Cuando pensamos en graffiti, usualmente se nos viene a la mente la imagen de un chico rudo pintando clandestinamente grandes paredes, y recordamos nombres como T-KID, Cope2, y por supuesto, Banksy. Sin embargo, este arte también está conformado por mujeres, que aunque en menor número, han logrado sobresalir; se han aventurado a meterse en callejones y sitios peligrosos para dejar sus tags o firmas, pero sobretodo, se han atrevido a romper estigmas de género.
Aunque al ver un graffiti en la calle nos sea complicado saber si fue hecho por un hombre o una mujer, el género femenino enfrenta obstáculos para mantenerse activo. Principalmente si pensamos en los peligros de salir en la noche a las calles, o la falta de respeto que carece esta actividad hacia la mujer.
Algunas grafiteras pueden constatar esto con algunas anécdotas, por ejemplo Lady Pink fue difamada con rumores de índole sexual, y Lady Eco pensó un día abandonar el graffiti por experiencias negativas también; dice que una mujer debe a veces, trabajar tres veces más que un hombre para que la consideren buena.
El graffiti y el arte urbano no son la misma cosa. El objetivo del primero es promover el propio tag, y conseguir fama. Por otro lado, el arte urbano tiene menos reglas, su abanico de estilos y técnicas es más amplio.
Y es precisamente es en el arte urbano donde las mujeres encuentran “un entorno más seguro”, ya que no hay que demostrar nada en público, ellas pueden trabajar desde la comodidad de sus casas, pintar sobre la superficie que quieran, y después colocar su trabajo en la calle.
Esta es sólo una pequeña muestra de la presencia de la mujer en el graffiti:
Fafi, Francia
Hera, Alemania
“¡El policía que me tomó las huellas y me hizo las fotos para la ficha dijo que nunca se hubiese imaginado que las chicas tuvieran tanta basura en la cabeza!” Hera.
Miss Van, Francia
Swoon, Estados Unidos
http://www.fatcap.com/artist/swoon.html
Claw, Estados Unidos
“Seas hombre o mujer, tienes que ser capaz de defender tu nombre en la calle” Claw.
“La mayoría de las chicas tienen una letra distinta a la de los hombres. Las chicas utilizan letras más redondeadas. Es algo que ya se ve desde la escuela. Estos antecedentes hacen que muchas escritoras utilicen letras redondas cuando empiezan. Las chicas también suelen utilizar personajes con formas redondeadas, como mariposas, corazones y ojos grandes. ¡Todo muy mono!” Mickey.
Desgraciadamente aún vivimos en una sociedad en la que la incursión de la mujer a diversas labores todavía implica prejuicios innecesarios, y si hablamos de todo lo que conlleva hacer graffiti, podremos entender el trabajo que hace la mujer por sobresalir en ese universo profundamente masculino.
Si quieres conocer más artistas femeninas del graffiti, dale un vistazo al libro “Graffiti Mujer”, de Nicholas Ganz.