El hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Siempre he estado intrigado por un cuarto vacío (…) Cuando estábamos en la escuela debatíamos cómo se vería un cuarto si no había nadie para verlo.Edward Hopper El arte usa figuras retóricas que nos acercan a una verdad que no conocemos, o por lo menos eso es lo que se ha pensado durante el último

Daniel Morales Olea

El hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Siempre he estado intrigado por un cuarto vacío (…) Cuando estábamos en la escuela debatíamos cómo se vería un cuarto si no había nadie para verlo.
Edward Hopper

El arte usa figuras retóricas que nos acercan a una verdad que no conocemos, o por lo menos eso es lo que se ha pensado durante el último siglo, sin embargo, hay artistas renegados que van en contra de las corrientes establecidas. En la época en la que Picasso revolucionaba el arte con el Cubismo, esos años en los que el Fauvismo y el Postimpresionismo ya eran corrientes determinantes a nivel global, surgió en Estados Unidos un pintor que limitó la realidad para demostrar que en ella podemos encontrar la más profunda introspección posible.

Tal vez Dalí pintó los sueños y con ellos mostró lo que realmente queremos, pero su arte idealizado poco tiene que ver con la verdad que Edward Hopper pintó a lo largo de su vida. Neoyorquino nacido en 1882, vivió una transición fundamental para su país y el mundo. Él vio la llegada de la modernidad, el establecimiento de Estados Unidos como la potencia mundial, sobrevivió las grandes guerras y en ese tiempo mostró, a través de la pintura realista, la verdadera cara de esa sociedad estadounidense a la que perteneció.

Edward hopper summer evening - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

“Su rígida, pero íntima interpretación de la vida americana, se hundió en la sombra o hirviendo en el Sol. Son mínimos dramas impregnados con máximo poder. Hopper tenía la remarcable habilidad de mostrar la más ordinaria escenaya fuera una estación de gasolina, una cafetería anónima o un transparente cuarto de hotel con intenso misterio, creando narrativas que ningún espectador puede desenvolver totalmente”.

Edward hopper gas - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Las palabras de Avis Berman definen a la perfección esa dualidad en las pinturas de Hopper. Escenarios cotidianos en los que hay mucho más de lo que vemos. Su pintura es como la música y los cuadros de Hopper están llenos de silencios que el espectador debe interpretar. En entrevistas, él dijo que nunca daba menos al espectador, que todo está ahí listo para ser interpretado y admirado.

Edward hopper early sunday - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

El sueño americano es una ilusión que la primera mitad del siglo XX idealizó, por eso resulta interesante encontrar el balance de ese idílico mundo en la obra de Hopper. Soledad, tristeza, resignación y un continuo estado de melancolía característico de las personas que idealizan tiempos mejores y se ven atrapados en su propia realidad. Pintor realista, pero también observador realista. Hopper no capturó momentos de extrema felicidad ni de angustia insoportable, él llevó al lienzo esos momentos en los que los rostros se mantienen en un estado inerte, característicos de la pasividad cotidiana.

Edward hopper nighthawks1 - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Personas comunes, la sociedad norteamericana de clase media que ya dejó de buscar una realidad que nunca llegará. Tienen la casa, pero no la seguridad que les prometió el sueño americano; tienen auto, comen en restaurantes, viven en una cosmópolis que, sin embargo, es indiferente a ellos y por eso responden de la misma forma. Lo que Camus retrató en “El Extranjero” en esos años, es lo que Hopper demuestra en sus personajes: una resignación ante el peso de la existencia, una indiferencia ante la vida.

Edward hopper morning sun - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Hopper fue artista desde pequeño, sus padres lo apoyaron para que siguiera el camino del arte y aunque siempre pudo elegir las vanguardias, codearse entre importantes pintores que diseccionaron la realidad desde sus estudios en París (Hopper los conoció en los tres viajes que hizo a Europa en su juventud), decidió retratar la cruda realidad a través de claroscuros que no eran producto de la luz divina, como Caravaggio lo interpretaba, sino una luz artificial procedente de alguna farola fuera del cuarto que evidencia a sus personajes como seres tan artificiales como la luz bajo la que se encuentran.

Edward hopper noche - el hombre que pintó la tristeza y el pesimismo que existe en la soledad

Tal vez no se inmiscuyó en los conflictos bélicos que atormentaron al planeta durante es época, pero sí reflejó lo que dichos eventos causaron en la gente. Profundamente introspectivo, el pintor siempre será un exponente mencionado cuando se busque conocer el sentir y pensar de la sociedad occidental de principios del siglo XX.

***
Te puede interesar:

El hombre que hizo el arte más puro para crear una realidad cósmica en el lienzo

13 hombres que supieron conquistar a una mujer a través de sus letras

***
Fuente:

Smithsonian Mag

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com