Jimena Rincón PerezSandi es residente en la Ciudad de México egresada de la Universidad Iberoamericana de la carrera en Diseño Gráfico; sin embargo, su trabajo se ha orientado hacia la pintura, en específico con la pintura acrílica. La composición de sus pinturas con relación al espacio aparentemente vacío, tiene su influencia directa y completa del pintor Wilhelm Sasnal.
Esta serie gira en torno a la reflexión específica sobre el abandono de los seres humanos al estar arrojados a la nada y al mismo tiempo a todo, justo la realidad que nos circunda y nos sitúa como individuos a través de la acción.
La soledad interpretada no intenta hacer referencia al dolor de sentirse solo, sino al lugar que nos ocupa el hecho de ser individuos independientes y ajenos al otro. De alguna manera la memoria es importante para movernos e interactuar en el espacio que nos ha sido dado: “mi trabajo explora la relación espacio-sujeto y la acción como principio de la modificación del entorno y la construcción de recuerdos; evocar a ese origen, ese momento primero de la memoria, donde el sentimiento de vacío logra llenarse”.
Dentro de su proceso creativo Jimena tiene presente la historia de los Argonautas como recordatorio de la valentía para emprender un viaje hacia lo imposible; estos seres mitológicos fueron tripulación del Argos (galera) que acompañaron a Jasón en busca de la piel de un carnero sagrado, el Vellocino de oro. Este trofeo permitiría a Jasón hacerse con el trono de Yolco (Tesalia), en el que reinaba su tío, el usurpador Pelías. Para llegar a su destino, Jasón ordenó la construcción del Argos, una nave de 50 remos que gracias a la madera de un roble sagrado podía hablar. Jasón invitó a aquella aventura a los 50 hombres más valerosos de su época, entre ellos Orfeo, Cástor y Hércules.
Esta serie resulta obvia en el sentido de que el color y los elementos nos sitúan en un momento de transición, de una carga eventual, solitaria y hasta reflexiva al utilizar burbujas, ya que “tienen una manera ligera de moverse y trasladarse, sus trayectoria es impredecible y son como viajeras entre las diferentes dimensiones del tiempo”.
@JimenaRincon