El circuito de mercado en el que se mueven las obras de arte está fuera del alcance del 99 % de la población mundial. Lejos de la experiencia artística que ofrecen las calles de la ciudad, una galería o un museo cualquiera, en las casas de subasta el arte aparece como un auténtico artículo de lujo, accesible únicamente para unos cuantos coleccionistas, curiosos y fetichistas con los medios suficientes para desembolsar cientos de millones de dólares para hacerse de una obra de arte.
No obstante, recientemente el Art Institute de Chicago puso a disposición del público una parte de su colección digitalizada, que incluye miles de obras de arte de todos los tiempos, desde fotografías de estelas mayas y grabados griegos o fenicios, hasta obras icónicas de las vanguardias del siglo XX que incluyen a Picasso o Dalí. La colección también alberga algunas piezas del trabajo de grandes maestros como van Gogh, Monet, Kandinsky o Renoir; además de un extenso acervo en arte estadounidense que va de Edward Hooper o Grant Wood, hasta el mismo Warhol, pasando por Pollock, de Kooning y otros pintores del expresionismo abstracto.
Todo lo que tienes que hacer es ingresar a la sección de The Collection de la institución y recorrer la categoría Artworks. El sitio cuenta con un buscador para navegar entre palabras clave, nombre del artista o de la obra, además de distintos filtros que te mostrarán los resultados más relevantes dependiendo de tu interés.
‘El dormitorio en Arlés’ (1888) de Vincent van Gogh, una de las obras disponibles para descarga en el sitio del Art Institute of Chicago.
‘En el Moulin Rouge’ (1892), Henri Toulouse-Lautrec
Lo único que debes hacer para poder disfrutar del libre uso de las obras de arte que aparecen en la colección es cerciorarte de que la casilla ‘Public domain’ está activada. El siguiente paso es dar click en la pintura elegida y descargarla para obtener un archivo .jpeg en alta resolución. El archivo también cuenta con distintos escritos, además de otros recursos para consulta virtual.