El olvidado. El que sobra. El escombro.

“…el olvidado. El que sobra. El escombro. Si alguna vez tuve integridad, hoy me costaría reconocerla. Mi casa (si así se le puede llamar) es la calle. ¿Qué por qué no vivo con mi familia? ¿Qué si no tengo a nadie? ¿Acaso importan esas preguntas ahora? Aquí estoy. Sí, puede que yo me haya ganado

El olvidado. El que sobra. El escombro.


“…el olvidado. El que sobra. El escombro. Si alguna vez tuve integridad, hoy me costaría reconocerla. Mi casa (si así se le puede llamar) es la calle. ¿Qué por qué no vivo con mi familia? ¿Qué si no tengo a nadie? ¿Acaso importan esas preguntas ahora? Aquí estoy. Sí, puede que yo me haya ganado el desahucio. Puede que mi madre tuviera razón.
–¡Sigue con ese vicio y terminarás sin nada! ¡Acabarás solo! –Tenía razón. Fueron las drogas. Poco a poco crearon dependencia en mí, por lo que además de tener deudas con todos los dealers de la ciudad, perdí mi empleo. Decían que estaba como ausente, que mi mirada era distinta. Mi responsabilidad se consumió hasta volverse nula. Por supuesto, Lucía fue la última en abandonarme. Hoy la entiendo. ¿Quién querría estar con un bueno para nada? ¿Qué le podía yo ofrecer, en estas condiciones, a alguien como ella? Primero fue mi trabajo, luego mis relaciones, y por último mamá. Cuántas veces la escuché llorar hasta quedarse dormida. Su lucha para mí no fue suficiente. Fui un idiota. Y ahora, aquí estoy. Antes me molestaba en poner una cara triste, tratar de ganarme un par de monedas al día para sobrevivir. Comprar lo básico. Pero ya no quiero. Me he vuelto un ente, un objeto de la vía urbana. Entre la basura y yo mismo, algunos peatones tardarían en escoger. Soy insignificante…”.
Hiperrealismo denis peterson 1 - el olvidado. El que sobra. El escombro.
Dust to Dust, de Denis Peterson
Acrílico sobre lienzo

Denis Peterson (Nueva York, 1944) es un pintor hiperrealista que hizo de los indigentes los protagonistas de su obra. Dust to Dust hace referencia a un pasaje bíblico.
El hombre representado en la imagen anterior, vivía en la vía pública. Su postura y pertenencias fueron todo lo que le bastó a Peterson para crear esta gran denuncia social. El artista buscó hacer un hiperrealismo con sentido.

Su destreza nos lleva a reconocer su obra más allá del simple artefacto artístico. Si bien es cierto que por la verosimilitud y precisión podría hasta confundirse con una fotografía, Peterson no se limita a decorarnos el mundo. Todas las obras anteriores son de Denis Peterson.
Acrílico sobre lienzo

Dust to Dust es una frase a la que se llega a recurrir en los funerales. Es el recordatorio de “en polvo eres y en polvo te convertirás”. Cuando se dice en un funeral, suele haber un público presente. Una viuda llorando la pérdida de su esposo, hijos recordando a su madre… Nadie debería morir solo. Todos tendríamos que tener aunque sea una persona que lamente nuestra partida. ¿Le pasa esto a los vagabundos? Todo lo opuesto. La sociedad ve tan mal esta condición, que prefieren voltear la mirada. Los sin techo podrían morir y su muerte pasaría totalmente desapercibida. Incluso apreciada.

Con el indigente en postura vulnerable de la primera obra, el pintor recuerda esta situación en la que al ver en la calle a un sin techo se podría pensar que está por fallecer o que ya lo ha hecho. Aún así, muchos se mantienen apáticos a la situación. Ajenos. Denis Peterson buscó darle el mismo tratamiento que se le da al resto de los retratados en el mundo del arte. ¿Por qué debería retratar sólo a personas bellas, o hacer obras de temáticas socialmente aceptadas? ¿Por qué no retratar también al repudiado? El artista buscó ensalzar su vida, darle un sentido más allá de su condición. Esta persona tenía el mismo derecho a cualquier otro de que su humanidad fuese reconocida.Como se puede apreciar, la obra es cruda. La situación no está embellecida, por lo que no provoca empatía. El hombre duerme, pero su estado físico está demacrado. La ironía se apodera de la escena en unas zapatillas marca Nike. La cultura del consumismo no puede estar más arraiga en la sociedad. En el periódico a su lado derecho, vemos en la portada a una mujer semidesnuda. Invita a reflexionar sobre las preferencias sociales; los temas de interés general.
Hiperrealismo denis peterson 11 - el olvidado. El que sobra. El escombro.
La escena es realista, y rescata con lujo de detalles todos sus elementos. La iluminación es sutil, pero el blanco sobre el personaje nos alude a un enorme vacío. Él está en el suelo, retorcido, sin más acompañante que una manta y un periódico posiblemente antiguo. Una botella de agua es todo el lujo que se puede y aún debe permitir. Aunque la obra es fiel a la realidad, y no la decora, el artista acerca todavía más la situación al espectador. Le dio un lugar alterno dentro de la sociedad. “Era una nueva forma de introducir al observador directamente en la escena en el sentido físico. Constantemente oía a gente diciendo que había tenido la sensación de poder tocarle, algo que me dejó perplejo, teniendo en cuenta que en el mundo real nadie haría tal cosa”.
Hiperrealismo denis peterson7 - el olvidado. El que sobra. El escombro.

Hiperrealismo denis peterson3 - el olvidado. El que sobra. El escombro.

Hiperrealismo denis peterson6 - el olvidado. El que sobra. El escombro.

***

Referencia:
Farthing, Stephen. Arte, toda la historia. Blume: Barcelona, 2010

Fuente de las imágenes:
http://www.denispeterson.com/dusttodustpcn.html

¿Viajero en el tiempo? La misteriosa foto de Chabelo que que desató toda una teoría

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo