Algunas sugerencias para comenzar este año con paseos culturales y artísticos, muchas exposiciones tienen entrada libre.
Emiliano. Zapata, después de Zapata
Dónde: Palacio de Bellas Artes, Esquina de Av. Juarez y Eje Central
Es una exposición biográfica que homenajea al líder campesino de la Revolución mexicana, conmemorando el centenario de su muerte. Emiliano. Zapata después de Zapata, muestra más allá de objetos personales o interpretaciones artísticas del líder del Ejército Libertador del Sur; en esta exposición se pretende mostrar las distintas facetas de la lucha que comando y la influencia que ha ejercido hasta nuestros días, fungiendo en 100 años como estandarte de «activismos políticos, sitio de la resistencia indígena o referente cuestionado del machismo mexicano».
Domingos entrada libre
Foto: Expansión
Relacionado11 ilustraciones que harán enojar a la familia de Zapata (y los homofóbicos)
Otros libros. Magali Lara
Dónde: Museo de Arte Carrillo Gil, Av. Revolución 1608, San Ángel
Este es un homenaje al curador Armando Sáenz, el primero en incorporar libros de artista en la colección del museo. Bajo la dirección de la artista Magali Lara, se muestran publicaciones de artistas como Felipe Ehrenberg, Ulises Carrión y ejemplares de las editoriales independientes La Duplicadora y Ediciones Acapulco.
10/25 Carteles de conciertos
Dónde: Museo del Objeto, Colima 125, colonia Roma
Esta exposición exhibe la comunicación visual y gráfica entre los diseñadores, músicos y fanáticos. Se pueden apreciar 251 carteles de Ames Bros, compañía creada en Seattle por dos artistas gráficos amantes de la música, Barry Ament y Coby Schultz. Sus trabajos son diversos, pero han destacado las producciones con bandas como Metallica, Foo Fighters, Blink 182, Coldplay, Linkin Park, Pixies, Sting y Blondie. También se ven 183 trabajos de Mercadorama, han trabajado con bandas como Café Tacvba, Foo Fighters, Franz Ferdinand, Incubus, Deftones, Fobia, Warpaint, St. Vincent e Interpol.
Público en general: $50, INAPAM, estudiantes y maestros $25, vecinos de la Roma con INE: $25, menores de 12 años: gratis.
RelacionadoLos museos más importantes de la CDMX (y por qué lo son)
Iconos en color
Dónde: Metro Jamaica, pabellón de transbordo.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, tiene un sin fin de actividades culturales y artísticas que son cubiertas con el costo de un viaje; en esta ocasión el pintor mexicano, Manuel Padua, presenta en los pasillos de la estación de metro Jamaica, 30 cuadros de los personajes más importantes de la cultura popular del último siglo como Robert Smith, Ian Curtis, Morrissey, David Bowie, Kurt Cobain, Gustavo Cerati, John Lennon, Amy Winehouse, Tin Tan, entre muchos otros.
Entrada general : $5
RelacionadoSólo bastan 10 museos de la CDMX para conocer todo de la historia del arte
Toledo ve
Dondé: Capilla del arte de la UDLAP, Calle 2 Nte 6, Centro, Puebla
Tanto con piezas de arte y diseño realizadas por el icónico artista oaxaqueño; Francisco Toledo, el espectador podrá adentrarse en el universo creativo y cosmogonía de multidisciplinario creativo.
InVisible, diseño en vidrio
Dónde: Museo Franz Mayer, Hidalgo 45
Corre a ver esta exposición de arte y cristalería ya que estará disponible hasta el 12 de enero. Se exhiben aproximadamente 500 objetos de vidrio creados por distintos artistas en más de 7 décadas. La iluminación y museografía de esta muestra fueron planeadas para jugar con el brillo y reflejo de los cortes delicados de los cristales, lo cuales reflejan la historia y estética a través del tiempo. Una exposición perfecta para los amantes de las selfies e Instagram.
