La pasada feria de arte accesible Affordable Art Fair, que se realizó en octubre pasado por primera vez en la Ciudad de México, convocó a nuevos talentos y artistas visuales a presentar su obra dentro de una propuesta cuyo fin era el de romper estereotipos en cuanto a la accesibilidad del arte y a la compra del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=9NIM3zvVcMY
Dentro de la feria, uno de los creadores que participaron fue Emilio Valdés, artista plástico mexicano quien realizó una intervención sobre un auto de la compañía automotriz Nissan. El juke de Nissan se transformó y adoptó la estética de una de las obras del artista, “Corsario” que, contrario al concepto que se conoce de éstos, se compone de ilustraciones de aviones de guerra y batallas aéreas que se asemejan a un animal por su velocidad y dinamismo.
La intervención se realizó a base de tinta china aplicada con pincel con los que Valdés pintó el auto tratando de plasmar sensaciones urbanas y orgánicas como resultado de momentos inesperados surgidos del dibujo a mano alzada. Con un dibujo a mano que pudiera contener errores, Valdés buscaba contrarrestar la perfección de una máquina industrializada, en este caso, el coche.
https://www.youtube.com/watch?v=Sbfe_7QtgHE
Para Valdés, la superficie del auto es como la piel humana sobre la que se tatúa “un código cultural con nombre o identidad”. Al final, señala el artista, el auto se convierte en una escultura, pues la gente lo puede rodear y transitar al tiempo que se alimenta de estímulos.
Les dejamos el trabajo de Emilio Valdés para Juke de Nissan en Affordable Art Fair:
https://www.youtube.com/watch?v=QWDBd7bSY8s