Esta noche, en el Museo de la Ciudad de México, se inaugurará José Guadalupe Posada: Circo, Maroma y Teatro: muestra conformada por 54 carteles inéditos elaborados por el grabador mexicano para anunciar espectáculos populares como obras de teatro, funciones de circo, cinematógrafo, bailes y corridas de toros; obras que salen a la luz por primera vez, tras permanecer cerca de 100 años resguardadas por el Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF).
En las obras, que van de 1903 a 1910, se anuncian puestas en escena como “El hijo prodigo”, “Malditas sean las mujeres” y “La carcajada”, entre otras, y fueron restauradas en un periodo de ocho años. Se trata de documentos con los que se promovían los espectáculos populares, muy diferentes en su lenguaje con relación a lo que se hacía para la promoción de espectáculos de elite, de finales del siglo XIX.
A través de estas obras, es posible conocer una faceta distintas de uno de los caricaturista mexicanos más importantes, más allá de sus inmortales calaveras y catrinas: su trabajo como ilustrador para anunciar lo que programaban establecimientos como los teatros Variedades, Cervantes, Guillermo Prieto, el Circo Teatro Orrín o la Plaza de Toros “El Toreo”.
“Se ha conocido a Posada a través de las calaveras, de la muerte y en estos 54 carteles, quedan excluidos, por el contrario, se ve su trabajo para anunciar obras de teatro; es otra visión del artista que conocíamos la mayoría de la población, se observa al grabador fino y popular”
Estos carteles se encontraban en el Fondo Documental del Ayuntamiento de México, y datan de documentos del año 1524 hasta 1928, en ellos existe una serie documental titulada ‘rentas municipales’ en los que se encuentran todas las facturas de los cines, cinematógrafos y circos.
José Guadalupe Posada: Circo, Maroma y Teatro se inaugura este martes 05 de noviembre en el Museo de la ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30, centro Histórico.