Conoce las tendencias y expectativas del arte mundial en el 2020.
Aunque se encuentren a kilómetros de distancia, todo amante del arte tiene que estar al pendiente, ya que no sólo son exposiciones o eventos que marcan tendencia; son parte de la historia de la humanidad. Aquí un listado con las exposiciones, bienales y ferias más esperadas por la comunidad artística en el 2020.
FEBRERO
34º Bienal de Sao Paulo
Febrero - diciembre 2020
Jacopo Crivelli es el curador de esta edición titulada Aunque esté oscuro sigo cantando, cuyo eje temático se centrará en las poéticas de la relación y muestras producidas en colaboración con la Liverpool Biennial o el CCA Wattis de San Francisco, Estados Unidos. No hay que olvidar que la Bienal de Sao Paulo es uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes en Latinoamérica.
Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art
Museo de Whitney, Nueva York
Del 17 de febrero al 17 de mayo
Una exposición con obra de los grandes muralistas mexicanos; Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco que muestra la transformación cultural de México después de la Revolución de principios de siglo XX, a través de pinturas, dibujos y piezas en general hechas con diversas técnicas.
Foto: CNN
MARZO
Judd, retrospectiva de Donald Judd
MoMA, Nueva York
Del 1 de marzo al 11 de julio
Una revisión a la trayectoria de más de 30 años de Donald Judd, un artista que rompió con la tradición del arte desde el principio de su carrera, con una postura que contribuyó a definir las bases del minimalismo en las artes visuales contemporáneas.
Andy Warhol
Tate Modern, Londres
Del 12 de marzo al 6 de septiembre
El Tate Modern es un espacio clave en el arte contemporáneo a nivel mundial, la última vez que se realizó una exposición de Andy Warhol, el “padre del popart” en este icónico museo fue hace 20 años. En su muestra más reciente se exhibirán piezas icónicas de Warhol así como algunas nunca vistas en Reino Unido, como la serie Ladies and Gentlemen: retratos de drag queens afrodescendientes o latinoamericanas.
Foto: Tate Museum
Olafur Eliasson
Museo de Arte Contemporáneo de Tokyo
Del 14 de marzo al 14 de junio
Con una amplia selección compuesta por instalaciones y fotografías basadas en la ecología y la lucha contra el cambio climático, Olafur Eliasson, artista islandés, explora el potencial de las disciplinas creativas para mejorar el entorno y las relaciones sociales.
ABRIL
Internacional de Glasgow
Glasgow, Escocia
Del 24 de abril al 10 de mayo
El tema de la edición 2020 del Glasgow International es "atención" y este incluirá nuevos artistas británicos e internacionales, como Martine Syms y Bodys Isek Kingelez, así como exposiciones de los artistas Urara Tsuchiya, Eva Rothschild, Dawn Mellor, Ingrid Pollard, entre otros.
MAYO
Audiosfera. Audio experimental social, pre- y pos-internet
Museo de Arte Reina Sofía, Madrid
Del 27 de mayo al 21 de septiembre
Esta es una exposición que propone cubrir un vacío histórico y cultural sobre el reconocimiento, exposición y análisis de la creación sonora contemporánea con una selección de más de mil obras sonoras divididas en 7 secciones: genealogías, redes, mega-accesibilidad, ciborgización, estetogénica, recombinación y derechos.
Foto: Arteinformando
Bienal de Arquitectura de Venecia
23 de mayo al 11 de noviembre
Hashim Sarkis, invita a los arquitectos expositores a trabajar con artistas, constructores, artesanos, para encontrar soluciones al problema causado por el cambio climático, la ampliación de las divisiones políticas y las crecientes desigualdades económicas son lo más importante en el escrito.
JUNIO
Manifiesto 13
Marsella, Francia
Del 7 de junio al 11 de noviembre
Titulada Traits d’union.s, la edición 2020 pregunta cómo pueden las comunidades no solo coexistir sino unirse y crear nuevos lazos de solidaridad. Manifesto 13 es uno de los eventos artísticos más importantes en el circuito del arte contemporáneo, que ha servido como una plataforma de reflexión para observar los debates internacionales sobre la práctica artística desde el contexto de Europa.
Bienal de Helsinki
Helsinki, Finlandia
Del 12 de junio al 27 de septiembre
La exposición promete reflexionar sobre la interdependencia a través de 35 artistas finlandeses y líderes internacionales como, incluidos Katharina Grosse, Alicja Kwade, la Unidad de Investigación de BIOS y Laura Könönen. La exposición tendrá lugar en una antigua base militar en la isla Vallisaari de la ciudad.
Bienal de Helsinki 2018, Foto: Cerodosbe
11a Bienal de Berlín
Del 13 de junio al 13 de septiembre
Cuatro curadores sudamericanos dirigen la próxima edición aún no titulada de la exposición de Berlín; María Berríos, Renata Cervetto, Lisette Lagnado y Agustín Pérez Rubio, están desarrollando una serie de eventos desde ahora para construir relaciones más sostenibles con la ciudad y sus artistas.
Trienal de Yokohama
Yokohama, Japón
Del 3 de julio al 11 de octubre
Yokohama está en tendencia gracias a la propuesta de Raq Media Collective, quien llamó la atención del comité de selección de la trienal ante la postura de Afterglow, en la cual, los tres artistas que componen Raqs Media Collective hablan sobre el hecho de que todos, sin saberlo, experimentamos los residuos de luz del Big Bang.
Bienal de Liverpool
11 de julio al 25 de octubre
La Bienal de Liverpool es el festival de arte contemporáneo más grande del Reino Unido. Titulada El estómago y el puerto, la 11ª edición involucrará a más de 50 artistas internacionales para explorar las nociones del cuerpo y las formas de conectarse con el mundo. Los artistas participantes incluyen a Linder, Rashid Johnson, Judy Chicago, Larry Achiampong, Nicholas Hlobo y Zheng Bo.Kurimanzutto en la Bienal de Liverpool 2019, Foto: Kurimanzutto
SEPTIEMBRE
Bienal de Gwangju
Gwangju, Corea del Sur
Del 4 de septiembre al 29 de noviembre
Esta bienal está dirigida por Defne Ayas y Natasha Ginwala, investiga la evolución conjunta del mundo con la tecnología y la manera en que podría generar nuevas formas de inteligencia a través de redes globales, tecnologías queer y modos de supervivencia comunitaria. Los artistas participantes incluyen a Pacita Abad, Gala Porras-Kim y Patricia Domínguez.
Bienal de Diseño de Londres
Somerset House, Londres
Del 8 al 27 de septiembre
Este es un punto de encuentro para los diseñadores e instituciones más innovadoras del mundo, una gran oportunidad para detectar las tendencias que se han gestado en los últimos años. Es Devlin, eligió el concepto la “resonancia” como tema de esta edición con el que reunirá a creadores de más de 50 países.
Gego
Museo Guggenheim, Bilbao España
Del 9 de octubre al 21 de marzo de 2021
Esta exposición muestra 200 piezas divididas en 5 pisos y 5 momentos de la evolución de Gertrud Goldschmidt, mejor conocida como Gego: desde su etapa de abstracción, pasando por las formas orgánicas, hasta llegar a su investigación en torno al espacio.
Foto: Graham FoundationEn portada: Tate Museum
También te puede interesar:
El misterio del dibujo perdido de Schiele de 200 mil dólares
Artistas contemporáneos que no conoces y tienes que ver ahora mismo
La escultura del diablo que fue remplazada por ser demasiado sensual y aún es adorada