De duplicidad y realidades con Javier Cruz

La inevitable relación que surge entre las diferentes disciplinas artísticas: pintura, música, cine o literatura, ha estado siempre e influye en la obra de los distintos creadores; es fascinante cómo ideas que se escribieron hace 50 años están latentes en la obra de un pintor contemporáneo, y abren un diálogo profundo que invita a conocer

De duplicidad y realidades con Javier Cruz

La inevitable relación que surge entre las diferentes disciplinas artísticas: pintura, música, cine o literatura, ha estado siempre e influye en la obra de los distintos creadores; es fascinante cómo ideas que se escribieron hace 50 años están latentes en la obra de un pintor contemporáneo, y abren un diálogo profundo que invita a conocer más sobre la realidad en la que se vive.

Javier Cruz presenta Seres Imaginarios, exposición que hace alusión a la obra de Jorge Luis Borges; habla del desarrollo de su trabajo a lo largo de los años y lo que significa ser pintor.

La exposición Seres Imaginarios se encuentra abierta al público en Casa Lamm, ubicada en Alvaro Obregón 99, Colonia Roma. Aprovechamos esta exposición para platicar con el artista sobre su trabajo. Aquí te presentamos la entrevista.

Javiercruz1 - de duplicidad y realidades con javier cruz

Háblame del origen de tu trabajo, la mayor parte de él está inspirado en la literatura, en este caso la de Jorge Luis Borges ¿Cuál es la razón de pintar estos referentes y de qué manera cobran importancia en tu vida y tu trabajo?

A mí no me interesa hacer una obra taxidermista de vivencias muy disecadas, al contrario: me interesa mucho la literatura porque pienso que el arte no es un sola disciplina; en el arte se comunican todas las demás artes, me ha gustado mucho relacionarme con la literatura y he hecho diferentes trabajos, por ejemplo: hice una exposición que se llamaba Javier Cruz el Macondo, relacionada con 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez; luego hice otra llamada La Vida es un Sueño, de Calderon de la Barca, un poco buscándole toda esa magia que tiene sobre el destino, la libertad que tenemos y hasta dónde ha ido esa libertad y hasta dónde el destino interviene, lo aleatorio.

Y ahora con Borges me interesa mucho la duplicidad ya que son elementos que yo manejo mucho en mi obra: la duplicidad, la fugacidad, los espejos, la transitoriedad y el movimientos; me interesan mucho.

¿De qué me alimento? de la literatura para ver la realidad, te vas dando cuenta de que la realidad no es una, no es un ente totalitario, sino es fragmentario; entonces todo depende de la posición que tengas en el tiempo y en el espacio para captar una parte de la realidad. Todo esto se ve reflejado en mi trabajo: no son cuadros de una sola lectura, sino que son diferentes tipos de lectura de movimiento, me interesa mucho los tipos de movimiento lo que me lleva mucho a estudiar el cine, sin intentar imitar el cine o el futurismo (italiano).

Javiercruz5 - de duplicidad y realidades con javier cruz


Entonces ¿podrías decir que tu trabajo muestra las reflexiones a las que te lleva esta literatura y pretende crear conciencia acerca de las múltiples realidades más allá de lo que percibimos de primera mano?

Exactamente, esas variaciones que hay entre lo real y lo irreal, entre el sueño y la locura, entre lo que acontece y deja de acontecer; que todo esto lo maneja Borges: lo aparente, lo verdadero, la simetría, las simetrías expuestas que arrojan una realidad que no es real, pero que habla más que la realidad misma.

Por ejemplo en Calderon de la Barca que habla mucho del destino: hasta dónde el destino tiene que ver y hasta dónde realmente tenemos libertad, hasta qué punto esta locura y esos sueños son parte de la realidad. Y todo esto me apasiona, pues sino te apasiona lo que estas pintando, lo que estas haciendo, pues no tiene sentido.

Borges es el resultado de tres años que he estado trabajando e investigando sobre el óleo, esto requiere dedicación, conocimiento y experiencia y va permitiendo un poco abrir el abanico de expresión; y me gustaría eso, que la gente vaya, vea y experimente.

