La exposición El placer y el orden. Orsay en el Munal reúne 65 obras de los grandes maestros del siglo XIX, los cuales representan los modelos de apropiación de las esferas pública y privada a finales del siglo XIX. Estas piezas son parte de la colección del Musée d’Orsay de Francia.
El desarrollo del concepto curatorial de esta exposición corre a cargo del Dr. Jaime Moreno Villareal. La exhibición apunta a un periodo de conformación de un modo de vida propiamente moderno en las urbes, particularmente en París, así como el impacto que este modo de vida tuvo en los individuos. Los ejes tratados se articulan en torno a la cotidianidad de la burguesía parisina, a la visión del desnudo femenino y a la apropiación de una idea de “edad de oro”, como añoranza de un tiempo ido en el que la industrialización, el aislamiento y el ritmo acelerado de las ciudades no existían.
El placer y orden. Orsay en el Munal, cuenta con obras de artistas como Claude Monet, Paul Cézanne, Pierre-Auguste Renoir, Jean Francoise Millet, Georges Seurat, Henri Edmond Cross, Maurice Denis, Edouard Manet, August Rodin, Pierre Bonard, Albert Besnard, Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, Félix Vallotton, Alexander Falguière, Maximilien Luce, Marie Bashkirsteff, André Devambez, Alfred Stevens, Henri Gervex, León Frédéric, Herni Lemoine, Constant Puyo, Alphonsse Defrasse, Henri Rivière, Owen Jones, Félix Nadar, Paul Boyer y Louis Emile Durandelle.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/terrace.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/Max+Luce+6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/the-gleaners-by-jean-francois-millet-1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/durandelle-edit-2.jpg
La exposición, estará abierta al público hasta el 20 de enero de 2013 y se inaugurará el martes 23 de octubre. La muestra estará acompañada de un catálogo que cuenta con la participación de varios especialistas que reflexionaran entorno al tema, además de un micrositio donde el visitante podrá encontrar información relacionada con las piezas, los movimientos que abarca y el concepto curatorial de la misma.