde cero.
Ve, admira, observa
Una gran opción es seguir cuentas en Facebook e Instagram de tus artistas favoritos o de las revistas y blogs de difusión cultural. Así podrás enterarte de las tendencias o, como se dice coloquialmente, “educar el ojo”. También trata de visitar todas las exposiciones que puedas, ya sea en galerías o museos, para descubrir lo que te interesa realmente.
Haz de la agenda cultural tu estilo de vida
Entérate de los eventos culturales más importantes de tu ciudad, y si no puedes asistir, de nuevo las redes sociales son el mejor aliado para estar al tanto de su contenido. Mantente informado de las noticias sobre ferias de arte, museos y galerías e involúcrate en todo lo que te relacione con el mundo del arte. Así conocerás las opiniones y críticas del medio.
Poco a poco
Cuando la Segunda Guerra Mundial se interpuso entre Peggy Guggenheim y su proyecto para el museo familiar, se propuso comprar una obra de arte al día, a lo cual se debe en gran medida el éxito de su colección. Sin embargo, es evidente que no todos poseen su libertad económica y también es verdad que mientras más te involucras, el arte tiende a ser más caro, por lo que debes empezar a comprar propuestas emergentes, que no tienen tanta demanda y porque además te permiten ir experimentando entre artistas y nuevos medios de creación. No te preocupes si no puedes comprar todo lo que deseas. Recuerda que vale más la calidad que la cantidad, y una colección grande y desordenada no siempre es la mejor.
Investiga el discurso y la trayectoria
En esta era de la historia del arte, el concepto suele ser más importante que la forma o el producto final. Por ello es mejor que investigues la trayectoria y otros proyectos de tus artistas favoritos. Buscar más allá de la primera impresión es pieza clave para cualquier coleccionista, porque las exposiciones y los lugares donde ha expuesto previamente respaldan su carrera y eso marcará el siguiente paso en su desarrollo y proyección. Coleccionar es siempre una inversión a futuro.
Escoge una línea
Serás el curador de tu propia colección, no el dueño de un museo o un centro de exposiciones; pero aun cuando sólo quieras decorar tu casa, establecer una línea clara te ayudará a especializarte y conocer a los artistas que te cautiven. Se requiere un método para el coleccionismo, ya sea a partir del tema, estilo, artistas o medios. Simplemente mantente fiel a ello para que no se convierta simplemente en una acumulación caótica de piezas sin ningún criterio.
Disfruta
El arte está íntimamente relacionado con las emociones y pasiones, así que debe ser una experiencia trascendente dejarse cautivar y poseer aquello que en cierto modo te hace sentir completo. Recuerda que no hay mayor error que comprar algo que realmente no te guste, que no necesites. Confía en tu instinto.
***
Tal vez se te dificulta, pero igual te intriga. En ese caso, encontrarás lo que necesitas en las claves para acercarse al arte contemporáneo. Seguramente así coincidirás en que por lo menos hay 5 razones para decidirte a vivir rodeado de arte.