El Foro Black Box del Centro Nacional de las Artes presenta Lhasa, montada por la joven bailarina y coreógrafa Diana León; esta es una pieza de danza contemporánea creada con el apoyo del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2012, e inspirada en la visión de la vida y el arte de la cantante méxico-estadounidense Lhasa de Sela. Las presentaciones se llevaran a cabo del 19 al 22 de septiembre. La obra se compone de nueve canciones de las diferentes facetas de la bailarina, cada una con una atmósfera propia, basada al mismo tiempo en su vida y en el tema de la canción. Está conformada por una introducción, dos solos, un dúo, un trío, dos cuartetos y dos piezas con todos los intérpretes (cuatro bailarinas y tres bailarines). Está dirigida a todo tipo de público.
Lhasa siempre buscaba ser transparente, deshacer las capas que había entre lo que ella era en esencia, su arte y el mundo. Valoraba la simplicidad y los enormes cambios que ésta puede generar. También apreciaba la importancia de actuar desde el instinto más que desde la razón, dejando que las canciones la guiaran y le dijeran cómo tenían que sonar.
Lhasa de Sela nació en Big Indian, Estados Unidos, en 1972. Su padre, profesor de español y filosofía, era mexicano, y su madre, fotógrafa y actriz, era estadounidense. La primera década de su vida la pasó viajando por México y Estados Unidos, junto a su familia, en un antiguo autobús escolar convertido en casa rodante. La música, libros, leyendas y juegos estuvieron siempre presentes en esos viajes. A los trece años se separaron sus padres, por lo que Lhasa y sus tres hermanas se establecieron con su madre en San Francisco, donde comenzó a cantar en pequeños cafés. Siete años después se mudó a Montreal, donde grabó La Llorona, su primer disco en español, con influencias de música mexicana, klezmer y del medio oriente. Su último disco, Lhasa, está todo en inglés y es más íntimo. Antes de terminarlo, Lhasa fue diagnosticada con cáncer de mama, que fue la causa de su muerte el 1º de enero de 2010, a los treinta y siete años.
Diana León nació en la ciudad de México el 26 de junio de 1991. Comenzó sus estudios de danza a los tres años en la escuela fundada por su abuela, el Estudio de Ballet Tecamachalco, donde continuó su entrenamiento hasta 2007 bajo la instrucción de Eva de Keijzer, su madre y actual directora, y maestros como Gustavo Herrera, Miriam González y Alina Castillo. Durante ese tiempo, además de trabajar en su técnica clásica, comenzó a experimentar con la coreografía y creó sus primeras piezas. Un año antes de irse a estudiar a La Habana, Cuba, se entrenó con la maestra Carmen Correa. En 2010 se graduó de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Dentro de las funciones de graduación se estrenó su coreografía Adela, que más tarde se convirtió en el punto de partida para crear Lhasa. Posteriormente, pasó seis meses en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda, donde crea la pieza Després del Silenci en colaboración con la flautista catalana Anna Puigdemasa. Regresó a México en 2011 y se integra como aspirante a la Compañía Nacional de Danza. A finales de ese año es acreedora a la beca Jóvenes Creadores en Coreografía del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes. Como parte de su proceso creativo realiza en Nueva York, un curso intensivo de Gaga, el lenguaje de movimiento de Ohad Naharin, el cual transforma y expande en gran medida su forma de trabajar como bailarina y como coreógrafa. En septiembre de 2012 dejó la CND y actualmente se desarrolla como bailarina y coreógrafa independiente.
Lhasa se presenta del 19 al 22 de septiembre de 2013 con funciones jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas en el Foro Black Box del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, Colonia Contry Club. El costo de la entrada es de $100.