Formas de acceso al inconsciente, a lo primitivo y a lo irracional, como la escritura automática, el automatismo, el azar y el relato onírico, se convierten en operaciones privilegiadas para la creación artística y literaria de la corriente surrealista. El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) acoge esta corriente a través de más de 200 obras de artistas surrealistas tales como: Max Ernst, Salvador Dalí y Joan Miró, que integran la exposición Georges Visat. El ojo surrealista, París 1940-1990, que estará abierta hasta el 24 de noviembre en dicho recinto.
La muestra, conformada por una selección de obras realizadas al aguardiente y aguatinta, presenta la trayectoria del artista y escritor Georges Visat (1910-1921), quien en 1961 creó Ediciones Georges Visat, con la que inició su carrera en la impresión de libros de arte.
La exposición inédita en México permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en Plaza de la Santa Veracruz, Av. Hidalgo 39, Centro Histórico, CP 06050, Cuauhtémoc, Distrito Federal.