Jomi García Ascot fue un poeta, ensayista, cineasta, crítico de arte y publicista español que a los 12 años se mudó junto a su familia a la Ciudad de México, lugar donde forjó su carrera y logró dar a conocer su trabajo gracias a su talento artístico.
En su estancia en México, Ascot no sólo estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, si no también fundó el Cine Club Universitario, el Cine Club de México en el Instituto Francés para la América Latina (IFAL), e hizo amistad con otros artistas de la época como Remedios Varo, quien se exilió en el país, y el escritor Gabriel García Márquez, quien le dedicó a él y su esposa María Luisa Elío su novela Cien Años de Soledad, la cual escribió con ayuda de sus amigos integrantes de “La Mafia”.
Y así como quizá el trabajo de Jomi García es poco conocido para algunos, otro detalle es que en vida creó un cortometraje que muestra las obras de Remedios Varo.
Cortometraje de Remedios Varo
Aunque en la actualidad el corto de Remedios Varo grabado y dirigido en 1967 por el poeta y cineasta Jomi García Ascot puede parecer simple y de baja calidad, en realidad es una gran joya, ya que además de permanecer mucho tiempo en el olvido, muestra el trabajo de la pintora surrealista de 1913 a 1963.
Se dice que las latas de esta cinta se encontraban en la casa de Anna Alexandra Gruen, la última esposa de Walter Gruen, quien también estuvo casado con Remedios Varo.
La obra, muestra algunos de los cuadros de la pintora al ritmo de una pieza musical de Joaquín Gutiérrez Heras al mismo tiempo que se escuchan de manera alternada frases de autores como Plotino y Gustavo Adolfo Bécquer, leídas por la esposa de Jomi, María Luisa Elío.
Te dejamos con el cortometraje completo: