El fin de semana del 18 de abril, en la colonia Roma, un grupo de jóvenes unieron esfuerzos para pintar dos murales que representan sus raíces y el futuro que quieren trazar para ellos mismos y para su comunidad. Todo esto lo hicieron después de acudir a una serie de talleres organizados por la fundación ORB A.C. como parte del programa ISITIA que reúne a jóvenes que viven en una situación de vulnerabilidad en cuanto a violencia o adicciones. Sin embargo, el programa está abierto a la juventud en general. Esta organización de la sociedad civil tiene como objetivo formar jóvenes que sean agentes de cambio, que sean promotores de procesos creativos de desarrollo humano, y que se adueñen de su futuro con conciencia del impacto que sus acciones tienen en su comunidad.
Durante los talleres se les pide que piensen en su pasado ya que para saber hacia dónde vamos es necesario saber de dónde somos y de dónde vienen nuestros familiares, ¿quiénes son? y hasta dónde conocemos nuestro linaje. A partir de estas reflexiones encontraron algunas respuestas o pistas que les facilitan comprender cómo pueden ser sus vidas en el futuro e imaginar cómo será la comunidad en la que viven o el mundo en sí.Otra de las actividades consistió en crear un mundo imaginario dibujando y pensando en escenarios que podrían afectar de forma positiva y negativa a su comunidad, luego a ellos mismos y sus familias. Después crearon un mapa de su comunidad en equipo tratando de involucrar todos los aspectos y detalles que conforman una comunidad poniendo calles, hospitales, áreas de producción, escuelas, áreas culturales, parques, albergues, asilos, iglesias, mercados, fuentes de empleo, recursos naturales, etc. También reflejan problemáticas sociales y lugares que necesitan un cambio o mejora.
Esta dinámica es debeladora para ellos, ya que les permitió entender que todas las áreas que conforman una comunidad están llenas de oportunidades y es en estas áreas donde la profesionalización tienen su sentido más práctico y social; es decir, comienzan a pensar en lo que realmente son buenos y qué aplicación tienen en al ámbito profesional que ayude a la comunidad y a la vez les permita ser productivos. Además comprendieron que sin la reciprocidad no hay una mejora constante de la comunidad en sí, entendiendo a la reciprocidad como el vínculo que generará un cambio real en la sociedad.
Todos estos talleres llenaron la mente de los jóvenes de conceptos nuevos que fueron compartidos con los artistas Iván Zaragoza y Mauricio Lerma quienes tomaron esta lluvia de ideas y pensamientos para plasmar a través de obras artísticas el aprendizaje adquirido en los cursos. Dichos murales fueron realizados también por los jóvenes quienes durante el proceso de planeación, administración y ejecución se fueron dando cuenta en qué área o etapa se desenvuelven de mejor manera.
ISITIA significa despertar en Náhuatl.ISITIA Despertar.ISITIA el Despertar de México.