Como un proyecto innovador, atractivo y consciente, llega a la ciudad el Festival Open House CDMX. Éste propone, de una forma más que entretenida, conocer por primera vez la ciudad de México a través de la arquitectura y la curiosidad por descubrir y celebrar nuestro patrimonio. De la pasión y responsabilidad de Victoria Escalante, Mariela Martínez y Mar Tomás surgió una idea que aún muchos no conocen y –sobre todo– no pueden creer, pues durante dos días del mes de abril (21 y 22) se abrirán las puertas de alrededor de 100 edificios a los que cualquiera podrá entrar totalmente gratis.
El objetivo, además de darle la oportunidad a todos de conocer por dentro y fuera estos lugares, es el de demostrar el indiscutible valor arquitectónico, patrimonial e histórico que tiene la ciudad. A lo largo de la Roma-Condesa, Polanco, Ciudad Universitaria, Santa María la Ribera, Reforma, el Centro Histórico y la Colonia San Miguel Chapultepec se abrirán las fachadas de los edificios más importantes de esas siete zonas.
¿Te gustaría participar en este proyecto?
¡Es posible! El Festival está convocando a 300 voluntarios para cubrir los recorridos, hosts y documentadores de información que se necesitan para recibir a todos los que deseen conocer su ciudad desde otro punto de vista. Por otro lado, OHCDMX no tiene ninguna finalidad lucrativa, lo cual hace aún más interesante esta propuesta, pues al formar parte de ella te convertirás en una persona socialmente responsable, proactiva y comprometida con el interés y valor que tiene el lugar que recorres todos los días: la Ciudad de México.
Open House comienza de manera oficial el 5 de abril de este año a partir de una conferencia en el Hotel Condesa DF (Av. Veracruz 102) a las 7:30 PM a la que puedes asistir tú y todos los interesados en saber más sobre los recorridos de OHCDMX. Además de abrir las puertas de imponentes construcciones, el festival creará dinámicas online a través de las redes sociales de Cultura Colectiva y las del mismo proyecto.
Síguelos en su sitio oficial, en Instagram, Facebook y Twitter para enterarte de todas las actividades paralelas del Festival. Vuélvete voluntario o apoya este proyecto a través de donaciones y otras aportaciones para que las puertas de la ciudad siempre permanezcan abiertas.