Las vanguardias son un fenómeno social, político y cultural que obedecen a su tiempo y aunque se pueden traer al presente, no debemos olvidar las situaciones en las que se formaron, además de otra serie de características que las definen como formas de pensamiento que se instauraron a principios del siglo XX.
Al tiempo que aparecen las vanguardias artísticas en diversas partes del mundo, en Bruselas, Bélgica, surgió un artista cuyas pinturas mostraban la realidad de la sociedad. ¿Quién se atrevería a dar un espejo tan certero a una sociedad en decadencia y desequilibrada? James Ensor fue un artista capaz de mostrar en un cuadro la realidad y las verdades no dichas por la sociedad en la que vivía.
Se le considera precursor de corrientes cómo el Impresionismo, Expresionismo y Surrealismo, gracias a los elementos usados en sus obras, máscaras en su mayoría, y la manera “poco usual” de retratar los conflictos sociales y políticos de su época.
James Ensor utilizaba máscaras, esqueletos y a los mismos hombres en escenas donde se burla de la sociedad belga. Meseros sirviendo cabezas de hombres, esqueletos peleando por un hueso, personas conviviendo entre sí pero utilizando máscaras, bajo las cuales sus verdaderas intenciones son un misterio. A pesar de tener un mensaje tan agresivo, James Ensor utiliza tonalidades claras. Sus paisajes, retratos y naturalezas muertas cuentan con colores vivos, mas combinados con un gran manejo de la luz, se logra una claridad escalofriante en el discurso de James Ensor.
Hipocresía, la desastrosa vida política y la degradada sociedad en la cual James Ensor creció y plasmó en sus obras. Ensor fue excluido por sus contemporáneos, siendo acusado de ser “poco usual” y agresivo. No obstante, eso se convirtió en el sello distintivo de Ensor, sus pinceladas fuertes y bruscas, el manejo de la luz y los colores, hicieron de la pintura de James Ensor un trabajo estremecedor para los ojos de la sociedad en la cual vivía.
Incluso, plasmó una verdad negada por muchos: todos utilizamos máscaras. Utilizamos máscaras cuando conocemos a alguien, utilizamos más caras para proteger nuestras emociones. Y la decadencia empieza cuando las máscaras se vuelven nuestro verdadero rostro.
En 1900, Ensor padeció una depresión nerviosa, por lo que su pintura decayó notablemente. En su último período activo realizó grabados y dibujos de paisajes o escenas de la vida cotidiana en los que la fusión del sueño y la realidad anuncian, de algún modo, el surrealismo. De hecho, los propios surrealistas lo reconocieron como un importante precedente de su incursión en el tenebroso mundo de lo fantástico y lo irracional.
Hablar de vanguardias y términos de arte siempre es complicado, al igual que la vida de los artistas, por esa razón te presentamos algunas instrucciones para comprender las vanguardias artísticas en tres pasos y así puedas adentrarte más al trabajo de Ensor.