“Te vas a morir de hambre”, una sentencia escuchada por millones de adolescentes cuando revelan a sus padres el camino que han decidido tomar para el resto de sus vidas. Lo triste es que, en efecto, puede que tengan razón.De acuerdo a la revista FORBES, “Los millennials deben alistarse a trabajar (casi) por el resto de su vida”. Esta terrible sentencia es muy, probablemente, cierta. Debido a las modificaciones en las legislaciones laborales en el país, nuestro retiro será a una edad cada vez más avanzada y mucho más precario.
La preocupación por el futuro es algo que, aunque no lo digamos, a la mayoría de los jóvenes nos carcome por momentos. Más cuando se trata de elegir el camino que seguirás toda tu vida. No se trata de un trabajo, sino de la persona en la que te convertirás desde que elijas estudiar en determinado campo.Si en tus planes está dedicarte al arte, te decimos 10 cosas que nunca debes hacer:
Comparar tu trabajo con el de otros
Hacer arte no es como correr un maratón donde debas dejar a los demás atrás. Siempre es bueno tener conocimiento del trabajo que se hace en tu entorno y la vastedad de artistas que puedas conocer, pero los demás no son el criterio para tu talento. Deja de comparar lo que haces. Si eres bueno, lo sabrás por ti mismo, si no, también.
Volverte snob
Ajá, eres artista. No eres un ser divino bajado a la Tierra para hacer un favor a los mortales cuando conozcan tu obra. El hecho de que expongas en galerías o museos no te hace una mejor persona. Si crees que comer en lugares caros, tener muchos seguidores en Instragram, y conocer algunos autores, músicos y compositores te hacen distinto, y ese es el propósito de un artista, no tienes idea de lo que haces.
Derrumbarte por críticas
No, no eres perfecto. Tu alma no va a ser tocada por Dios para revelarte la manera de crear sin hacer un caos sin sentido de vez en cuando. Lo vas a hacer mal, las personas no van a entender tu trabajo y lanzarán críticas no sólo contra tu obra sino contra tu persona. ¿Eso va a derrumbar tu propósito de perfeccionamiento en tu labor? No.
Permanecer estático
No hay cosa más en calma y al mismo tiempo peligrosa como la zona de confort. Al alcanzar cierto grado de reconocimiento, puede que pienses que ya está todo hecho y tu labor ha sido completada. Nada más lejano a la realidad. La vida está en constante cambio, como tú. Quedarte estético hará que tu creatividad vaya muriendo poco a poco.
Imitar
Si haces lo mismo que los demás, ¿cuál es el sentido de hacer arte? ¿No es la originalidad uno de los bastiones primarios del arte? Tener referencias siempre es necesario, por supuesto, pero fusilar ideas o “reinterpretar” tramposamente, es algo lamentable.
Quedarte dentro de tus límites
Eres artista y puedes, de vez en cuando, ser carpintero, taxista, corredor o cocinero. Dejar de explotar otras capacidades por ser menos “nobles”, podrán llegar a empobrecerte personalmente. Entre más experiencias tengas, mayor puede ser el espectro de creatividad que puedas desarrollar. Atrévete a hacer cosas nuevas que nunca imaginaste hacer por parecerte “ridículas”.
Creer que serás millonario y famoso
No lo serás. Al menos no por algún tiempo. Desde que estudies hasta que comiences a integrarte al ámbito laboral, sabrás que -por lo menos en México- ésta es un área relegada por las instancias federales. La falta de recursos a la Cultura es un hecho, y tú como profesional de ella, lo sufrirás. Te darás cuenta, sin embargo, que siempre hay opciones y que cuando tu trabajo es evidente, las puertas comenzarán a abrirse, esto llevará tiempo y algunos sacrificios.
Criticar a quienes no conocen sobre arte
Conocer sobre arte no es obligación para nadie. Tú no conoces sobre la extracción del tercer molar o sobre el procedimiento de refinamiento petrolero y eso no te hace inmerecedor de respeto. El rezago educativo trae consecuencias que no son deseadas por quienes lo sufren. No todo el mundo tuvo, como tú, la posibilidad de acceder a conocer lo que conoces. Y aunque la tuvieran, no es obligación humana tener las mismas inclinaciones que tú.
Pensar que será fácil
Habrá momentos en los que te cuestiones por qué elegiste eso. No encontrarás sentido a tu decisión y todos los contras caerán sobre ti como una granizada de reproches. No va a ser fácil conseguir un empleo fijo, no va a ser fácil encontrar reconocimiento, no va a ser fácil exponer tu obra donde quisieras, no va a ser fácil recibir críticas, no va a ser fácil cuando tengas el espíritu seco y la cabeza vacía de tanto haberla usado. No va a ser fácil, pero valdrá la pena.
Drogarte porque es “cool”
Drogarte no te hace cool ni aumenta tu capacidad mental y creativa. A la larga afecta tu salud emocional y física de manera exponencial, además de propiciar un problema de dependencia del que muchos no salen. “Todos los grandes artistas se drogaban”, contestarás indignado con la mano en la cintura. El día que logres lo que los “grandes artistas” han hecho, podrás tener alguna justificación para un consumo desmedido. El hecho de que grandes mentes eran consumidoras de alcohol y drogas no significa que de estas sustancias provocaran su talento. Si fuera así, los centros de recuperación contra adicciones estarían atestados de “genios”, ¿no?
–
-Cuántas veces no hemos escuchado decir a nuestros padres “yo a tu edad ya tenía casa, coche, una familia y un perro”, denotando nuestra inestabilidad económica y emocional. Muchos encontraron en este argumento paternal la razón suficiente para desistir de sus sueños. “Tienes razón papá, voy a ser administrador de empresas”, contestaron.Millones de personas viven hundidas en la insatisfacción por tomar de las opiniones de otros su guía. Si tú quieres dedicarte al arte, hazlo. No permitas que la sensibilidad y el talento que tienes en tus manos acaben malgastados en llenar formularios en una gris oficina 8 horas al día durante el resto de tu vida.
**
Si quieres conocer sobre más temas de arte, revisa la polémica protesta que logró que los impresionistas mostraran su trabajo en París y descubre la obra de arte que nos lleva de perversos a ingenuos según Villoro.
*
Referencias
Forbes