Javiercruz4 - de duplicidad y realidades con javier cruz

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Qué haces para plasmar todos estos conceptos?

Al principio era más action paint, iba pintando más alusivamente lo que me iba saliendo; y con los años fui viendo que la literatura me atrapaba, subrayo las partes más importantes para mí , y después las traduzco en dibujos. Hago de cada parte que me interesa 10 ó 15 dibujos y luego de esos elijo uno y paso a la tela; que ya es donde lo desarrollo un poco más.

Esto me permite no estar tan angustiado, pues el enfrentarte a la tela es siempre una angustia porque te enfrentas a la tela en blanco, y siempre hay una magia, hay algo que va a aparecer, como decía Yuko Mishima siempre hay algo que es lo más importante, que es lo que no se ve.

Y por supuesto que de repente salen cosas que aunque tu las planees muy bien, es como la vida misma, aunque se planee muy bien siempre hay imprevisto, hay sucesos inexplicables que van cambiando el rumbo, lo mismo es en la pintura, en la realización.

Javiercruz3 - de duplicidad y realidades con javier cruz

Creo que hay muchas personas que comparten el mismo contenido cultural, y probablemente hayan tenido reflexiones e inquietudes muy parecidas a las tuyas ¿se han generado este tipo de encuentros?

Sí, o más aun, porque te sorprende cuando el espectador ha recreado tu cuadro y te enseña cosas que tu nos has visto. Están ahí las otras imágenes, por ejemplo: juego mucho entre la forma y el fondo, la misma imagen pero en diferente posición; y entre esas formas y fondo hay toda una gama de efectos que a veces no ves, y yo creo que justo es lo que te enseñan este tipo de cosas: a ser más observador, a hacer más rica tu sensibilidad, a generar sinestesia.

Al ver tu obra percibo una capacidad de abstracción y una manera de plasmar las ideas muy única y me es fácil imaginar las referencias de las que me has hablado.

Muchas gracias, pero yo creo que también el arte es concepcional, finalmente uno se descubre en el arte. Yo di clases mucho tiempo, y los alumnos se angustiaban mucho en buscar un estilo, una forma de decir las cosas, y yo creo que cuando eres honesto contigo mismo es lo más importante, salen las cosas naturalmente.

Cuando no quieres imitar a alguien, simple y llanamente eres tú mismo y al ser persona diferente de todas,va saliendo lo que tú eres, y vas transmitiendo tus vivencias; que cada uno tiene una manera de ver la realidad, una manera múltiple, un efecto fractal.

Javiercruz2 - de duplicidad y realidades con javier cruz

House of the Dragon

La ‘Danza de Dragones’ iniciará en 2024: lo que sabemos hasta ahora de la temporada 2 de ‘House of the Dragon’

La temporada 2 de “House of the Dragon” ya está por comenzar a grabarse, y ya se soltaron algunos detalles sobre su producción, trama y fecha de estreno que seguro querrás conocer.
Alejandro Vizzuett

¿Ya sabes qué estudiar? Descubre el futuro de las profesiones

Si estás a punto de elegir una licenciatura averigua porque el futuro de las profesiones está vinculado a las tecnologías innovadoras.
Elizabeth Santana

Belinda como Mía Colucci y otras actrices que pudieron ser parte del cast de ‘Rebelde’

En ninguna otra vida vida nos podríamos imaginar que Anahí no fuera Mía Colucci
Kate Nateras

5 hacks para sobrevivir el AXE® Ceremonia

¡Guarda esta nota! Te dejamos todos los links que necesitas para el AXE® Ceremonia y un poco más.
Elizabeth Santana

La leyenda de los aluxes, las criaturas mágicas mayas que cuidan la selva

Dicen que los aluxes fueron los primeros pobladores de la tierra y son más antiguos que el sol.
CC
Belinda

Belinda ya cerró ciclos: elogia a la novia de Nodal con poderosas palabras

Belinda ya zanjó su relación con Christian Nodal, y para demostrarlo compartió algunos elogios para la nueva pareja de su ex novio: la cantante Cazzu.
Alejandro Vizzuett