Entrada general: $60
CoBra: Serpiente de mil cabezas
Dondé: Museo de Arte Moderno, Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc
126 piezas del colectivo CoBra:, formado en 1948 a partir del manifiesto leído en el café del Hotel Notre Dame, en París, donde fundaron la Internacional de Artistas Experimentales, que se caracterizó por un desarrollo del arte no especializado y anti-individualista. Esta exposición refleja la búsqueda de hacer frente a los estragos y horrores de la Segunda Guerra Mundial, a través de una explosión de color e impulsividad.
Espíritu del 68
Dónde: Complejo cultural Los Pinos, Sala Miguel de la Madrid
Por medio de panfletos, fotografías, carteles, tiras de periódico y documentos los asistentes a esta exposición podrán darse una idea de como vivieron muchos de los mexicanos el caótico año de 1968, entre las olimpiadas, manifestaciones estudiantes y tragedias.
Entrada libre.
Relacionado12 museos para recorrer sin salir de Chapultepec
El arte de comer insectos
Dónde: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16
¿Qué comemos y porqué lo comemos? ¿De dónde vienen los ingredientes? ¿Cómo se generan y procesan? ¿Cuál es su historia? Son las preguntas que pretende contestar esta muestra las cuales se contestan a través de 180 piezas como objetos arqueológicos, fósiles en ámbar, cajas entomológicas, ilustraciones científicas, óleos, grabados, obra en técnica mixta, objetos de época, fotografías y vídeo, haciendo simultáneamente uso del conocimiento biológico y de la perspectiva de la antropología.
Domingos entrada libre
Tu texto aquí
Dondé: Museo Tamayo, Av. Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec I Secc
Michael Dean aborda las abstractas temáticas del lenguaje y la estructura con instalaciones y esculturas jugando y valorando los espacios tanto de su obra como los mismos de la escritura y su interacción con los signos y el espectador.
The Design of Dissent: El diseño como postura
Dondé: Casa del Lago UNAM, Bosque de Chapultepec Primera Seccion S/N
The Design of Dissent reúne más de 100 piezas creadas por diseñadores provenientes de todo el mundo, una serie de obras gráficas y política se exploraron el rol del diseñador para reconocer los puntos de encuentro entre arte y diseño.
Re mayor no es azul
Dondé: Museo Amparo, Av 2 Sur 708, Centro, 72000 Puebla
Erick Meyenberg presenta el trabajo que desarrolló en torno a la percepción por más de una década, el resultado son 14 piezas flotantes de luz y armonía.Foto: Casa Wabi
Elements of Vogue
Dónde: Museo Universitario del Chopo, Enrique González Martínez 10
Esta es la primera exposición de vogue y arte contemporáneo conformada por 48 piezas como manifiestos, fotografías, carteles, reportajes, performance, grabados, piezas sonoras, máscaras, instalaciones, cine y video experimental de distintos artistas y activistas. El vogue es un movimiento social nacido en la década de los setentas en Estados Unidos que daba voz a comunidades marginadas de homosexuales, mujeres trans y drag queens de origen latino y afroamericano.
Entrada general: $30
RelacionadoLos mejores 20 museos de México
Pasajes de Luz
Dónde: Museo Jumex, Miguel de Cervantes Saavedra 303
Una muestra en la que el artista norteamericano James Turrell, juega con los espectadores y sus espacios en donde se contienen grandes instalaciones de luz. La naturaleza de esta exposición prohibe la toma de fotografías y video al público, ya que a pesar de ser un completo espectáculo visual, un lente de cámara no podría capturar toda la experiencia, además de que esta medida alienta a los usuarios a centrarse más en disfrutar la estancia.
Entrada general: $30- $50
RelacionadoNo te puedes tomar selfies y otros datos de la nueva exposición de James Turrell
Piensa esto como un reto y asiste a todas ellas antes de que termine el mes.
En portada: Revista Código