La tarde del sábado 08 de febrero diversos testigos presenciales y en redes sociales aseguraron que la crítica de arte Avelina Lésper rompió una pieza de cristal del artista Gabriel Rico, expuesta en el stand de la galería OMR de la 17ª edición de la ZONAMACO, en el marco de la semana del arte.
¿De qué obra se trataba?
La obra se titulaba Nimble and Sinister Tricks (To be preserved without scandal and corruption) y fue terminada en el año 2018. Era una composición vertical de objetos en el aire, según su cédula de información estaba hecha de vidrio, latón y diversos objetos.
¿Cuál es el significado de la obra?
Con esta pieza, el autor invitaba a la reflexión sobre las dinámicas que ciertos objetos tienen en nuestro entorno. De alguna forma yuxtaponer un balón con un vidrio es romper con el suceso “común” cuando estos dos se encuentran, el vidrio y el balón conviven en un contexto en el que el primero rompe el segundo de haber movimiento. Sin embargo, esta propuesta puede perderse en la aparentemente simplicidad de la obra que únicamente se componía por objetos inconexos; un pedazo de vidrio, un balón de fútbol y algunas ramas secas. Se trataba de una pieza única, Gabriel Rico, su autor mencionó que parte de su propuesta era la construcción de una pieza irrepetible.
Foto: Artsy
¿Quién es Gabriel Rico?
Gabriel Rico es un artista mexicano que se caracteriza por utilizar medios y objetos que completamente dispares, en este caso diversas pelotas deportivas y vidrio. Asimismo, la carrera de Rico se ha caracterizado por distintas presentaciones en solitario (desde el 2010), así como en grupo, posicionándolo como uno de los artistas contemporáneos mexicanos que lo visibilizan al mundo entero a través de ferias internacionales como lo es ZONAMACO.
Foto: Twitter
Avelina Lésper en ZONAMACO 2020
Desde hace muchos años Avelina Lésper ha sido una de las principales críticas del arte contemporáneo y conceptual y las ferias que lo promueven, esto debido a la eterna discusión sobre la definición del arte y el valor de las obras que produce o propone el arte contemporáneo o conceptual.
En esta edición, Avelina Lésper dio una visita guiada por la ZONAMACO como consecuencia la interacción con usuarios de las redes sociales, en el recorrido reconoció que,«Esta visita guiada fue algo muy individual, con todas esas personas que me escribieron. El resultado fue muy bueno, acudieron a la Feria y expresaron muchas inquietudes, querían saber dónde termina el arte y dónde empieza lo meramente comercial. Fue un momento donde les hablé y les mostré las diferentes formas de creación», según Leticia Sánchez de Milenio.
Foto: Twitter
Es necesario precisar que el pasado 09 de febrero Avelina Lésper narro su versión de los hechos, en un video a través de la cuenta de Milenio:
«Como un comentario crítico yo llevaba una lata de refresco vacía en la mano, la puse primero en el piso para demostrar que el objeto seguía idéntico, que podían ser dos pelotas como dos latas, levante la lata y haciendo el ademan de que lo ponía en la piedra lo acerque a la piedra. En ese momento, como si la obra hubiese escuchado mi comentario y hubiese sentido lo que pensaba de ella, la obra se hizo añicos y se desplomo y se cayo en el piso. No pude hacer nada, me quede ahí paralizada antes el hecho, en ese momento llegaron las personas de la galería y armaron un escándalo… »
En el mismo video la crítica especificó que mantuvo contacto con el dueño de la Galería OMR y que se ofreció a repara la obra. pero el personal opto por tomar sus datos personales y contactarla después. Para terminar Avelina especifico que ella no tiene el mínimo interés por destruir ninguna creación:
«Le pedí una disculpa (al dueño de la galería), como lo vuelvo a hacer públicamente por lo que sucedió, pero no lo hice intencionalmente… Yo no rompo obras, yo no destruyo objetos. Yo tengo una columna y tengo mi critica para decir lo que pienso de las obras… Fue un hecho lamentable que me sucedió a mí, le pudo haber sucedió a otra persona que hubiese pasado muy cerca de la pieza, es todo. De verdad desearía que esto no hubiera pasado».
El 10 de febrero, el acompañante de Avelina Lésper, Pavel Egüez, compartió un par de fotografías segundos antes del incidente, usuarios de las redes sociales han utilizado estas como prueba de su inocencia o por el contrario, de su culpabilidad;
En respuesta a este hecho, Cuauhtémoc Medina, curador señalo a Lésper como la responsable de los daños: «Su vocación de no entender ni aprender no le permite ver que esta obra tenía una factura, una complejidad y una delicadeza que implica que tocarla era muy peligroso. Tampoco entiende que no es una obra reemplazable, desde su ignorancia desconoce que las cosas pueden estar hechas con condiciones de producción delicadas e irrepetibles. Entrar en los dimes y diretes de qué hizo y no hizo carece de importancia. La manera en la que ella enloda algo que tiene una claridad absoluta, su manera de relacionarse con las obras, con los practicantes y participantes del circuito cultural es totalmente inapropiada; la consecuencia de su vocación destructiva llegó al punto de dañar una obra».
También te puede interesar:
Guía para visitar y conocer ZONAMACO 2020 si es tu primera vez
Por qué el arte nos produce placer
Pintores y artistas sobrevalorados que seguramente te gustan