Nam June Paik fue un artista coreano considerado el padre del videoarte.
Paik nació el 20 de julio de 1932 en Seúl; estudió música clásica, principalmente piano. En 1950, debido a la guerra, se mudó con su familia, primero a Hong Kong y posteriormente a Japón, donde asistió a la Universidad de Tokyo para finalmente graduarse como músico clásico y compositor.
Se mudó a Alemania para estudiar Historia Musical en la Munich University donde conoció a los compositores Karlheinz Stockhausen y John Cage, así como a los artistas conceptuales Joseph Beuys y Wolf Vostell de quienes obtuvo su primera influencia e inspiración para trabajar con arte electrónico.
Nam Jum Paik se sintió atraído por el movimiento Neo-Dada, conocido como Fluxus e inspirado por John Cage y el uso de sonidos y ruidos cotidianos para crear arte. Su debut fue con la exhibición Exposition of Music-Electronic Television en la que colocó televisores por todo el espacio para después distorsionar sus imágenes.
Fue hasta 1964 que se unió a la chelista Charlotte Moorman, en New York, para realizar proyectos colaborativos que combinaran video, música y performance. Juntos, comenzaron diversas experimentaciones entre el sonido, la imagen y la forma, lo que dio origen a un tipo de arte jamás visto.
El avance tecnológico que empezaba a hacerse accesible en mayor cantidad, finalmente había logrado su introducción al mundo del arte gracias a Paik, sorprendiendo a muchos. En 1965 la primera cámara portátil de video, conocida como Portapak de Sony, salió al mercado y significó una nueva forma de creación para Paik, quien a partir de entonces pudo grabar y moverse al mismo tiempo.
Paik era un visionario y genio de su generación, incluso podríamos decir adelantado a su época, al entender que algún día todo estaría interconectado a través de la comunicación electrónica, término que describió como “super highway”. Al mismo tiempo que su obra mostraba la importancia que tomaría la tecnología en la vida cotidiana, criticaba la fascinación de la cultura occidental, principalmente la americana, por la televisión, las imágenes en movimiento y las cosas brillantes y con luz. Esto se vería reflejado en su trabajo Electronic Superhighway: Continental US, Alaska, Hawaii en exposición permanente dentro de la Galería Lincoln en el American Art Museum.
“The building of new electronic super highways will become an even huger enterprise. Assuming we connect New York with Los Angeles by means of an electronic telecommunication network that operates in strong transmission ranges, as well as with continental satellites, wave guides, bundled coaxial cable, and later also via laser beam fiber optics: the expenditure would be about the same as for a moon landing, except that the benefits in term of by-products would be greater”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik4.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik7.jpg
Actualmente, varias de sus piezas se encuentran en exhibición permanente en museos con distintas sedes como Estados Unidos, Alemania, Japón y por supuesto Corea. Además, durante su carrera, Paik se presentó en exhibiciones mundiales y ganó importantes premios. Debido al avance tecnológico actual, varios de los objetos que Paik utilizó para sus creaciones han quedado obsoletos y las piezas para su conservación son difíciles de conseguir.
Archivos de sus trabajos se encuentran en diversos museos como el Museum of Modern Art, Solomon R. Guggenheim Museum, Whitney Museum of American Art, entre otros, donde se guardan escritos sobre historia del arte, tecnología, colaboraciones y correspondencia con otros artistas como Moorman, Cage y Vostell, además de colecciones completas de videos usados en su trabajo, notas de producción, cuadernos e instrumentos tecnológicos como videocámaras, reproductores audiovisuales e instrumentos musicales.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik3.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/paik10.jpg
Nam Jun Paik es uno de los artistas más influyentes de finales del siglo XX y su legado continúa inspirando a generaciones de artistas que desarrollan e implementan nuevas tecnologías en sus creaciones, dejando en claro que a pesar de los beneficios, posibilidades y creaciones que la tecnología nos brinda, su mal uso puede también acabar con nuestra imaginación.
“Our life is half natural and half technological. Half-and-half is good. You cannot deny that high-tech is progress. We need it for jobs. Yet if you make only high-tech, you make war. So we must have a strong human element to keep modesty and natural life”.
Para conocer más sobre sus obras, sus exhibiciones y su trabajo en general te invitamos a entrar a su sitio web.