Se dice que el Caligrama es poesía visual y en medio de este amplísimo terreno para la siembra creativa la artista visual Elisa Salas cosecha su propuesta estética.
Amante de la literatura y ávida de expresión visual, rescató la técnica del Caligrama del siglo XX (poetas malditos Apollinaire y Mallarmé) para hacerla suya al adicionar arte digital, así como su propia poesía.
Este verano, los Caligramas de Elisa Salas llegan a Oaxaca en una exposición individual titulada “Caligramas oníricos”, pues convirtió en su musa al Alebrije oaxaqueño, fetiche del inconsciente, a quien sacó del sueño profundo para recrearlo con versos, rimas y colores brillantes.
Bajo ese cielo azulado precioso con grandes nubes blancas de la tierra zapoteca está la galería Espacio Copal, la cual albergará dentro de “Caligramas oníricos” una catrina formada por la letra de la canción La Llorona con opción a experiencia sonora en voz de Chabela Vargas (con realidad aumentada).
Además, en aras de encontrar nuevas técnicas para el discurso creativo, Salas realizó una escultura de papel maché en alto relieve así como un biombo de madera con un caligrama formado por el poema: Nocturno, de Xavier Villaurrutia.
Elisa Salas tiene estudios de escultura en Italia, de composición literaria en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y de pintura al óleo en Nueva York. Su inquietudes artísticas tienen influencia también de su legado familiar por su tío tatarabuelo, el poeta Juan de Dios Peza; de su bisabuelo, el arquitecto Joaquín Capilla (tío del clavadista y medallista olímpico homónimo) quién edificó el Frontón México y su abuelo Guillermo Salas Peyró, fundador del grupo Núcleo Radio Mil.
Galería Espacio Copal. Matamoros 305 Col. Centro. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Del 27 de mayo al 20 de junio de 2018.
Redes sociales:
Instagram: @elisalamonalisa
Twitter: @elisalamonalisa
Facebook: @elisalamonalisa