Paul Klee fue un artista alemán influenciado por Miguel Ángel, Van Gogh y Cézanne. En 1920 ya era un artista célebre y Grupius lo llamó a la Bauhaus. Al lado de Kandinsky dicta clases sobre teoría de la forma y desarrolla las primeras hipótesis sistemáticas sobre los medios pictóricos. Posteriormente viajó a Italia, Egipto y Sicilia, países de los cuales recogió experiencias que se vieron reflejadas en su pintura que convierte en impresiones ópticas y psíquicas, imágenes cargadas de poesía.
En 1931 acudió al llamado de la Academia Düsseldorf, pero es en ese año que comienza la reacción nazi y es acusado de “bolcheviquismo cultural”, por lo que es destituido; tras esta amarga experiencia vuelve a su ciudad natal donde comienza la fase de su arte; el formato de sus obras se agranda, una extrema sencillez elimina lo superfluo y la textura lineal las hace en grandes trozos. En 1935 contrajo una infección cutánea que lo llevó a la muerte el 29 de junio de 1940.
Evidentemente, los motivos poéticos contenidos en su arte encierran una comunión en la forma de sentir la naturaleza y el mundo, muestran esa particular relación con la realidad que es una característica de su época. En 1917 escribía en su diario “El elemento formal debe fundirse con la visión del mundo. Después de haberme enfrentado con todo el conjunto de problemas formales, ya no vi ningún problema abstracto, sólo quedaba la abstracción de lo efímero. El sujeto era el mundo, aunque no este mundo visible.”
Siempre después de sus viajes, nacieron series de cuadros que reflejan las experiencias de los paisajes vistos. Manchas coloreadas y ordenadas en estructuras abstractas, en las que incorpora el signo junto con fuertes tonos de color que significan el recuerdo de una realidad objetiva, aún en la mayor abstracción, son centros de emoción ante las cosas donde las fantasías de Klee se impulsaron “imagen pues y no copia”; el detalle inquieta, desaparece, obstaculiza al mismo tiempo, es como si todo se viera desde la lejanía del recuerdo.
El título de la obra era sólo la última y poética metáfora de cierre “como una escritura que penetra en lo visible, no siempre sabemos cuánto influye en nosotros desde el reino elemental de la naturaleza, cuánto de la profundidad avanza a través de nosotros y quiere manifestarse en figura”.

La carrera con causa que tienes que conocer si eres runner
Paseo de Reforma fue sede de esta carrera con causa a la que asistieron 2 mil 500 corredores.
Elizabeth Santana

Christina Aguilera busca inspirar a las mujeres a liberar su sexualidad al confesar sus intimidades
A Christina Aguilera ya le hartaron los tabúes relativos a la sexualidad a las mujeres, y es por ello que ha buscado romperlos confesando algunas de sus intimidades.
Alejandro Vizzuett

Angelina Jolie ya tiene nuevo novio y es igualito a Brad Pitt
Al parecer a Angelina Jolie le gustan mucho como Brad Pitt y su nuevo novio es la prueba más grande
Nayeli Parraga

Bad Bunny ya llegó al universo animado de Gorillaz y se ve increíble
Bad Bunny versión Gorillaz nos encanta.
Kate Nateras

‘Ya es suficiente’: estrella de ‘Sabrina, la Bruja Adolescente’ relata experiencia traumática de tiroteo en Nashville
Melissa Joan Hart, protagonista de "Sabrina, la Bruja Adolescente", desafortunadamente vivió de primera mano un tiroteo ocurrido en una escuela de Nashville este lunes, y relató en redes la traumática experiencia.
Alejandro Vizzuett

‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ ¿Un gran regreso de Marvel o el fin del UCM?
‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ es la introducción de las próximas fases y amenazas para el UCM. Pero, ¿está la película a la altura?
Isabel Cara