En el marco de la etapa de confinamiento como medida de prevención ante la crisis de salud por la que atraviesa el mundo entero, el Museo del Chopo, de la Ciudad de México ha abierto la convocatoria digital Vuelo a la jaula abierta, para darle otra perspectiva al encierro.
Vuelo a la jaula abierta es el nombre que lleva una pieza de enormes proporciones creada por el artista Jerónimo Hagerman, que se encuentra en el jardín del Museo Universitario del Chopo. Se trata de una estructura de tubos metálicos que simula una enorme jaula cilíndrica para aves, con proporciones humanas, incluso con asientos, es una jaula abierta. Una pieza que cuestiona el espacio que ocupamos en el universo, además de fomentar la observación y convivencia con la naturaleza.
Foto: Gaceta UNAMEl Museo del Chopo recientemente ha tenido que cerrar sus puertas siguiendo las instrucciones gubernamentales y de salud, pero se ha sumado a las múltiples iniciativas artísticas y culturales que promueven las propias actividades de los recintos a distancia, ya sea con talleres, recorridos virtuales o conferencias en streaming o en video. Tal es el caso de la convocatoria digital Vuelo a la jaula abierta, en la cual a partir del 30 de marzo del 2020 se invito al público general a enviar fotos de aves que puedan tomar desde su domicilio, desde sus ventanas, terrazas, azoteas o balcones y compartirlas en sus cuentas personales de Instagram utilizando los hashtags #Jaulaabierta #AvistamientoCHOPO, el personal del museo se encargará de archivar las fotografías y subirlas a la cuenta de Instagram del museo (@museodelchopo), acompañada de información científica de cada una de las especies, respaldada por un catedrático de la UNAM.
Así lo comentó José Luis Paredes Pacho, director del Museo del Chopo;
«El objetivo de la pieza Vuelo a la jaula abierta es contemplar la relación entre la fauna y a la flora de la ciudad, a su vez en el marco de esta exposición y a la situación sanitaria se quiere motivar a los usuarios de redes a que nos manden fotografías de aves que puedan ver sin salir de su casa, que nos las manden para que científicos de la UNAM hagan comentarios científicos y los ciudadanos podamos hacer conciencia y visibilizar de todas las especies de aves que habitan en la ciudad y área conurbada. En la pieza que está en el jardín del museo la idea es que te metas y te sientes en la pieza para hacer conciencia de la cantidad de aves que pasan volando, realizar ese mismo ejercicio desde casa».
La convocatoria está pensada para los habitantes de la Ciudad de México pero tiene la virtud de poder extenderse a todo el mundo. En un principio se pensó en la Ciudad de México para hacer visible las 400 especies de aves que existen en ella.
«En algún momento se planteó hacer recorridos por los barrios del museo para explorar e identificar las aves que se podían encontrar cerca, sin embargo, esto no fue posible dadas las circunstancias actuales».
Esta convocatoria pretende hacer un registro colectivo de aves, sin embargo, están permitidas las intervenciones artísticas o digitales.
«No es un concurso artístico, es un espacio para tomar un momento de tranquilidad y reflexión para poner atención a la naturaleza de la misma ciudad, yo en lo personal he podido observar a un águila postrarse en un pino lejano desde mi ventana».
Foto: CoolhuntersPara finalizar, José Luis Paredes, hace una invitación abierta al público para visitar los archivos fotográficos de la pieza Vuelo a la jaula abierta, desde la página web del Museo del Chopo así como para revisar toda la programación y actividades gratuitas que tiene el Museo del Chopo para este periodo; recorridos virtuales, charlas con los artistas, playlists o tutoriales.
Te podría interesar:
La heroica mujer que expuso la epidemia de VIH y hepatitis en China
Libros que puedes leer cuando no tienes Netflix porque son mejor que las series
¿Los cubrebocas sirven contra el coronavirus?