Aunque muchos no lo recuerden, existió un momento en la historia de la humanidad en el que la información viajaba lento, en el que los libros con ilustraciones eran los más apreciados y en el que la mejor forma de reproducir imágenes era a través del grabado.
En el apogeo del grabado se exploraron diversas técnicas y soportes; a la par, se crearon varios estilos gráficos que estaban atados a los medios utilizados para grabar. Uno de estos procesos era la xilografía, en la que se hacen surcos en una placa de madera que posteriormente se entinta y se presiona contra una hoja de papel para obtener una imagen. La xilografía ayudó a crear una técnica para sombrear llamada Entramado, en ésta se utilizan líneas que se cruzan para oscurecer partes de la imagen y crear la ilusión de volumen.
Hoy, esta técnica nos remite a viejas ilustraciones científicas y antiguas biblias ilustradas. Con la diversidad de técnicas que existen para reproducir imágenes y sumado a que estas son mucho más sencillas, el entramado ha quedado prácticamente en desuso. A continuación te presentamos un par de artistas que retoman esta técnica y la llevan a nuevos lugares.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp4.jpg
Olivia Knapp estudio en el Instituto de Ares de Chicago y en Parsons, recibió un título en diseño de modas. Después de trabajar varios años en diseño textil, ahora dedica gran parte de su tiempo a crear intrincadas ilustraciones.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Olivia-Knapp8.jpg
Su estilo no remite a las ilustraciones científicas del siglo XVI, pero sus imágenes hablan de temas actuales. No sólo gracias a su maestría y técnica las ideas detrás de las ilustraciones las vuelven valiosas, pues la tensión entre instinto e intelectos es una de sus preocupaciones principales, así como la relación entre los sentidos y la naturaleza. A pesar de estar construidas con miles de pequeñas líneas, sus composiciones son limpias y elegantes, lo que las vuelve fáciles de disfrutar.
Conoce más de su trabajo en oliviaknapp.com
Síguela en Insta @OliviaKnappArt
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz4.jpg
Alexis Diaz es un muralista puertorriqueño que lleva al entramado a una escala monumental. A diferencia de Knapp, este artista utiliza color detrás de sus imágenes para dar un toque psicodélico.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Alexis-Diaz8.jpg
Sus grandes composiciones mezclan imágenes de animales y partes de esqueletos. La naturaleza viva y muerta se mezclan en una colorida danza que abarca edificios enteros. Su trabajo le ha permitido viajar por el mundo, pintando murales en países como México, Francia, Austria y Estados Unidos.
Conoce más de su trabajo en cargocollective.com/alexisdiaz