A partir de hoy jueves 23 y hasta el domingo 26 de mayo, los ojos del arte estarán sobre Hong Kong, pues por primera vez albergará el Art Basel, la feria de arte que hoy por hoy es la más importante del mundo y que se ha llevado a cabo en las ciudades de Basilea y Miami. Este año, la feria fue llevada al continente asiático, tratando de legitimar a Hong Kong como el centro artístico de Asia.
La explosión que actualmente existe en el continente asiático, y sobre todo en China, ha generado un auge por el interés artístico, ya que estos son quienes más invierten en arte como una forma de acumulación de riqueza, y desarrollan a paso acelerado el gusto por el arte contemporáneo.
Uno de los primeros eventos de arte contemporáneo que se realizó en Asia, se presentó en 2007, en el Museo Contemporáneo de Shanghái, justo en el boom que hizo el continente a nivel mundial.
De esta forma, se busca que la feria genere un interés del propio continente hacia sus países, y que el arte de los territorios asiáticos pueda distribuirse de forma constante, generando un intercambio cultural asiático, para que no sólo se tome en cuenta a Europa o América como referentes del arte.
Dentro de la feria, más de la mitad del trabajo presentado será de galerías asiáticas, contando con más de mil artistas internacionales y 245 galerías de arte que ayudarán a los artistas de la región a mostrar su trabajo junto a artistas mundiales, generando así un mayor movimiento artístico.
Magnus Renfrew, director en Asia del Art Basel Hong Kong, explicó que “Art Basel ayuda a exponenciar la feria de arte regional, para así llevarla a circuitos internacionales”.
La exposición presenta desde artistas emergentes hasta grandes maestros mundiales, mismos que trazarán 12 décadas de historia a través de cuatro sectores:
Galerías, en ellas se presentan más de 170 de las principales galerías de arte moderno y contemporáneo del mundo. Las galerías presentadas en este sector, tienen, por lo menos, años de existencia y son seleccionadas sobre la base del programa general que la feria determina.
Insights, en esta área se presentan proyectos de la región Asia-Pacifico, comprendida de Turquía a Nueva Zelanda, Oriente Medio y el subcontinente indio, en ella se trabajará con artistas de la región.
Descubrimientos, ofrece una plataforma mundial para los artistas contemporáneos emergentes de todo el mundo, mostrando el trabajo de talentosos en una etapa temprana de su carrera. Aquí las galerías presentan, máximo, a dos de sus artistas, con trabajos nuevos o creados especialmente para la feria.
Encuentros, es un área dedicada a la presentación de obras a gran escala: esculturas e instalaciones de artistas de todo el mundo. Este sector se presentara en grandes áreas dentro de las salas de exposiciones y fue curada por Yuko Hasegawa, curadora en Jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Tokio.
Como motivante adicional a la feria que promueve el arte moderno y contemporáneo desde 1970, se muestran obras que han influenciado el arte de China, mostrando el trabajo de Andy Warhol o de Fernando Botero, montado dentro del centro de convenciones hasta el próximo domingo.
La página oficial ofrece toda la información del evento, así como información general de la feria y de sus dos sedes anteriores, Basilea y Miami.