Ernesto Lozano Rivero nació en Holguín, Cuba, el 24 de febrero de 1959. Estudió literatura y fue uno de los artistas plásticos cubanos más representativos de la tendencia Pop Art.
En 1997, Lozano declaró, durante el recibimiento del Premio Nacional de Diseño Gráfico de México, su descubrimiento por el gusto de Pop Art: “El descubrimiento de la obra de Raúl Martínez fue determinante en mi vida; cuando pude contemplar de cerca a Warhol, supe que mi destino era el Pop Art”. En el mismo evento define al Pop Art como “una sensación que nace del empirismo de su depurada técnica pictórica, aunada a la dinámica excentricidad de mezcla de color y contraste; exquisita retórica de imagen icónica que ha presentado en importantes ciudades de Cuba, Estados Unidos, Francia, México, Italia y ahora Portugal”.
Dos años después, Lozano Rivero continuaba pintando obra Pop con estilo de los 80 pero, tras recibir algunas críticas a su obra, decidió crear algo nuevo, el resultado fueron dos obras inclinadas al diseño gráfico e industrial con imágenes en alto contraste: la primera fue “Pandemonium”. En el 2000, al regreso de un viaje a Francia, creó “Mimetismo” un cuadro dividido en cuatro fracciones con un rostro que pasaba de la ternura y la reflexión al enojo y la ira.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/12/fridaaa.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny3.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny4.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny7.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny8.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny9.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/01/erny10.jpg A Ernesto Lozano Rivero se le considera el maestro del Pop Art en Latinoamérica, ya que no sólo es comparado con Warhol en Estados Unidos, sino que logró trascender en la cultura latina con personajes como María Félix, Frida Kahlo, Mauricio Garcés, entre otros. Su pintura, lejos de ser “retro”, se convirtió en vanguardia y no arte kitsch (arte considerado como una copia inferior de un estilo existente, o arte pretencioso), aunque muchas de sus obras fueron clasificadas como tal en el mercado del arte.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’
Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia
Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’
Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo
Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano
Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre
La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga