Escultura gastronómica: el Pop Art convertido en comida

Actualmente la definición de “belleza” y de “arte” se encuentran en un limbo llamado posmodernidad. Las definiciones pueden no ser claras porque cualquiera puede definir los términos, hacer un manifiesto -siguiendo la tradición de los vanguardistas- y crear arte estéticamente bello a partir de sus declaraciones. El arte ha cambiado intensamente en los últimos años

Daniel Morales Olea

Escultura gastronómica: el Pop Art convertido en comida

Actualmente la definición de “belleza” y de “arte” se encuentran en un limbo llamado posmodernidad. Las definiciones pueden no ser claras porque cualquiera puede definir los términos, hacer un manifiesto -siguiendo la tradición de los vanguardistas- y crear arte estéticamente bello a partir de sus declaraciones. El arte ha cambiado intensamente en los últimos años gracias a eso. Ahora hay arte figurativo, hiperrealismo, arte conceptual, performance, videoarte y más; quizá el critico y teórico Arthur Danto se equivocó al decir que el arte había muerto.


Comida arte pop - escultura gastronómica: el pop art convertido en comida

Tantas posibilidades hacen del arte actual algo abrumador. Es claro que en esta época de experimentación y libertad, los artistas no se quedarían en una sola técnica. Hay fotografías sobre las que se interviene con pintura, performance en los que el video altera el cuerpo e incluso algo tan contradictorio como una mezcla de hiperrealismo y abstracción. Las imágenes que aquí vemos son una mezcla de arte pop y el insufrible arte contemporáneo, también denominado conceptual.

Comida arte pastel - escultura gastronómica: el pop art convertido en comida

Se trata de imágenes que resultan en una evocación de la realidad, una burla y una sátira sin llegar a serlo totalmente. El arte pop es eso y mucho más. Realmente es difícil definir el concepto pues hace uso de la vida cotidiana, de lo POPular para decir algo. Los artistas pop muestran algo que todos conocemos y le dan un giro para causar algo en el espectador. Por su parte el arte conceptual se mueve en el mundo de las ideas. Filosofía, semiótica, historia y más son necesarias en la mente de alguien para “apreciar” esas obras.

Comida arte queso - escultura gastronómica: el pop art convertido en comida

Entonces, ¿qué estamos viendo? ¿Interpretación, reinterpretación, un discurso político, comida o algo más? Quizá es todo y nada. Esa es la grandeza de la serie creada por Benjamin Henon y Valentine Mazel. Uno puede decidir si son bonitas obras de diseño en las que el color y el humor predominan al mostrar comida creada a partir de materiales como tierra (el pastel), caucho (la pasta) o incluso globos (mostaza).

Comida arte pan - escultura gastronómica: el pop art convertido en comida

También puede abogar por considerar esta una obra maestra de la mezcla de conceptos y así sacar un significado trascendental a las imágenes debido a la forma, el contexto y el concepto. En este caso, algunos artistas franceses crearon una serie de comida (barata, para el pueblo) haciendo uso de materiales dañinos para nuestro consumo y de fondo pusieron colores llamativos resultando en una critica a la pasividad del hombre ante la basura que acepta de otros.

Comida arte polvo - escultura gastronómica: el pop art convertido en comida

Esa es la magia del arte, cualquiera puede darle el significado que quiera y puede estar correcto o incorrecto al mismo tiempo. Una paradoja actual digna de nuestros tiempos. Puede ser por eso que para algunos el arte actual es lo peor, mientras que para otros resulta lo más trascendental jamás creado.


Te puede interesar: La densidad del pop art

***
Fuente: Benjamin Henon

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga