“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes Saavedra
Las letras de Cervantes cobran vida cada año en las noches de octubre en Guanajuato, noches cervantinas que se llenan de música, danza y teatro, mientras por las calles transitan los viajeros en busca de ese espíritu contagioso del festival que a pesar del paso de los años no pierde vigencia. En el Cervantino se ve mucho, desde exposiciones de arte mexicano, cine de Bollywood, danza contemporánea y video mapping en plazas públicas. También se anda mucho, pues desde que en 1953 en la Plaza de San Roque, el maestro Enrique Ruelas montara entremeses abiertos al público, el teatro ha ocupado espacios donde antes no solía exhibirse y hoy exhaciendas, minas, y templos son herederos de esta alternativa puesta en escena que se expande por cada rincón de Guanajuato.
A nueve días de que comience la máxima celebración de las artes en América Latina, te compartimos todo lo que tienes que saber de la XLVI edición del festival que convirtió a Guanajuato en capital cultural y sede de la “Fiesta del Espíritu”.
_
Los Entremeses cervantinos en espacios públicos son el origen del festival, y desde ese momento en cada edición siempre estará presente la literatura de Cervantes.
_
En esta edición podrás elegir entre 195 espectáculos y exposiciones, provenientes de 33 países distintos. Estos incluyen ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones.
_
Se realizarán varios ciclos de cine con proyecciones gratuitas, entre los que destacan dos dedicados al Cine de la India, un homenaje a los realizadores de Aguascalientes, además de la celebración por el 60 Aniversario del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, y un ciclo en torno a la Estética Futurista de Giger.
_
Como parte de las actividades académicas se impartirán talleres con entrada libre, como el de rap y graffiti del 17 al 19 de octubre. y una muestra y taller de yoga el sábado 20 y domingo 21 de octubre.
_
Cada edición se escoge un eje de reflexión. Este año “El futuro es hoy” conducirá la mayor parte de las actividades con cuestionamientos sobre el presente como construcción en torno a la tecnología, las relaciones humanas y la estética orientada al porvenir.
_
India y Aguascalientes son el País y Estado Invitados de Honor. Eso significa que disfrutaremos de las danzas de Bollywood, la Catrina de Posada y la identidad nacional en el arte, retratada por Saturnino Herrán.
_
Esta edición incluye actividades para celebrar los aniversarios de Bernstein, Debussy, Rossini, Saturnino Herrán, Juventino Rosas y Jorge Ibargüengoitia, además de un llamado a la memoria, a 50 años del Movimiento Estudiantil del 68.
_
Siguiendo las sedes del programa del festival, llegarás a lugares tan emblemáticos como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera y la Universidad de Guanajuato.
_
Solamente en los últimos seis años el encuentro ha reunido a más de 18 mil artistas y ha llegado a un millón, 125 mil espectadores.
_
El XLVI Cervantino se realizará del 10 al 28 de octubre en Guanajuato, capital cervantina de América.
_
Si aún no estás planeando tu viaje a Guanajuato, te compartimos otras cuatro razones para no perderte la XLVI del Festival Internacional Cervantino .