El hombre se debate entre su condición humana y su naturaleza animal. La vida es vida porque existe la muerte y el surrealismo cobra sentido cuando se conoce la realidad. Sumergirse en estas afirmaciones puede ser una experiencia entre reveladora y exasperante, aunque, si se hace a través de la obra de Jennybird Alcántara, el debate se puede convertir en una agradable actividad contemplativa.
Esta californiana residente en San Francisco, recibió su formación artística en el San Francisco Art Institute, donde apartó su atención de los métodos y técnicas tradicionales para centrarse en su propia expresión creativa. Su estética es un alarde de técnica, expresión y personalidad capaz de crear una atmósfera decadentista con paletas de tonos pastel, y de transmitir emociones contradictorias. Esto último se debe, quizás, a que sus personajes son de naturaleza híbrida, nacen del antropomorfismo y la idealización, pues encierran en sí mismos su relación con el mundo que habitan y tienen tanto de santos como de pecadores.
Sus inquietantes obras, las que considera un estudio para su trabajo futuro, son espacios surrealistas en los que se dan cita la fábula, el mito, el simbolismo y la dualidad. Su narrativa onírica le permite explorar la complejidad encerrada en el dualismo que moldea la vida. Para ella, el corazón es el eje central de los opuestos, y el prisma de la fantasía le permite transmitir la conexión existente entre la vida y la muerte, la belleza y la crueldad de la naturaleza, las raíces humanas y animales.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-9.jpg
La mayor parte de sus pinturas son óleo sobre madera, pero sus personajes han trascendido el lienzo para dar vida a muñecos inspirados en sus cuadros. Sus obras ya han sido exhibidas en gran parte de EEUU y Europa, además de aparecer en publicaciones como The Age of Femenine Drawing, Hi Fructose, Juxtapoz y Raw Vision.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-21.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-121.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-19.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Jennybird-20.jpg